Skip to main content
Tornar a ToponHisp
  • Consulta del diccionario
  • Resultados del proyecto
  • Bibliografía
  • Fuentes
  • Accesu investigadores
esglcaeupt-ptastan

Piedrasluengas

Piedrasluengas

Tipoloxía ou caracterización xeográfica

Paraje
Localidad
Idioma del topónimo
Castellano

Étimu

PĔTRA
Latino
Oronimia » Llitonimia
LŎNGA, LŎNGU
Latino
Valoración » Calidá

Resume xeneral

Topónimo claro, evidente, pero no por ello menos hermoso. Unas piedras luengas, largas, han dado lugar al nombre. El adjetivo fue usual en tiempos pasados en castellano aunque haya caído posteriormente en desuso. Eso no obsta para que sea frecuente en toponimia. No podemos precisar qué piedras serían estas y si están (estarían) en la población misma o en el puerto del mismo nombre, pero ello tiene, en cierta medida, poca importancia. Las referencias a piedras o peñascos de distintas naturaleza (blancas, negras, rotas, grandes, etc.) son obviamente frecuentísimas en la toponimia espàñola, en cualquiera de sus lenguas. 

Aspectos xeográficos, históricos, administrativos

Localidad al norte de la provincia de Palencia, en la comarca de la Montaña Palentina,ya cerca del límite con Cantabria. Pertenece al municipio de  en el municipio de La Pernía. Es el núcleo habitado más septentrional de la provincia y uno de los más elevados, a 1330 m sobre el nivel del mar. Se encuentra a los pies del pico Peñalabra, en la vertiente sur de la sierra de Híjar y muy cerca del puerto homónimo, paso histórico entre la meseta y los valles cántabros de Liébana y Polaciones. 

Documentación histórica

Vieya y medieval

  • "Piedras Lue(n)gas...este logar es de don Tello....", Merindad VIII, Merindad de Liébana-Pernía, 1351, LBecerroBehetríasL.
  • "...Nogales e la Puente Pumar e Piedras Luengas....", Petición de algunos  concejos para que se que permita pastar a los rocines de carga y bueyes que traen los vecinos de los lugares citados, que por vivir en "montaña brava" carecen de abastecimientos y los vienen a comprar a tierra de Campos, 1494, AGS, PARES.

Moderna

  • "Piedrasluengas", 1528, CPecheros.
  • "Piedras Luengas", Estado general de las cofradías y hermandades de los pueblos del partido de La Montaña, 1770-1771, AHN, PARES.
  • "Piedras Luengas", 1829, DicMiñano.

Cognaos y topónimos rellacionaos

Como se ha señalado más arriba, la utilización del adjetivo luengo, luenga es frecuente en la toponimia española y así cabe citar algunos casos del tipo Pradoluengo (Burgos), Navaluenga (Ávila) o Villaluenga de la Sagra (Toledo). Respecto de la aparición, también mencionada, a unas piedras o peñascos calificados con algún adjetivo como topónimos basta citar casos muy conocidos como Piedras Negras (Camaleño, Cantabria), Piedras Albas (Cáceres), Peralta de Alcofea (Huesca), Piedralá (Ciudad Real), Piedrabuena (Ciudad Real), Cerro de Piedra Sucia (Abrucena, Almería), etc.

E. Nieto Ballester:  "Piedrasluengas", 

Toponimia de las zonas central, sur e insular atlántica PID2020-114216RB-C66,proyecto de investigación financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, integrado en el Toponomasticon Hispaniae. 

[consultado en 11-10-2025].
Fecha: 11/10/2025
8067
no-portugues

Coordenadas: -4.457345 43.036964

Las coordenadas en el estado español proceden del IGE

×Cerrar

Visualización de capas

One fine body…

Close Save changes
Transcripción fonética
'pjeðras 'lwengas, pjeðras'lwengas
Ensin provincia
Palencia
Población
7 (2024)

Xentiliciu y nomatos coleutivos

Xentiliciu/-os
Ensin datos
Pseudoxentiliciu/-os
Ensin datos

Antropónimos orixinaos pol topónimu

Apellíu
No ha generado apellido
Nome
Nun xeneró nome personal

Bibliografía específica

Nun hai bibliografía

Robla

Redaición: E. Nieto Ballester

"Piedras Lue(n)gas...este logar es de don Tello....", Merindad VIII, Merindad de Liébana-Pernía, 1351, Libro Becerro de las Behetrías, Copia de 1475-1499, ARCHV, PARES

"Piedras Lue(n)gas...este logar es de don Tello....", Merindad VIII, Merindad de Liébana-Pernía, 1351, Libro Becerro de las Behetrías, Copia de 1475-1499, ARCHV, PARES

"...Nogales e la Puente Pumar e Piedras Luengas....", Petición de algunos  concejos para que se que permita pastar a los rocines de carga y bueyes que traen los vecinos de los lugares citados, que por vivir en "montaña brava" carecen de abastecimientos y los vienen a comprar a tierra de Campos, 1494, AGS, PARES.

"...Nogales e la Puente Pumar e Piedras Luengas....", Petición de algunos  concejos para que se que permita pastar a los rocines de carga y bueyes que traen los vecinos de los lugares citados, que por vivir en "montaña brava" carecen de abastecimientos y los vienen a comprar a tierra de Campos, 1494, AGS, PARES.

Ministerio de ciencia
Xunta de Galicia
Instituto da Lingua Galega
UPNA
UAM
Universidad de Zaragoza

El proyeutu I+D+I Toponomasticon Hispaniae ta financiáu pol MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. La presente aplicación cuntó con una ayuda pa la consolidación ya estruturación d'unidaes d'investigación competitives de la Xunta de Galicia (ED431C 2021/20).

Menú del pie

  • Polítiques de privacidá
  • Polítiques de cookies
  • Contautu
-
-
-
-