Vés al contingut
Volver a ToponHisp
  • Consulta del diccionario
  • Resultados del proyecto
  • Bibliografía
  • Fuentes
  • Acceso investigadores
esglcaeupt-ptast

Málaga

Málaga

Tipoloxia o caracterització xeogràfica

Localidad
Municipio
Idioma del topònim
Castellano

Étimo

MALACA
Prerromano
Oronímia » Elevación

Resum general

Topónimo indígena fenopunizado, de aquí latinizado y a su vez posteriormente helenizado.

Aspectes geogràfics, històrics, administratius

Su forma más antigua documentada aparece en las monedas púnicas (mlk'). Está bien documentado en forma latinizada (Malaca) y helenizada. También aparece en árabe Mālaqa, documentando la forma castellana (Málaga), resultado de la sonorización del árabe [q], que tal vez deba atribuirse al romance

Documentació històrica

Antiga i medieval

Según Correa (2016: 374) el topónimo aparece documentado en monedas púnicas: la leyenda MELK' aparece semises, aunque no deja de ser extraño el uso de la w para la vocal [a]. Aparece también documentado en monedas visigodas. 

En este año fue este Rey don alfonso de aragon con grand hueste sobre malaga  & duro alla honze meses (CORDE, Crónica de veinte Reyes, Anónimo, 1325).

Et la dicha malaga tiene la villa llana & d[e]la vna parte esta junta conla mar & dentro enella al vn cabo tiene vn castillo alto en vn otero con dos çercas (CORDE, Historia del gran Tamorlan, Ruy González de Clavijo, 1406).

Y es propriamente logar donde hay negociacion de mercaderes como Seuilla o calez o malaga (CORDE, Vocabulario eclesiástico, Rodrigo Fernández de Santaella, 1499). 

Moderna

El vecindario se surte de agua de los pozos de Ventas de Huelma, dist. 1/2 leg. , pues solo el ganado puede beber la del pilar. Su TERM. confina por el N. con el de los cortijos Nonilcs y Arhollar, E. con la Mala,camino de Granada á Málaga (Madoz, Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de ultramar) 

 La cab. del part. se comunica con Granada por un c a n i . , sobre el cual se han establecido cscelentes salinas ; y con Málaga por el estraordinario puerto de Zafarrayas , que no sabemos por qué no se le lia designado en ninguna carta de Esp., siendo una de las comunicaciones mas fáciles y mas directas entre Granada y la costa.(Miñano, Diccionario geográfico-estadístico de España y Portugal)

Mercedes Soto Melgar:  "Málaga", 

Toponimia de las zonas central, sur e insular atlántica PID2020-114216RB-C66,proyecto de investigación financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, integrado en el Toponomasticon Hispaniae. 

[consultado en 11-05-2025].
Data: 16/11/2023
3271
no-portugues

Coordenades:-4.430237 36.72148

Les coordenades a l'estat espanyol procedeixen de l'IGE

×Cerrar

Visualización de capas

One fine body…

Close Save changes
Transcripció fonètica
['malaga]
Província
Málaga
Població
Málaga (2022)

Gentilici i renoms col·lectius

Gentilici(s)

malagueño,a

Pseudogentilici(s)

Boquerón,a

Malaguita

Antropónims originats pel topònim

Cognom
Málaga
1794 ocurrències
Font: INE, consulta de día 11/11/2023

Es llamativo el escaso número del apellido, dada la importancia de la ciudad en todo momento. Contrasta llamativamente con casos como Carmona  (más de 105.000 casos) o Martos (más de 45.000). También sorprende la distribución, no siendo Málaga ni, en general Andalucía, las zonas donde se da mayor frecuencia. En concreto hallamos la mayor frecuencia en Salamanca y Cáceres. En el caso de la propia provincia de Málaga la frecuencia es escasísima, no habiendo apenas casos o siendo su frecuencia igual o menor a cinco. Todo ello necesitaría, según parece, algún tipo de estudio ulterior.

Málaga
Nom
No ha generat nom personal

Bibliografía específica

Correa Rodríguez, J. A. (2016). Toponimia antigua de Andalucía. Editorial Universidad de Sevilla. 

Signatures

Redacció: Mercedes Soto Melgar

Ministerio de ciencia
Xunta de Galicia
Instituto da Lingua Galega
UPNA
UAM
Universidad de Zaragoza

El proyecto I+D+I Toponomasticon Hispaniae está financiado por el MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. La presente aplicación contó con una ayuda para la consolidación y estruturación de unidades de investigación competitivas de la Xunta de Galicia (ED431C 2021/20).

Menú del pie

  • Políticas de privacidad
  • Políticas de cookies
  • Contacto
-
-
-
-