Vés al contingut
Volver a ToponHisp
  • Consulta del diccionario
  • Resultados del proyecto
  • Bibliografía
  • Fuentes
  • Acceso investigadores
esglcaeupt-ptast

Corrales de Buelna, los

Corrales de Buelna, los

Tipoloxia o caracterització xeogràfica

Municipio
Idioma del topònim
Castellano

Étimo

*CŬRRALE
Incierto
Hàbitat humà » Edificación
*OLNA
Prerromano
Hidronímia » Corriente

Resum general

El topónimo está formado sobre el plural del apelativo corral 'espacio donde se guarda el ganado' y la indicación del lugar de referencia en donde estos recintos están situados, el valle del Buelna. La etimología de corral es incierta y para su explicación se han propuesto hipótesis tanto latinas (derivado de CARRUS 'carro') como no latinas (derivado del céltico *cor- / *corr- o de *karr- 'piedra'). En cuanto al término Buelna, este deriva del indoeuropeo *ol-na, en cuyo primer formante se identifica la raíz hidronímica *el- / *ol- 'fluir, correr' (Un_Krahe, 35-38 'fliessen, strömen'). Este hidrónimo no se ha conservado en la actualidad. La estructura actual del topónimo se consolida en el siglo XIX. Durante la Edad Moderna la base del topónimo siempre iba acompañada de la aposición valle del Buelna ("en el lugar de los Corrales, valle de Buelna", 1771).

En la reforma de la nomenclatura municipal de 1916 se propuso sustituir la denominación de Los Corrales por Los Corrales de Besaya, tal vez por analogía con otros topónimos del municipio como Las Caldas de Besaya. Sin embargo, esta denominación no se consolidó y se recuperó la que era tradicional de Los Corrales de Buelna.

Aspectes geogràfics, històrics, administratius

Los Corrales de Buelna es un municipio de Cantabria que pertenece a la comarca del Besaya y tiene una extensión de 45,23 km2. En la actualidad el municipio comprende las localidades de Barros, Las Caldas del Besaya, Coo, San Mateo de Buelna, Los Corrales de Buelna (capital, que incluye los barrios de Lobado, Lomberas y Pernía) y Somahoz (con el barrio de San Andrés).

En sus orígenes el Valle de Olna se vincula con el monasterio de San Millán y poco después con la abadía de Covarrubias. En 1431 el rey Juan II de Castilla instituyó el Condado de Buelna, que recayó en Pero Niño Laso de la Vega (c. 1378-1453), general de la Armada de Castilla, merino mayor de Valladolid y descendiente colateral de uno de los linajes más ilustres de La Montaña, la Casa de la Vega. Hasta el siglo XIX y la formación de los municipios constitucionales las localidades de Los Corrales de Buelna y San Belices de Buelna formaron una unidad territorial común llamada el Valle del Buelna.

Información específica de étimo para este topónimo

El elemento nuclear del topónimo (corrales) tiene su origen en unos primitivos corrales que estaban situados junto a las casas del valle, posiblemente de uso invernal. Ya en el siglo XIV estos establecimientos ganaderos, juntamente con sus viviendas, se mencionan como uno de los dos barrios de Santa María de la Cuesta. En la Edad Moderna el barrio se convirtió en una entidad de población mayor y posteriormente en la capital del municipio. A pesar de su transparencia semántica, la etimología de corral es incierta. Por un lado, se interpreta como un derivado del lat. CARRUS 'carro' (*CURRALE), pero no faltan las explicaciones que lo relacionan con voces prerromanas, como un derivado del céltico *cor- / *corr- o también de *karr- 'piedra', por ser la materia básica con la que se construían los cercados en los que se estabulaba el ganado.

El adjunto preposicional de Buelna concreta la noción espacial en la que se asentaron originariamente estos establecimientos ganaderos mediante el valle de referencia, el valle del Buelna. El nombre de este valle se toma del cauce primitivo del río *Olna, que debe su origen a la raíz hidronímica indoeuropea *el- / *ol- 'fluir, correr' (Un_Krahe, 35-38 'fliessen, strömen') y el sufijo derivativo -na (*ol-na). El primitivo nombre del cauce de agua no se ha conservado. Sin embargo, el hecho de que Olna sea el nombre antiguo del valle es un indicio de "su probable referencia al tramo del río que lo bañaba, al igual que sucede con los nombres de los antiguos valles Luena, Pas, Meruelo, Miera, Toranzo, Cabuérniga, Ruesta" (DETMCant, 160). En este caso, Olna sería el nombre primitivo que recibió el tramo del río Besaya que discurre por el actual valle. Desde el punto de vista evolutivo, la vocal tónica inicial /o-/ pasó al latín como vocal breve /ŏ/, lo que generó la posterior diptongación romance /ué-/. Más tarde, este diptongo inicial recibió el refuerzo consonántico de la oclusiva bilabial sonora /b-/: Olna, 987 > Uelna, 1202 > Buelna. 

Documentació històrica

Antiga i medieval

  • "Ualle de Olna" 987 DCBurgos, doc. 9, p. 23.
  • "in Buelna, ecclesia Sancti Mathey cum decimis et oblacionis et cum ipsa villa" 999 DCBurgos, doc. 10, p. 27.
  • "un solar en Uelna, in loco pernominato ubi dicitur Sancta Marina" 1202 OrdPremon, doc. 107, p. 230.
  • "In Buelna Ecclesiam Sancti Mathei cum decimis et oblationibus" 1250 CartCerv, p. 43.
  • "Santa Maria de la Cuesta [...]. Este logar es behetria e abbadengo e que ha en el dos varrios, al vno dicen Corrales [...] e al otro dizen Santa Maria [...]. E han por naturales nietos de Gutier Gutierrez de Huelna" 1352 Bec.Behetrías, p. 140.
  • "e los nietos de Juan Garcia de Huelna e Ruy Sanchez Calderon" 1352 Bec.Behetrías, p. 140.
  • "San Matheo de Huelna. Este logar es del abbat de Ceruatos" 1352 Bec.Behetrías, p. 140.

Moderna

  • "vecina del lugar de los Corrales balle de Buelna" 1689 AHN, Registro de Ejecutorias, Caja 3082, 21, f. 1r.  
  • "Josepha Maria Quixano del Pontón y la Vega, natural de los Corrales, valle del Buelna" 1757 AHN, Consejos, 20200, Exp.1, f. 2r.
  • "en el Lugar de los Corrales, valle de Buelna" 1771 AHN, Consejos, 7093, Exp. 10, N. 30, f. 2r.
  • "En el lugar de los Corrales valle de Buelna" 1773 enero 27 CME.
  • "En este otro pueblo y en el valle de Buelna" 1773 enero 27 CME.
  • "Diputado del Real Valle de Buelna" 1779, febrero, 9 LibAcCant, p. 23.
  • "Cronica de don Pedro Niño, conde de Buelna" 1782 Gutiérrez.
  • "Francisco José Gutiérrez de Mata, notario, y D.ª Ana de Riva Velarde, conjuntos, vecinos del lugar de los Corrales, Valle de Buelna, obispado de Santander," 1790 AHN, México 2494, n.º 62, 
  • "Y lo signo y firmo en los Corrales de Buelna" 1815, abril, 25 LibAcCant, p. 136.
  • "D. Gabriel Campuzano Herrera, natural de Loscorrales de Buelna" 1838 AHN, Estado-Carlos III, Exp. 2319, f. 5r.
  • "Buelna. Valle en la provincia de Santander. [...] Comprende los ayuntamientos de Los Corrales y San Felices" 1845-1850 DicMadoz, s. v. Buelna.
  • "Los Corrales, partido de Torrelavega, se llamará Los Corrales de Besaya" 1916, Gaceta de Madrid, núm. 184, de 2 de julio, p. 15.

Cognats i topònims relacionats

El primer formante del topónimo en plural es muy frecuente en la toponimia menor y se repite como macrotopónimo a lo largo de la geografía peninsular:

  • Los Corrales (Sevilla). A finales del siglo XVI se denominaba La Puebla de los Corrales. Hacia 1570 comenzó la repoblación de unas tierras que eran poco aptas para la agricultura y se dedicaron al pastoreo, lo que explica que junto a las viviendas se construyeran corrales para estabular el ganado.
  • Corrales de Duero es un municipio perteneciente a la comarca de Campo de Peñafiel (Valladolid) que completa el significado del sustantivo corrales con una referencia a la zona ribereña del Duero, aunque el cauce del río no atraviese su término municipal.
  • Corrales del Vino (Zamora) toma la referencia de la comarca Tierra de Vino, de la que es capital.
  • Villar de Corrales es una localidad perteneciente al municipio de Trabadelo (El Bierzo, León).

En cuanto al segundo formante, este se localiza en dos topónimos próximos al que analizamos y un tercero en Asturias:

  • San Mateo de Buelna es una localidad perteneciente al municipio de Los Corrales de Buelna.
  • San Felices de Buelna es un municipio de Cantabria que pertenece a la comarca del Besaya y limita al oeste con el municipio de Los Corrales de Buelna.
  • Buelna es un lugar de la parroquia de Pendueles (Llanes). Está situado entre la Sierra de la Borbolla y el mar Cantábrico, y es renombrado por la playa del mismo nombre.
Marcelino Cortés Valenciano:  "Corrales de Buelna, los", 

en Toponimia de Aragón, Cantabria y La Rioja (PID2020-114216RB-C63), proyecto integrado en el Toponomasticon Hispaniae, financiado por el MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. https://toponhisp.org/

[consultado en 08-05-2025].
Data: 26/12/2024
3841
no-portugues

Coordenades:-4.062881 43.267337

Les coordenades a l'estat espanyol procedeixen de l'IGE

×Cerrar

Visualización de capas

One fine body…

Close Save changes
Transcripció fonètica
los ko 'řa lez ðe 'βwel na
Província
Cantabria
Població
10 785 (2023)

Gentilici i renoms col·lectius

Gentilici(s)

corraliego, -a.

Pseudogentilici(s)
Sin datos

Antropónims originats pel topònim

Cognom
Corrales
13466 ocurrències
Font: INE

Corrales como primer apellido es portado por 13 466 personas y como segundo, por 13 902, aunque, dada la existencia de otros topónimos peninsulares formados sobre el sustantivo plural corrales, no todos estos resultados se refieren al topónimo cántabro. Extremadura y Castilla-La Mancha son las comunidades con un porcentaje más alto. No obstante, el mapa de distribución del apellido Corrales sí muestra un porcentaje significativo (0,42 ‰) en Cantabria.

Corrales
Cognom
Corral
20816 ocurrències
Font: INE

Corral como primer apellido es portado por 20 816 personas y como segundo, por 20 778.

Corral
Cognom
Del Corral
996 ocurrències
Font: INE

El apellido del Corral es portado por 996 personas como primero y 938 como segundo. Extremadura y Cantabria son las comunidades con una mayor frecuencia de este apellido.

Del Corral
Cognom
Corralejo
323 ocurrències
Font: INE
Corralejo
Nom
No ha generat nom personal

Bibliografía específica

Baró Pazos, Juan. 2022. San Mateo, lugar y villa en el Valle de Buelna. De la época medieval, al presente. Santander: Universidad de Cantabria.

Crespo García-Bárcena, Felipe. 2016. Toponimia de San Felices de Buelna. Santander: Ayuntamiento de San Felices de Buelna.

Gutiérrez Díez de Games. 1782. Crónica de don Pedro Niño, conde de Buelna. Madrid: Imprenta de Antonio Sancha.

Signatures

Redacció: Marcelino Cortés Valenciano

Vista aérea de Los Corrales de Buelna en el valle del mismo nombre (De Jesús Castillo - Trabajo propio)

Vista aérea de Los Corrales de Buelna en el valle del mismo nombre (De Jesús Castillo - Trabajo propio)

Palacio de los condes de Mansilla (De Cr7Carlos - Trabajo propio, CC BY-SA 4.0)

Palacio de los condes de Mansilla (De Cr7Carlos - Trabajo propio, CC BY-SA 4.0)

Ministerio de ciencia
Xunta de Galicia
Instituto da Lingua Galega
UPNA
UAM
Universidad de Zaragoza

El proyecto I+D+I Toponomasticon Hispaniae está financiado por el MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. La presente aplicación contó con una ayuda para la consolidación y estruturación de unidades de investigación competitivas de la Xunta de Galicia (ED431C 2021/20).

Menú del pie

  • Políticas de privacidad
  • Políticas de cookies
  • Contacto
-
-
-
-