Vés al contingut
Volver a ToponHisp
  • Consulta del diccionario
  • Resultados del proyecto
  • Bibliografía
  • Fuentes
  • Acceso investigadores
esglcaeupt-ptast

Recueros, Los

Recueros, Los

Tipoloxia o caracterització xeogràfica

Paraje
Idioma del topònim
Castellano

Derivat

RAKBAH » -ĀRIA, -ĀRIU

Resum general

El sustantivo recuero designa al encargado de una recua, palabra de origen árabe en castellano, que significa "conjunto de animales de carga que sirve para trajinar". Se trata de un oficio y de un  quehacer de gran importancia antiguamente, sobre todo en un país como España, con enormes dificultades de transporte debido a su orografía y la falta de ríos navegables. Por tanto, la presencia del sustantivo en la toponimia es frecuente.

Aspectes geogràfics, històrics, administratius

Paraje del municipio guadalajareño de Torremocha del Campo, en concreto de la localidad de Torrecuadrada de los Valles. No lejos de él se encuentra también el topónimo Camino de los Recueros, que ya indica con total claridad que se hace referencia a un camino de montaña por el que pasarían en tiempos los acemileros o recueros con mercancías. 

Información específica de étimo para este topónimo

Puede verse un estudio muy completo de la importancia de los caminos, los viandantes, trajineros, etc. en ViandantesTop. Se señala en esta obra la existencia de una variante recovero en formas como  Los Recoveros (Villanueva de Córdoba), Cañada de los Recoveros (Chiclana de la Frontera, Cádiz), etc. 

Cognats i topònims relacionats

Como se ha señalado más arriba la presencia de recuas y recueros es natural y relativamente frecuente en la toponimia hispánica. La noción básica de muleros, arrieros, acemileros, trajinantes, recueros, puede aparecer, obviamente, con distintos sustantivos, no solo con este. Dado que como tal nombre de oficio ha generado apellido no puede asegurarse que en todos los casos que hallamos el topónimo se trate de referencia a la presencia del arriero propiamente hablando. Hecha esta salvedad y  limitándonos a este sustantivo de este rico campo léxico cabe citar, por tanto, ejemplos como Los Recueros (Arcos de Jalón, Soria); Almendralejo, Badajoz, etc.), Peña de los Recueros (Villar del Humo, Cuenca), Pozo de los Recueros (Olmeda del rey, Cuenca), Puerto del Recuero (Piedrabuena, Ciudad Real), Recueros (Villaviciosa de Odón, Madrid), Tinada del Recuero (Sigüenza, Guadalajara), Valderrecuero (Dios le guarde, Salamanca), Camino de los Recueros (Villalba del Rey, Cuenca), Cuerda del Recuero (Guijo de Santa Bárbara, Cáceres), etc. Aparece ocasionalmente una variante con prótesis vocálica, como en  Los Arrecueros (Salvatierra de Santiago, Cáceres; San Esteban de Gormaz, Soria). Hallamos algunas formas de aparente femenino. Podría considerarse la posibilidad de un significado "lugar donde se guardan las bestias de carga", "lugar donde se guarda la recua", pero pueden tener otro origen: Las Recueras (Aldeaseca de la Frontera, Salamanca), Puente de la Recuera (Brozas, Cáceres), etc. Se señala en ViandantesTop  la existencia de una variante recovero en formas como  Los Recoveros (Villanueva de Córdoba), Cañada de los Recoveros (Chiclana de la Frontera, Cádiz), etc. 

E. Nieto Ballester:  "Recueros, Los", 

Toponimia de las zonas central, sur e insular atlántica PID2020-114216RB-C66,proyecto de investigación financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, integrado en el Toponomasticon Hispaniae. 

[consultado en 09-05-2025].
Data: 25/12/2024
4942
no-portugues

Coordenades:-2.5645752229 40.873901455

Les coordenades a l'estat espanyol procedeixen de l'IGE

×Cerrar

Visualización de capas

One fine body…

Close Save changes
Transcripció fonètica
lore'kweros
Província
Guadalajara
Població
Sin datos

Gentilici i renoms col·lectius

Gentilici(s)
Sin datos
Pseudogentilici(s)
Sin datos

Antropónims originats pel topònim

Cognom
Recuero
4825 ocurrències
Font: INE, consulta de 11/05/2024

Apellido relativamente extendido. Nombre de oficio antiguo, en gran medida incomprensible en la actualidad. Nótese su amplia extensión en el territorio de lengua castellana, con especial incidencia en una zona continua central que abarca las provincias de Guadalajara, Toledo, Madrid, Ciudad Real, Cáceres, Segovia. 

Recuero
Nom
No ha generat nom personal

Bibliografía específica

No hi ha bibliografia

Signatures

Redacció: E. Nieto Ballester

Ministerio de ciencia
Xunta de Galicia
Instituto da Lingua Galega
UPNA
UAM
Universidad de Zaragoza

El proyecto I+D+I Toponomasticon Hispaniae está financiado por el MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. La presente aplicación contó con una ayuda para la consolidación y estruturación de unidades de investigación competitivas de la Xunta de Galicia (ED431C 2021/20).

Menú del pie

  • Políticas de privacidad
  • Políticas de cookies
  • Contacto
-
-
-
-