Vés al contingut
Volver a ToponHisp
  • Consulta del diccionario
  • Resultados del proyecto
  • Bibliografía
  • Fuentes
  • Acceso investigadores
esglcaeupt-ptast

Pancrudo

Pancrudo

Tipoloxia o caracterització xeogràfica

Localidad
Municipio
Idioma del topònim
Castellano

Étimo

PANDU
Latino
Oronímia » Elevación
CRŪDA, CRŪDU
Latino
Valoració » Calidad

Resum general

Pancrudo es un topónimo que se ha creado a partir de pan(o) < lat. pandu 'redondeado, cóncavo' y el adjetivo crudo < lat. crūdu. La motivación de la aplicación del nombre se halla en el hecho de que el territorio donde nace el río es montañoso, que la localidad se ubica en la vertiente de una montaña y que ambos se sitúan a una altitud de más de 1235 m., lo cual permite entender que el topónimo hace referencia a un terreno sinuoso y escasamente llano, que deviene especialmente riguroso y de extrema dureza por el frío (DicMadoz, s.v.).

Aspectes geogràfics, històrics, administratius

Pancrudo es una localidad de la comarca Comunidad de Teruel, situada en la provincia de Teruel. El relieve del municipio está determinado por la elevada altitud del Sistema Ibérico turolense, y allí nace el río del mismo nombre, un afluente del Jiloca que discurre junto al núcleo de población. La propiedad de la tierra fue siempre de realengo por pertenecer a la Comunidad de Daroca (Ubieto_pueblos3, p. 978).

Información específica de étimo para este topónimo

Da la sensación, de entrada, de que los elementos que conforman el topónimo son evidentes: pan y crudo (cf. ATopE, p. 300). Pero, ciertamente tenemos que relacionarlo con otros de la Península Ibérica que también presentan el segmento pan- como primer constituyente, seguido de una adjetivo de cualidad, como es el caso de Pancorvo en Burgos o Barranco de Panseco en Villarroya de la Sierra (Zaragoza).Parece que hay consenso a la hora de considerar que Pan –bien testimoniado como elemento independiente, por ejemplo, en la toponimia catalana– proviene del adjetivo latino pandus ‘curvado, torcido, abombado’, el cual origina Pano en aragonés y Pando en castellano, gallego y asturiano (OnCat VI, 150a-152a; DECat VI, 221; DCECH, s.v. pando). Nieto (DicTopEsp, p. 273) indica que los resultados de pandu, ya sustantivado con el sentido de ‘vertiente de una montaña’ o ‘terreno inclinado o curvado’, son abundantes en la Península Ibérica, entre los que se incluye también Pandorado (León) < lat. pandu auratu.

Si retomamos nuestro Pancrudo, está claro que el nombre se ha creado a partir de pan(o) < lat. pandu y el adjetivo crudo < lat. crūdu. Ahora habría que determinar cuál ha sido la motivación de la denominación y, si tenemos en cuenta que el territorio donde nace el río es montañoso, que la localidad se ubica en la vertiente de una montaña y que ambos se sitúan a una altitud de más de 1235 m., será fácil entender que el topónimo hace referencia a un terreno sinuoso y escasamente llano, que deviene especialmente riguroso y de extrema dureza por el frío (DicMadoz, s.v.).

Finalmente, hay que señalar que no consideramos acertada la propuesta etimológica que Miguel (Miguel_2015, p. 351) considera más segura, según la cual derivaría del lat. ponten curtum ‘puente cortado’. Resulta verdaderamente imposible justificar los cambios fonéticos que el étimo latino hubiese tenido que experimentar para llegar a Pancrudo.

Documentació històrica

Antiga i medieval

  •  “decimacionem vero de Panecrudo” 1205 LBACD, p. 16.
  •  “Item pro primitia de Alpennes et Corbaton, Pan crudo” 1280 RDH_AN, 116.
  •  “et fine in remore inter loco de Pancrudo et de Riello” 1315 DARA: ES/BC - ARXIUHISTORIC_PERGAMINS/1874.
  •  “et homines de Pancrudo et de Alpenas, aldeis Daroche” 1327 FHA: ACA, Cancillería, registros, nº428, fol. 26bis-26bisv.
  •  “jurados e hombres buenos de los lugares de Cerna e de Pancrudo” 1329 FHA: ACA, Cancillería, registros, nº531, fol. 100v.
  •  “in loco de Pancrudo, aldea de Daroca” 1337 PARES: ACA, CANCILLERÍA, Cartas Reales, Pedro III [IV], 0490.
  •  “et discretus vir Castilio Gayleti, rector ecclesie de Pancrudo” 1346 LBACD, p. 73.
  •  “don Pasqual Munyoz, vezino del dito lugar de Pancrudo” 1396 DARA: ES/AHPTE - CTE_PERG/00011/0652.
  •  “yo Bartholome Sanchez de Flor, notario, vezino del lugar de Pancrudo” 1409 PARES: DIVERSOS-COMUNIDADES, Car.76, N.45.

Moderna

  • "Pancrudo" 1845 DicMadoz.

Cognats i topònims relacionats

Son muy numerosos los topónimos que en la Península Ibérica han constituido sobre el étimo pandu (OnCat VI, 150a-152a; DECat VI, 221; DCECH, s.v. pando; DicTopEsp, p. 273; GarcíaToponAst, pp. 158-160). En Aragón seguramente tienen este origen Pano (Huesca) y Paniello (Huesca). Como formaciones compuestas: Pancorvo (Burgos), Panseco (Villarroya de la Sierra, Zaragoza), Pandorado (León). 

En cuanto al segundo elemento crūdu, solo hallamos aparentemente descendienes en la toponimia menor peninsular: Las Crudas (León, Zamora), Los Crudos (Salamanca, Valladolid), Hoyas Crudas (Albacete), Los Crudales (Cuenca, València) (NGBE). 

Javier Giralt Latorre:  "Pancrudo", 

en Toponimia de Aragón, Cantabria y La Rioja (PID2020-114216RB-C63), proyecto integrado en el Toponomasticon Hispaniae, financiado por el MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. https://toponhisp.org/

[consultado en 09-05-2025].
Data: 26/02/2025
5004
no-portugues

Coordenades:-1.028531 40.76181

Les coordenades a l'estat espanyol procedeixen de l'IGE

×Cerrar

Visualización de capas

One fine body…

Close Save changes
Transcripció fonètica
paŋ'kɾuðo
Província
Teruel
Població
114 (2023)

Gentilici i renoms col·lectius

Gentilici(s)

Pancrudino, -a.

Pancrudense.

Pseudogentilici(s)
Sin datos

Antropónims originats pel topònim

Cognom
No ha generado apellido
Nom
No ha generat nom personal

Bibliografía específica

No hi ha bibliografia

Signatures

Redacció: Javier Giralt Latorre

Panorámica de Pancrudo (fuente: https://turismocomarcateruel.com/municipios/pancrudo/).

Panorámica de Pancrudo (fuente: https://turismocomarcateruel.com/municipios/pancrudo/).

Ministerio de ciencia
Xunta de Galicia
Instituto da Lingua Galega
UPNA
UAM
Universidad de Zaragoza

El proyecto I+D+I Toponomasticon Hispaniae está financiado por el MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. La presente aplicación contó con una ayuda para la consolidación y estruturación de unidades de investigación competitivas de la Xunta de Galicia (ED431C 2021/20).

Menú del pie

  • Políticas de privacidad
  • Políticas de cookies
  • Contacto
-
-
-
-