Vés al contingut
Volver a ToponHisp
  • Consulta del diccionario
  • Resultados del proyecto
  • Bibliografía
  • Fuentes
  • Acceso investigadores
esglcaeupt-ptast

Uceda

Uceda

Tipoloxia o caracterització xeogràfica

Localidad
Municipio
Idioma del topònim
Castellano

Derivat

ŪLĬCE » -ETA, -ETU

Resum general

De forma muy semejante a como hemos señalado también en el caso de Ucero  la explicación más probable es intentar ver  en el topónimo un derivado colectivo-abundancial  con el sufijo -eda. Sería, pues, un derivado de uz que podría ser resultado local del lat. ŪLĬCE, forma tardía en acusativo, del clásico ŪLĚX, -ĬCIS, que designa un arbusto usualmente identificado con el romero, el brezo o similar. El significado, pues, sería "brezal" o "brecera", también "romeral". Habría otros topónimos cognados con este mismo resultado uz que no es el usual en castellano, pero es perfectamente posible (compárase así, saz (<lat. SALĬCE), variante junto a salz, sauce (DicTopEsp, s.v.). 

Aspectes geogràfics, històrics, administratius

Villa de la provincia de Guadalajara, en la Campiña Alta, cerca del límite actual con la provincia de Madrid, en terreno en general abrupto cruzado por los ríos Jarama y Lozoya. Ha dado su nombre a un ducado, de gran importancia en la historia de España. Fuero de 1222 (Fernando III). 

Información específica de étimo para este topónimo

Relación de esta y otras propuestas etimológicas (en general muy poco verosímiles) en RANZ_1996, 260-261.

Documentació històrica

Antiga i medieval

"...y Uceda sobre el Rio Xarama entre talamanca y Boytrago...", donación de Hita y Uceda hecha por la reina Doña Urraca, 1119, DiplomáticaArriacense, pág. 32.

"...de Uzeda de Maidrit de Guadalfaiara...", Privilegio rodado de Alfonso VIII por el que confirma al Concejo de Buitrago de Lozoya (Madrid) la posesión sus heredades en los términos concejiles de Uceda, Madrid, etc., 1212, ARCHV, PARES.

"...de Burgo de Uçeda de Madrit de Guadalfaiara e de Fita...", "...de Uzeda de Maidrit de Guadalfaiara...", Privilegio rodado de Fernando IV que confirma un privilegio de Fernando III (1227, febrero, 11. Munio), confirmatorio de otro de Alfonso VIII (1212, febrero, 12. San Justo), 1304,  ARCHV, PARES.

"...e om(n)es buenos de las mias villas de Uzeda e Talamanca e de los lugares...", Provisión de Juan, arzobispo de Toledo, dirigida a las autoridades de las villas de Uceda, Talamanca y Pesadilla, para que abran cañada para el paso de los ganados de la Mesta, 1431, AHN, PARES.

Moderna

"Huzeda", 1528, CPecheros.

"Uceda", 1631, CSal.

"En la villa de Uceda a cinco días del mes de Junio de...", 1752, CME, PARES.

Cognats i topònims relacionats

 Si la hipotesis que hemos considerado más verosímil se estima correcta podemos señalar fácilmente algunos cognados de interés que, a nuestro parecer, pueden servir además para reforzar la verosimilitud, mayor o menor, que tenga la hipótesis. El resultado uz y la propia palabra no son frecuentes o usuales en la toponimia castellana, pero cabe señalar algunos casos bastante probables. Junto al ya estudiado con detalle Ucero, podríamos mencionar  La Uceda (Valdarachas, Guadalajara), Senda la Uceda (Tricio, La Rioja), Caño del Ucedo (Saucelle, Salamanca), Camino de Ucedos (Villagatón, León). Cabría también que algunos topónimos como  El Lucedo (Armuña, Segovia) muy semejante a El Lucero (Cañete la Real, Málaga) o Teso la Lucera (Toro, Zamora) con una aparente forma femenina de lucero un tanto sorprendente, sean el mismo término con /l/ aglutinada (para mayor detalle, véase Ucero). Fuera del territorio de lengua castellana cabe mencionar otros muchos casos del tipo A Uceira (A Cañiza, Pontevedra), O Uceiro (O Irixo, Orense), etc. Para la presencia de la palabra en territorio leonés y zamorano puede leerse muchos datos en RiescoTopZamora, 247-249 con relación de topónimos como Brime de Urz, Fuente de la Urz, Urcedo, El Loceo, este último con la misma aglutinación de /l/ que hemos señalado, con dudas, en el El Lucero entre otros.

E. Nieto Ballester:  "Uceda", 

Toponimia de las zonas central, sur e insular atlántica PID2020-114216RB-C66,proyecto de investigación financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, integrado en el Toponomasticon Hispaniae. 

[consultado en 09-05-2025].
Data: 04/02/2025
6751
no-portugues

Coordenades:-3.463161 40.842068

Les coordenades a l'estat espanyol procedeixen de l'IGE

×Cerrar

Visualización de capas

One fine body…

Close Save changes
Transcripció fonètica
u'θeða
Província
Guadalajara
Població
3303 (2024)

Gentilici i renoms col·lectius

Gentilici(s)
Sin datos
Pseudogentilici(s)
Sin datos

Antropónims originats pel topònim

Cognom
Uceda
7451 ocurrències
Font: INE, consulta de 03/02/2025.
Uceda
Uceda
Nom
No ha generat nom personal

Bibliografía específica

No hi ha bibliografia

Signatures

Redacció: E. Nieto Ballester

"...de Uzeda de Maidrit de Guadalfaiara...", Privilegio rodado de Alfonso VIII por el que confirma al Concejo de Buitrago de Lozoya (Madrid) la posesión sus heredades en los términos concejiles de Uceda, Madrid, etc., 1212, ARCHV, PARES.

"...de Uzeda de Maidrit de Guadalfaiara...", Privilegio rodado de Alfonso VIII por el que confirma al Concejo de Buitrago de Lozoya (Madrid) la posesión sus heredades en los términos concejiles de Uceda, Madrid, etc., 1212, ARCHV, PARES.

Ministerio de ciencia
Xunta de Galicia
Instituto da Lingua Galega
UPNA
UAM
Universidad de Zaragoza

El proyecto I+D+I Toponomasticon Hispaniae está financiado por el MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. La presente aplicación contó con una ayuda para la consolidación y estruturación de unidades de investigación competitivas de la Xunta de Galicia (ED431C 2021/20).

Menú del pie

  • Políticas de privacidad
  • Políticas de cookies
  • Contacto
-
-
-
-