Vés al contingut
Volver a ToponHisp
  • Consulta del diccionario
  • Resultados del proyecto
  • Bibliografía
  • Fuentes
  • Acceso investigadores
esglcaeupt-ptastan

Pascualcobo

Pascualcobo

Tipoloxia o caracterització xeogràfica

Localidad
Municipio
Idioma del topònim
Castellano

Étimo

PASCUĀLIS
Latino
Deantroponímico » Nombre personal
CALVA, CALVU
Latino
Valoració » Calidad

Resum general

Se trata de un caso más  de topónimo de repoblación, en el que aparecen los dos nombres de su repoblador o propietario. Son muy frecuentes en las provincias de Ávila, Salamanca, también en menor medida en Segovia. En este caso se trata de dos nombres bien conocidos. El primero es el antropónimo bien conocido Pascual, el segundo es Cobo que es el resultado patrimonial, regular desde el punto de vista fonético, del latín CALVUS, "calvo". Se trata, por ende, de un apodo o mote utilizado como apellido. Ambas formas, la patrimonial y el latino reintroducido posteriormente, Calvo, tienen aún hoy vigencia plena como apellidos.

Aspectes geogràfics, històrics, administratius

Localidad y municipio al oeste de la provincia de Ávila, en el límite de las tierras serranas con las llanuras de Salamanca, a 1.068 metros de altitud en la comarca del Valle del Tormes y Corneja. Su término municipal se halla recorrido por los ríos Gamo y Gudín. Los orígenes del poblamiento se remontan probablemente a época prerromana, con restos hallados en las cercanías. En el siglo XV pasó de ser concejo de realengo dependiente de Ávila a convertirse en villa de señorío bajo el dominio de la familia Figueroa-Barrientos, y posteriormente del conde de Las Amayuelas en el siglo XVIII.

Documentació històrica

Antiga i medieval

  • "Carrera de Pasqualcovo...", 1303, BecerroVisitaciones.
  • "...fijo del roedor de Pascualcovo", 1320, DocCatÁvila, 97.
  • "Et mando que el mi roçín que lo entreguen a Antón Sánchez de Pasqualcovo...", 1335, DocCatÁvila, 123.
  • "...A Rrio Cavado e Pascual Covo...", A petición de los lugares de Adanero, y Pajares  se ordena, a Miguel de Ansa que traslade su capitanía y se aposente en Ríocavado y en Pascualcobo, 1494, AGS, PARES.

Moderna

  • "Pascual Cobo", 1528, CPecheros.
  • "Cr(ist)obal Gonzalez...v(ecin)o de Pascoalcobo...", Cristóbal González, AGI, PARES.
  • "...del lugar de Pasqual Cobo...", Ejecutoria del pleito litigado por el concejo de Pascualcobo, 1537, ARCHV, PARES.
  • "Villa de Pasqual Cobo", 1631, CSal.
  • "Pascualcovo", 1646, Vecindarios.
  • "En la villa de Pasqual Cobo...", 1751, CME, PARES.
  • "Pascualcobo", Sellos de Ayuntamiento y Alcaldía, 1878, AHN, PARES.

Cognats i topònims relacionats

Para la presencia del primero de los nombres que forman el topónimo, véase casos como Hurtumpascual o Pascualgrande, ambos en la misma provincia de Ávila, o Pascual Domingo (San Martín de la Vega, Madrid). Puede verse la presencia de Cobo como antropónimo en casos como Pedro Cobo (Usagre, Badajoz) o Arroyo de Miguel Cobo (Villamayor de Santiago, Cuenca).

E. Nieto Ballester:  "Pascualcobo", 

Toponimia de las zonas central, sur e insular atlántica PID2020-114216RB-C66,proyecto de investigación financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, integrado en el Toponomasticon Hispaniae. 

[consultado en 17-10-2025].
Data: 16/10/2025
8096
no-portugues

Coordenades:-4.80798952 40.83571517

Les coordenades a l'estat espanyol procedeixen de l'IGE

×Cerrar

Visualización de capas

One fine body…

Close Save changes
Transcripció fonètica
paskwal'koβ̞o
Província
Ávila
Població
39 (2024)

Gentilici i renoms col·lectius

Gentilici(s)
Sin datos
Pseudogentilici(s)
Sin datos

Antropónims originats pel topònim

Cognom
Pascual
111272 ocurrències
Font: INE (véase para detalles Hurtumpascual)

Para detalles sobre el uso de Pascual como apellido y nombre, Hurtumpascual.

Cognom
Cobo
34162 ocurrències
Font: INE, Consulta de día 15/08/2025

Puede ver la amplitud de la extensión del apellido Cobo, con esta grafíacon <B> en el conjunto de España. Es, en origen, un apellido castellano, pero se ha producido, desde hace siglos, su extensión por el conjunto nacional. Obsérve una mancha de mayor frecuencia en el continuo formado por las provincias de Cuenca, Ciudad Real, Córdoba y, sobre todo, Jaén, donde la frecuencia es extraordinariamente alta. Llama también la atención el alto índice de frecuencia en Cantabria. Como se ha señalado en casos similares es un apellido frecuente en Cataluña o País Vasco, más desde luego que en Segovia, Cáceres, Badajoz o Zamora.

Cobo
Nom
No ha generat nom personal

Bibliografía específica

No hi ha bibliografia

Signatures

Redacció: E. Nieto Ballester

"...A Rrio Cavado e Pascual Covo...", A petición de los lugares de Adanero, y Pajares  se ordena, a Miguel de Ansa que traslade su capitanía y se aposente en Ríocavado y en Pascualcobo, 1494, AGS, PARES.

"...A Rrio Cavado e Pascual Covo...", A petición de los lugares de Adanero, y Pajares  se ordena, a Miguel de Ansa que traslade su capitanía y se aposente en Ríocavado y en Pascualcobo, 1494, AGS, PARES.

Ministerio de ciencia
Xunta de Galicia
Instituto da Lingua Galega
UPNA
UAM
Universidad de Zaragoza

El proyecto I+D+I Toponomasticon Hispaniae está financiado por el MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. La presente aplicación contó con una ayuda para la consolidación y estruturación de unidades de investigación competitivas de la Xunta de Galicia (ED431C 2021/20).

Menú del pie

  • Políticas de privacidad
  • Políticas de cookies
  • Contacto
-
-
-
-