Pasar al contenido principal
inicio
  • Consulta del diccionario
  • Resultados del proyecto
  • Bibliografía
  • Fuentes
  • Acceso investigadores
esglcaeupt-ptast

*AMY̆NDŬLA

*AMY̆NDŬLA

Latino
Fitonimia

El lat. vg. *AMY̆NDŬLA procede del lat. clás. AMY̆GDĂLA (REW, 436), que a su vez deriva del gr. ἀμυγδάλη 'almendra'. Las formas gallega (améndoa), portuguesa (amêndoa), asturiana, castellana y aragonesa (almendra), con conservación de /-n-/, contrastan con las formas del catalán (ametlla) y del aranés (amètla). En la variante castellana, asturiana y aragonesa, la /-l-/ en la primera sílaba se ha explicado como imitación de las voces árabes que comienzan por al- (DCECH, s. v. almendra). Tras la síncopa de la vocal postónica, el rotacismo de la consonante lateral en el grupo /-dl-/ es un fenómeno regular: *AMY̆NDŬLA > *amendla > almendra (MGHist, § 69.2). En el aragonés de finales de la Edad Media está documentada la variante alméndola (DiCCA XV).

Firmas

Redacción: J. A. González Salgado

J. A. González Salgado:
" *AMY̆NDŬLA ",
en Toponomasticon Hispaniae, proyecto financiado por el MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. http://toponhisp.org
Fecha: 19/12/2024

Topónimos derivados

-ALE + -ĬC(U)LU

Badajoz
Castellano
Almendralejo
Ministerio de ciencia
Xunta de Galicia
Instituto da Lingua Galega
UPNA
UAM
Universidad de Zaragoza

El proyecto I+D+I Toponomasticon Hispaniae está financiado por el MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. La presente aplicación contó con una ayuda para la consolidación y estruturación de unidades de investigación competitivas de la Xunta de Galicia (ED431C 2021/20).

Menú del pie

  • Políticas de privacidad
  • Políticas de cookies
  • Contacto
-
-
-
-