Pasar al contenido principal
inicio
  • Consulta del diccionario
  • Resultados del proyecto
  • Bibliografía
  • Fuentes
  • Acceso investigadores
esglcaeupt-ptastan

PĪNĒTU

PĪNĒTU

Latino
Fitonimia
Inicie sesión para enviar comentarios

El sustantivo PĪNĒTUM, -I, uno más de los colectivos en -ĒTUM, tan frecuentes en latín, particularmente en el campo de la fitonimia, aparece ya documentado como tal en autores clásicos como Ovidio o Plinio (Ov. F. 2, 275; 4, 273; Plin. 27, 8, 43, § 66). Se trata de un derivado del sustantivo PĪNUS, femenino, a veces declinado como tema temático, a veces como tema en -u (véase el étimo PĪNU en esta misma obra). Puede consultarse también DÉLL s.v. pinus, REW 6510 (cast. cat. prov. pineda, it. pineta, afr. pinoie, etc.).

Firmas

Redacción: E. Nieto Ballester

E. Nieto Ballester:
" PĪNĒTU ",
en Toponomasticon Hispaniae, proyecto financiado por el MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. http://toponhisp.org
Fecha: 31/08/2025

Topónimos vinculados a este étimo

Castellano

Valladolid
Traspinedo
Cognados: Trashaedo del Tozo; Trespaderne; Trasmiras; Tras Cañón ; Tras Cerro; Tras de Arcos; Tras de los Hornos; Tras del Santo; Autilla del Pino; Cantalpino; Mataelpino; Pinarnegrillo
Ministerio de ciencia
Xunta de Galicia
Instituto da Lingua Galega
UPNA
UAM
Universidad de Zaragoza

El proyecto I+D+I Toponomasticon Hispaniae está financiado por el MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. La presente aplicación contó con una ayuda para la consolidación y estruturación de unidades de investigación competitivas de la Xunta de Galicia (ED431C 2021/20).

Menú del pie

  • Políticas de privacidad
  • Políticas de cookies
  • Contacto
-
-
-
-