Pasar al contenido principal
Volver a ToponHisp
  • Consulta del diccionario
  • Resultados del proyecto
  • Bibliografía
  • Fuentes
  • Acceso investigadores
esglcaeupt-ptast

Almazorre

Almazorre

Tipología o caracterización geográfica

Localidad
Idioma del topónimo
Castellano

Étimo

MA'ṢŪR
Árabe
Valoración » Calidad

Resumen general

Almazorre procede del árabe andalusí al-ma'ṣūr en el sentido de “estrecho, sin salida”, que en origen se trata del participo del verbo 'aṣar ‘estrechar, exprimir’ (OnCat II, 154a). En Almazorre se habría producido, al menos en el siglo XIV, una paragoge vocálica reforzando la articulación de la vibrante final. En Alcalá de la Selva (Teruel) existe la partida de Almazorri, en la provincia de Salamanca existe Almazorro y en la provincia de Lleida existe Almassor, probablemente con el mismo origen que el topónimo oscense.

Aspectos geográficos, históricos, administrativos

Almazorre es una localidad de la provincia de Huesca, pedanía de Bárcabo, ubicada en la comarca de Sobrarbe. Se sitúa en la pendiente de un cerro, “resguardado de los vientos del norte por el collado llamado Cuello de Eripol” (DicMadoz). En la zona en la que confluye el río Vero con el barranco de Las Pilas, se ubica sobre un espolón rocoso el castillo de Azaba, que data de mediados del siglo XI (http://www.castillodeloarre.org/HU-Sobrarbe/99040-Almazorre.htm).

Información específica de étimo para este topónimo

Almazorre puede relacionarse con Almassor, pueblo del municipio de Penelles (Lleida), para el que se documentan en época medieval soluciones semejantes a las del topónimo oscense (OnCat II, 154a). Según Coromines, el topónimo catalán procede del árabe andalusí al-ma'ṣūr en el sentido de “estrecho, sin salida”, que en origen se trata del participo del verbo caṣar ‘estrechar, exprimir’ (OnCat II, 154a). En Almazorre se habría producido, al menos en el siglo XIV, una paragoge vocálica reforzando la articulación de la vibrante final. En Alcalá de la Selva (Teruel) existe la partida de Almazorri y en la provincia de Salamanca existe Almazorro, probablemente con el mismo origen que el topónimo oscense.

Otros estudiosos lo enlazan con el sustantivo árabe al-mazara ‘molino de aceite’ o con el antropónimo árabe Almanzor < al-Manṣūr ‘el victorioso’ (Miguel_2015, p. 51). En el primer caso, difícilmente se podría explicar el cambio de la vocal tónica en /o/ a partir del árabe andalusí al-ma'ṣar (cf. derivados toponímicos en LexTopAnd, p. 272); en el segundo, no es posible una asimilación del grupo -nṣ- en época arábiga, que, en cualquier caso, nos llevaría a un resultado románico /s/ y no a /θ/ (OnCat II, 154a).

No se justifican tampoco otras hipótesis (Miguel_2015, pp. 50-51): a partir del indoeuropeo me(d)-medhyo ‘medio’, difícilmente se puede justificar una evolución fonética a Almazorre; en cuanto al osco al-mezzu/mezu-erre ‘lugar del sacerdote’, observamos que se combina una serie de elementos de cuyo origen y significado nada se indica. Tampoco resulta convincente la procedencia del supuesto antropónimo latino *ALMATIORRUS, no documentado hasta el momento, que, al parecer, surgiría de ALMATIUS y este de ALMUS o ALMEIUS (Miguel, 2020: 148).
 

Documentación histórica

Antigua e medieval

•    “et alium in Almazor similiter Petrum nomine, cum uxore sua” 1157 PARES: CLERO-SECULAR_REGULAR, Car.764, N.5; CLERO-SECULAR_REGULAR, Car.764, N.8; CDSanVictorian, p. 207).
•    “qui modo estis et in antea in uilla que uocatur Almaçor” 1200 PARES: PARES: CLERO-SECULAR_REGULAR, Car.767, N.4; CDSanVictorian, p. 278).
•    “Fertuynno de Almaçorre” 1325 ACRA_I_2, p. 639
•    “Michael de Almaçorre” 1478 Conte, 2013: 101.
•    “Almocarre [Almoçarre]” 1495 Serrano_fogaje II, p. 271.

Existió Mezalmazor en la Edad Media como aldea de Zaragoza (DPilar, p. 416; Ubieto, 1972: 134).  
 

Moderna

•    “Eadem die, Osce, maestre Domingo Almaçorre y maestre Miguel de Altuen, Obreros de Villa, Osce habitantes” 1552 Esquiroz, 2008: 175.
•    “Almazorre” 1845 DicMadoz.

Cognados y topónimos relacionados

En Alcalá de la Selva (Teruel) existe la partida de Almazorri, en la provincia de Salamanca existe Almazorro y en la provincia de Lleida existe Almassor, probablemente con el mismo origen que el topónimo oscense.

Javier Giralt Latorre:  "Almazorre", 

en Toponimia de Aragón, Cantabria y La Rioja (PID2020-114216RB-C63), proyecto integrado en el Toponomasticon Hispaniae, financiado por el MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. https://toponhisp.org/

[consultado en 12-05-2025].
Fecha: 18/01/2025
4643
no-portugues

Coordenadas: (0.060184 42.26122

Las coordenadas en el estado español proceden del IGE

×Cerrar

Visualización de capas

One fine body…

Close Save changes
Transcripción fonética
alma'θore
Provincia
Huesca
Población (INE)
21 (2023)

Gentilicio y apodos colectivos

Gentilicio(s)

Almazorrino, -a.

Almazorrense.

Seudogentilicio(s)
Sin datos

Antropónimos originados por el topónimo

Apellido
No ha generado apellido
Nombre
No ha generado nombre personal

Bibliografía específica

Conte Cazcarro, Ánchel (2013): “Los moros de Naval (Nabal) en los siglos XV y XVI”, Aragón en la Edad Media, 24, pp. 91-139.

Esquiroz Matilla, María (2008): “Orfebres y plateros con legados artísticos para San Lorenzo de Huesca”, Argensola, 118, pp. 145-190.

Miguel Ballestín, Miguel (2020): La toponimia no es un mamífero insectívoro sin importancia. Una visión de conjunto de los nombres de lugar de Aragón, Zaragoza, Gara d’Edizions.

Ubieto Arteta, Agustín (1972): Toponimia aragonesa medieval, Valencia, Anubar.

Firmas

Redacción: Javier Giralt Latorre

Revisión: Robert Pochlington.

Almazorre (fuente: http://www.romanicoaragones.com/1-Sobrarbe/99040-Almazorre.htm).

Almazorre (fuente: http://www.romanicoaragones.com/1-Sobrarbe/99040-Almazorre.htm).

Iglesia de Almazorre (fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Almazorre#/media/Archivo:Iglesia_de_Almazorre.JPG).

Iglesia de Almazorre (fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Almazorre#/media/Archivo:Iglesia_de_Almazorre.JPG).

El proyecto I+D+I Toponomasticon Hispaniae está financiado por el MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. La presente aplicación contó con una ayuda para la consolidación y estruturación de unidades de investigación competitivas de la Xunta de Galicia (ED431C 2021/20).

Menú del pie

  • Políticas de privacidad
  • Políticas de cookies
  • Contacto
-
-
-
-