Pasar al contenido principal
Volver a ToponHisp
  • Consulta del diccionario
  • Resultados del proyecto
  • Bibliografía
  • Fuentes
  • Acceso investigadores
esglcaeupt-ptast

Fontibre

Fontibre

Tipología o caracterización geográfica

Localidad
Idioma del topónimo
Castellano

Étimo

FŎNTE
Latino
Hidronimia » Manantial
ĬBĒRU
Prerromano
Hidronimia » Corriente

Resumen general

Fontibre es el resultado aglutinado de la formación latina *FŎNTEM ĬBĒRĬ ‘fuente del Ebro’ que alude a las surgencias de agua que brotan en el término municipal y que tradicionalmente se han considerado el nacimiento el río Ebro. Las formas antiguas ofrecen el resultado Fuentible (999), con diptongación romance de /-Ŏ-/ > /-ue-/ y la evolución habitual del nombre del río a partir del genitivo ĬBĒRĬ (síncopa de la vocal postónica /-e-/ y cambio de las consonantes líquidas por equivalencia acústica en el grupo secundario /-br-/ > /-bl-/). En el siglo XV el influjo cultista sustituyó el diptongo /-ue-/ por la vocal primitiva /-o-/ (Fontible). A lo largo de la Edad Moderna se alternan las formas Fontible / Fontibre. Esta segunda forma se consolidó definitivamente en el siglo XIX.

Aspectos geográficos, históricos, administrativos

Fontibre es una localidad del municipio de Hermandad de Campoo de Suso (Cantabria) situada a 900 m de altitud en cuyo término se encuentran las surgencias del Ebro, consideradas tradicionalmente como el nacimiento del río, en el paraje conocido como La Fuentona. En realidad, el afloramiento de aguas en Fontibre se origina en el río Híjar, que nace en el circo del pico de los Tres Mares a una altitud de 1 880 m.

En 1531 se creó el Mayorazgo de la Casa Mantilla de Fontibre de la merindad de Reinosa. El mayorazgo fue concedido por la reina Juana en conformidad con su hijo, el emperador Carlos I, mediante cédula real. El fundador del mayorazgo fue don Diego Lope Mantilla, el Mayor. La Torre de los Mantilla se asentó sobre la zona rocosa superior del nacimiento del Ebro. Este mayorazgo se transmitió a la línea sucesoria de la familia Mantilla hasta su disolución a comienzo del siglo XIX (Camus, 1999).

Información específica de étimo para este topónimo

El topónimo tiene su origen en la formación latina *FŎNTEM ĬBĒRĬ ‘fuente del Ebro’. El primer formante es el sustantivo latino FŎNTEM en posición proclítica. El sustantivo conserva la /f-/ inicial y en las formas más antiguas ofrece resultados con diptongación regular de /-Ŏ-/ > /-ue-/ (Fuentible, 999). A partir del siglo XV este diptongo se sustituye por la vocal original /-o-/ (Fontible, 1495) debido a una reacción cultista. La posición proclítica determina también la apócope temprana (font-), aunque en algún registro documental todavía se mantiene la forma plena (Fuenteyble, 1352).

El segundo componente es el hidrónimo ĬBĒRĬ 'Ebro' en genitivo. La acentuación proparoxítona de esta palabra propicia la síncopa de la postónica /-e-/ y el paso de la vocal final /-ĭ/ > /-e/ (Ibre, 1200). Asimismo, en el grupo consonántico secundario se produce el cambio /-br-/ > /-bl-/ por confusión fonética de las consonantes líquidas (MGHist, 155-156): Fuentible, Fontible. La documentación de la casa Mantilla refleja la alternancia Fontible / Fontibre durante toda la Edad Moderna. Esta segunda forma se consolidó definitivamente en el siglo XIX con la prevalencia del grupo primitivo /-br-/ (Fontibre):

*FŎNTEM ĬBĒRĬ > Fontem Ibre (1200) > Fuentible (1250), Fuenteyble (1352) > Fontible (1495) > Fontibre (1571) 

Para González (DETMCan, p. 154), la actual forma Fontibre es una reconstrucción cultista posterior.

Documentación histórica

Antigua e medieval

  • "in Fuentible, duos solares" 999 DCBurgos, doc. 10, p. 27.
  • "et de alia parte ad Fontem Ibre" 1200 González, 1960, doc. 689.
  • "In Fuentible duos solares" 1250 CartCerv, p. 43.
  • "Fuenteyble" 1352 Bec.Behetrías, p. 75.
  • "En Fuentible ha la Eglesia Colegial de Sant Pedro de Cervatos" 1461 CartCerv, p. 100.
  • "Lope de Mantilla, vecino de Fontible" 1495 AGS, RGS, LEG, 149509, 173, f, 1r.
  • "Lope de Mantilla, vecino de Fontible" 1495 AGS, RGS, LEG, 149509, 174, f, 1r.

Moderna

  • "la mi Cassa fuerte e llana de las torres, que esta en el lugar de Fontible, sobre la fuente del Hebro" 1533 apud Camus, 1999, p. 25.
  • "con tres o quatro fiadores legos y personal conozidas de Fontibre" 1571 apud Camus, 1999, p. 34.
  • "vecina de este lugar de Fontibre" 1592 apud Camus, 1999, p. 36.
  • "en la Yglesia de Ntro. Sant Phelizes deste lugar de Fontible" 1599 apud Camus, 1999, p. 37.
  • "Juan Garcia de Fontible" 1616 ARCV, Registro de Ejecutorias, Caja 2200,14, f. 1r.
  • " vecino del lugar de Fontible como marido" 1623 ARCV, Registro de Ejecutorias, Caja 2376, 36, f. 1r.
  • "Diego de Mantilla, señor de la casa y solar de Fontible" 1628 ARCV, Registro de Ejecutorias, Caja 2500, 38 f. 1r.
  • "mayorazgo vecino del lugar de Fontible" 1672 apud Camus, 1999, p. 48.
  • "señor y Mayor de la Casa Solariega Ynfanzona de mi apellido, del lugar de Fontibre" 1674 apud Camus, 1999, p. 49.
  • "vecino del lugar de Fontibre" 1676 apud Camus, 1999, p. 51.
  • "otra tierra trigal, termino de este lugar de Fontibre" 1678 apud Camus, 1999, p. 58.
  • "En el lugar de Fontibre" 1686 apud Camus, 1999, p. 55.
  • "viuda, vezina de Fontible" 1687 AGI, Contratación, 5584, N. 3, f. 2r.
  • "de las Cassas Infanzonas de Fontible" 1693 apud Camus, 1999, p. 76.
  • "asi de los lugares de Argueso, Camino y Fontibre" 1714 ARCV, Registro de Ejecutorias, Caja 3136, 3, f. 1r.
  • "Mantilla Garcia de Quevedo de Fontible" 1735 apud Camus, 1999, p. 84.
  • "fundadas sobre el nazimiento del Rio Hebro que esta en el lugar de Fontible" 1740 apud Camus, 1999, p. 87.
  • "En el lugar de Fontible" 1752 CME, s. v.
  • "del dicho lugar de Fontible" 1757 apud Camus, 1999, p. 88.
  • "de la Capellania eclesiastica que fundo don Diego Mantilla, vecino del mencionado de Fontible" 1778 apud Camus, 1999, p. 95.
  • "herederos del lugar del Fontible, obispado de Burgos" 1785 AGI, Contratación, 5698, N. 8, f. 2r.
  • "la Torre y Casa llana de abaxo qu'esta en este dicho lugar de Fontibre" 1817 apud Camus, 1999, p. 101.
  • "Fontibre o Fontible" 1845-1850 DicMadoz, s. v.
  • "de las Capellanías fundadas por don Diego Mantilla [...] tituladas de Fontibre y Argüeso" 1891 apud Camus, 1999, p. 104.

Cognados y topónimos relacionados

El principal cognado es Valderredible, municipio de Cantabria situado en la comarca de Campoo-Los Valles cuya cabecera es la localidad de Polientes. Literalmente, el 'valle de la ribera del Ebro'.

Marcelino Cortés Valenciano:  "Fontibre", 

en Toponimia de Aragón, Cantabria y La Rioja (PID2020-114216RB-C63), proyecto integrado en el Toponomasticon Hispaniae, financiado por el MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. https://toponhisp.org/

[consultado en 12-05-2025].
Fecha: 10/03/2025
4085
no-portugues

Coordenadas: -4.188538 43.017928

Las coordenadas en el estado español proceden del IGE

×Cerrar

Visualización de capas

One fine body…

Close Save changes
Transcripción fonética
fon 'ti βre
Provincia
Cantabria
Población (INE)
68 (2012)

Gentilicio y apodos colectivos

Gentilicio(s)

juliobrigense

Seudogentilicio(s)
Sin datos

Antropónimos originados por el topónimo

Apellido
No ha generado apellido
Nombre
No ha generado nombre personal

Bibliografía específica

Camus, Matilde. 1999. Mayorazgo de la Casa Mantilla de Fontibre (Reinosa). Santander: Consejería de Cultura y Deporte.

González González, Julio. 1960. El reino de Castilla en la época de Alfonso VIII. Madrid: CSIC, Escuela de Estudios Medievales.

Firmas

Redacción: Marcelino Cortés Valenciano

Nacimiento del río Ebro (Fuente: https://www.caminantesdeaguere.com/)

Nacimiento del río Ebro (Fuente: https://www.caminantesdeaguere.com/)

Vista del núcleo urbano de Fontibre (Fuente: Eduard Solà - Trabajo propio, CC BY-SA 3.0)

Vista del núcleo urbano de Fontibre (Fuente: Eduard Solà - Trabajo propio, CC BY-SA 3.0)

El proyecto I+D+I Toponomasticon Hispaniae está financiado por el MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. La presente aplicación contó con una ayuda para la consolidación y estruturación de unidades de investigación competitivas de la Xunta de Galicia (ED431C 2021/20).

Menú del pie

  • Políticas de privacidad
  • Políticas de cookies
  • Contacto
-
-
-
-