Liébana
Tipología o caracterización geográfica
Étimo
Resumen general
Liébana es un topónimo de etimología incierta para el que se han propuesto interpretaciones muy dispares basadas en étimos latinos (*liv- 'blanco') y vascos (de *lueban 'trinchera'; de ili-ibai-ana 'el castro que está junto al río'). Estas interpretaciones han decaído cuando se han analizado los cognados de Liébana en la toponimia antigua y se han mostrado los paralelismos con hidrónimos, orónimos y topónimos de otras áreas extrapeninsulares.
De esta manera, el topónimo Liébana forma parte de una serie toponímica sobre las raíces *lebo-, *libo- que se identifican en un conjunto onomástico integrado por nombres de lugar, cauces de agua y elevaciones del terreno (Líbano, Lebana, Libiana, etc.). Más allá de esta evidente relación formal con respecto a los nombres que componen esta serie, el significado de Liébana sigue siendo oscuro. Sin embargo, los datos lingüísticos y corográficos conducen a plantear la hipótesis de un hidrónimo primitivo *Liba o *Leba sobre el que se forma un adjetivo denominativo RIVUS LIBANUS 'el río Liba o Leba'. Este adjetivo LIBANUS podría aplicarse en usos exocéntricos a cualquier otro referente relacionado con el río (por ejemplo, MONS LIBANUS 'la montaña cercana al río Liba o Leba') (Villar_2011, 628).
Desde el punto de vista fonético, la vocal tónica /-é-/ se interpretó como /-ĕ-/ latina y pasó al romance con diptongación regular /-ié-/ (Lebana > Liébana), si bien en algunos resultados tempranos alterna con el timbre /-i-/ (Libana).
Aspectos geográficos, históricos, administrativos
Liébana (también llamada frecuentemente La Liébana) es una histórica comarca de la comunidad autónoma de Cantabria que cuenta con una superficie de 570 km2. Limita al norte con Asturias y el municipio cántabro de Peñarrubia (comarca del Saja-Nansa); al oeste, con la provincia de León; al sur con la provincia de Palencia; y al este con los municipios de Lamasón, Rionansa y Polaciones, todos ellos de la comarca del Saja-Nansa. La comarca está formada por ocho municipios, tres de los cuales incorporan la referencia a Liébana en su denominación: Cabezón de Liébana, Camaleño, Cillórigo de Liébana, Pesaguero, Potes (capital), Tresviso y Vega de Liébana.
El nacimiento de la comarca está vinculado a la fundación de distintas iglesias y centros monásticos en los primeros tiempos de la cristianización de la zona. De entre todos ellos destaca el monasterio de Santo Toribio de Liébana (también llamado santuario del Lignum Crucis) en donde fue monje el Beato de Liébana (siglo VIII), autor —entre otras obras— del Comentario al Apocalipsis de San Juan (Commentarius in Apocalypsin). Liébana fue el refugio de los duques de Cantabria después de que la ciudad de Amaya fuera arrasada en el año 714 y, según el relato de las crónicas cristianas, el escenario de las primeras escaramuzas de la Reconquista.
A finales del siglo XII y principios del XIII la tenencia de la comarca estuvo detentada por la familia de los Girón (Rodrigo Gutiérrez Girón, Gonzalo Rodríguez Girón, Rodrigo González Girón). Durante la Edad Media fue una de las merindades del Reino de Castilla bajo la denominación de merindad de Liébana y Pernía. A finales del siglo XIV el rey Juan I de Castilla concedió el señorío de Liébana a su primo Juan Téllez de Castilla, señor de Aguilar de Campoo. Este señorío fue objeto de un largo pleito dinástico entre los marqueses de Aguilar de Campoo y los duques del Infantado de la Casa Mendoza. Finalmente se falló a favor de los segundos en 1567.
Durante la Edad Moderna se la denominó provincia de Liébana y como tal participó en la creación de la antigua provincia de Cantabria en 1778. Entre 1785 y 1833 formó parte de la Intendencia de Burgos. Después de esa fecha sus municipios se integraron dentro de la provincia de Santander.
Información específica de étimo para este topónimo
En su estudio sobre la toponimia de la comarca Ramírez Sádaba (1992, 8-9) expone las dos explicaciones más tradicionales. En el siglo XVI el religioso Gregorio de Argaiz propuso que Liébana tomó su nombre de la blancura de las nieves que cubren los Picos de Europa a partir del lexema latino *liv- 'blanco'. Para Ortega Valcárcel (1987), Liébana tendría relación con el vasco *lueban 'trinchera'. Puesto que este apelativo vasco deriva del verbo ebain 'cortar, hendir', el topónimo Liébana aludiría a la morfología del relieve montañoso de la comarca y al perfil abrupto de sus valles.
Canal (1998, 14-15) refutó las dos explicaciones anteriores y propuso que Liébana resulta de la contracción de tres elementos euskéricos: ili-ibai-ana, en donde el primero es 'castro' (con pérdida de /i-/ similar a Baigorri < ibai gorri 'río rojizo'), el segundo 'río' y el tercero 'situación'. El sentido global del topónimo sería 'el castro que está junto al río' o bien 'el río que pasa junto a castro', aunque reconoce ignorar cuál sería la situación de este castro. Por su parte, González (DETMCant, 239) plantea la hipótesis de que el topónimo sea una formación secundaria de la raíz hidronímica *lup-, *luba-, *lupia- con sufijo átono -ana, partiendo de una hipotética raíz con grado /e/ (*leb-ana).
Los estudios de Francisco Villar sobre la toponimia antigua de Hispania y su cotejo con la toponimia extrapeninsular han reorientado la explicación del topónimo. Según estos estudios, el étimo *libana es un derivado mediante el sufijo átono -no- de una serie toponímica formada sobre las raíces *lebo-, *libo- en la que se encuadran distintos topónimos, hidrónimos y orónimos tanto antiguos como modernos distribuidos en una zona geográfica muy amplia que se extiende por el Mediterráneo y las Islas Británicas (Villar_2011, 347-349). Entre los topónimos de esta serie se incluyen formaciones básicas (Leba, Libe, Libum, Leiva, Libia), formaciones con sufijo -ko- (Libici, Libicanus), con sufijo -ro- (Libra, Lebrón, Lebrana) y formaciones con sufijo -no- entre las que se encuentran Liébana, Libana, Libena, Libiana o Lebana. El parónimo más renombrado es Líbano, actual nombre de nación que, como Liébana, conserva la acentuación proparoxítona ('lje βa na) y cuya explicación tradicional se basa en una raíz fenicia que significa 'blanco' en referencia a las montañas nevadas.
A pesar de estas coincidencias, en palabras de Villar, "no podemos proponer ninguna etimología convencional para las diversas series que comparten el segmento inicial leb- que alterna ampliamente con lib-" (Villar_2011, 627). Esta imposibilidad obedece al comportamiento del vocalismo del radical. No obstante, Villar subraya la abundancia de hidrónimos en esta serie, entre los que se encuentra Liébana, originariamente un valle fluvial. Esta abundancia conduce a plantear la hipótesis de un hidrónimo primitivo *Liba o *Leba sobre el que se forma un adjetivo denominativo RIVUS LIBANUS 'el río Liba o Leba'. Este adjetivo LIBANUS podría aplicarse en usos exocéntricos a cualquier otro referente relacionado con el río (por ejemplo, MONS LIBANUS 'la montaña cercana al río Liba o Leba') (Villar_2011, 628).
Fonéticamente, lo más relevante atañe al vocalismo. La vocal tónica /-é-/ se interpretó como /-ĕ-/ latina y pasó al romance con diptongación regular /-ié-/ (Lebana > Liébana), si bien en algunos resultados tempranos alterna con el timbre /-i-/ (Libana).
Documentación histórica
Antigua e medieval
- "pomares in territorium Liuanensi" 832 CarTorLie, doc. 7, p. 12.
- "In territorio Leuana monasterium Sancte Leocadie" 857 CDCatedralOviedo1, doc. 6, pp. 23-24.
- "qui est in uilla Sionda in Liuana" 885 CarTorLie, doc. 17, p. 22.
- "et quantum abui in Leuana" 925 CarTorLie, doc. 33, p. 40.
- "eiusdem conuentii in Leuana" 1187 CDOña, doc. 277, p. 333.
- "et de Asturias de Santa Illana et de Lieuana" 1275 CDOña, doc. 631, p. 749.
- "Alfons de Salinas, qui est en Lieuana" 1315 CarTorLie, doc. 235, p. 235.
- "merindat de Lieuana et Pernia" 1352 Bec.Behetrías, p. 97.
- "monesterio de Santo Toribio de Lieuana" 1352 Bec.Behetrías, p. 97.
- "Juan Gonzalez de Salveco vezino de Lebana" 1496 ARCV, Registro de ejecutorias, Caja 105, 19, f. 1r.
Moderna
- "entre la provincia de Liebana e lugares de su tierra e jurisdicion" 1643 AHN Diversos-Mesta, 112, N. 5, ff. 4v-5r.
- "En la villa de la Florida de Lieuana" 1752 CME.
- "deste lugar de Lomeña en la provincia de Liebana" 1771 AHN, Consejos, 7093, Exp. 10, N. 12, f. 2r.
- "diputado de la Provincia de Liebana" 1779 LibAcCant, p. 26.
- "los caminos de Lunada y Lamason para Liebana" 1779 LibAcCant, p. 54.
- "Cabezon de Liebana" 1787 Floridablanca.
- "administrador interino de las rentas que en esta provincia de Liebana tiene el excmo. sr. Duque" 1810 AHNOB, OSUNA, CT. 177, D. 118, f. r.
Cognados y topónimos relacionados
En la comarca de Liébana se encuentra la localidad de Lebeña (Cillorigo de Liébana), famosa por la iglesia de Santa María, de origen mozárabe. Tradicionalmente, Lebeña se ha asociado con Liébana e incluso Villar la incluye dentro de la serie formada por las raíces *lebo-, *libo- (Villar_2011, 347-349). Sin embargo, esta adscripción plantea algunas dudas si atendemos a la forma Flevenia que reportan las primeras menciones documentales: "de parentum meorum tam in Fleuenia" 826 CarTorLie, doc. 3, p. 6; "In locum quod dicitur Flebenia" 925 CarTorLie, doc. 42, p. 42; sin embargo, "et don Toribio clerigo de Lebenna" 1129 CarTorLie, doc. 122, p. 151; "et uinnas et prados et lo de Leuenia" 1204 CarTorLie, doc. 128, p. 157. Como apunta Ramírez Sádaba (1992, 6), "la forma parece remitir a un antropónimo latino, FLAVINIA, que había sufrido las evoluciones propias del castellano".
Lebanes es una aldea desaparecida en el término de Torices, localidad que dista 4,1 km de Potes, la capital de Liébana (DicMadoz, s. v.). Se documenta en una donación de 1051: "in Leuanes mea portione" (CDPiasca, doc. 35, p. 78). En 1587 se menciona un término cerca de Torices llamado Val de Lebanes (apud CDPiasca, p. 293).
Lebanza es una localidad perteneciente al municipio de La Pernía en la comarca de la Montaña Palentina (Palencia). Se documenta con esta misma forma en 1212: "y de avajo heredd de Santa Maria de Lebanza" (CDPiasca, doc. 158, p. 212). Tovar relacionó este nombre con Liébana y propuso para ambos una raíz céltica *lewantia (Tovar_1955, 26). El topónimo no está incluido en el repertorio de la serie *lebo-, *libo-, si bien es dable interpretarlo como una formación secundaria con el sufijo -antia > -anza (*Leb-antia).
en Toponimia de Aragón, Cantabria y La Rioja (PID2020-114216RB-C63), proyecto integrado en el Toponomasticon Hispaniae, financiado por el MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. https://toponhisp.org/