Pasar al contenido principal
Volver a ToponHisp
  • Consulta del diccionario
  • Resultados del proyecto
  • Bibliografía
  • Fuentes
  • Acceso investigadores
esglcaeupt-ptast

Robres

Robres

Tipología o caracterización geográfica

Localidad
Municipio
Idioma del topónimo
Aragonés

Étimo

RŌBŎRE
Latino
Fitonimia

Resumen general

Robres es un fitotopónimo totalmente transparente, que procede el latín rōbŏre. Tiene interés por mostrar la forma originaria, antigua, propia del aragonés y anterior a la disimilación /r--r/ > /l--r/ que hay en el castellano común roble.

Aspectos geográficos, históricos, administrativos

Robres es una localidad de la provincia de Huesca, que pertenece a la comarca de Los Monegros. Madoz afirma sobre esta localidad: “La primera mención que aparece de este pueblo en la historia, pertenece al año 1118, con motivo de haber sido conquistado en aquel año por el rey D. Alfonso el Batallador” (DicMadoz, p. 528). Realmente, tenemos ya constancia documental de Robres en 1093. También sabemos que el 22 de diciembre de 1220 Jaime I de Aragón dio a Blasco Maza esta villa para que la tuviese durante siete años y en 1295 aparece ya en posesión del rey. El 22 de diciembre de 1304 Jaime II vendió Robres a Raimundito de Cardona bajo ciertas condiciones. El 16 de abril de 1312 Jaime II de Aragón dio Robres a Pedro de Ayerbe. El 9 de abril de 1372 Pedro IV de Aragón incorporó el castillo y lugar de Robres a la Corona. El 29 de noviembre de 1381 Pedro IV de Aragón vendió Robres a los hombres de Sariñena. El 22 de febrero de 1389 era de Miguel de Gurrea y el 2 de julio de 1562 era de Francisco Mendoza (Ubieto_Pueblos3, pp. 1070-1071). Según cuenta Madoz, durante la guerra de la Independencia contra la agresión francesa de 1808, en Robres sufrió una emboscada traidora Francisco Espoz y Mina, que logró superar y de la que luego tomó venganza (DicMadoz, p. 528).

Información específica de étimo para este topónimo

Robres es un fitotopónimo totalmente transparente, que procede el latín rōbŏre. Actualmente, el nombre conserva la solución aragonesa del sustantivo –también conocida en el castellano antiguo–, la cual se documenta a partir del siglo XIII. Sin embargo, en los manuscritos del siglo XI se atestiguan las formas Aroberes/Roveres, tal vez fruto de una latinización errónea del topónimo al incorporar una vocal postónica antietimológica; y a lo largo del siglo XII aparece sistemáticamente Arrobres, donde ya se refleja la síncopa vocálica y, además, persiste la prótesis de a- testimoniada en Aroberes, tal vez por adición de la preposición a que en ocasiones acompaña a los topónimos en los documentos medievales: “una vinya que és de la dita glésia asentada en terme de Gul, en loc hon és dit a Ledons” (Moret/Giralt_2022, p. 39), “una terra nostra la qual nós avem e aver devem assetiada en lo terme de Laguarres, loch dit a Puyerbés” (Moret/Giralt_2022, p. 69), “la qual terra és assetiada en lo terme de Güel, loch dit als Canamàs” (Moret/Giralt_2022, p. 78). Por otra parte, hay que señalar que en documentos de los siglos XIII, XIV y XV aparece también la variante Roures, que en este caso no debemos interpretar como resultado catalán, sino como simple alteración ortográfica medieval, de modo que su pronunciación sería como la de Robres. 

Documentación histórica

Antigua e medieval

  • “Senior Fortunio Sancii in Elison et in Aroberes” 1093 CDCH, p. 82.
  • "donamus ecclesie Ihesu Nazareni ecclesias et capellanias de Almunia et de Arroberes" 1093 CDSRam, p. 137.
  • “Senior Fortunio Sangiz in Quelga et in Auropesa et in Roveres” 1097 CDPIAr, p. 269; “Roueres” 1097, CDSAF, p. 385.
  • “et de Arbanes et de Septimo et de Castello Sauals et de Arrobres” 1102 DMontearagón, p. 61.
  • “ila almunia de Arrobres et Petraselz et Bespen et Lauata et Arbanies et Septimo” 1104 DMontearagón, p. 69.
  • “et Lopinnen et illa almunia de Arrobres et Petraselz” 1104 DMontearagón, p. 74.
  • “et de Aruanes et de Septimo et de Sieso et de Arrobres” 1138 DMontearagón, p. 100.
  • “de alia parte uinea de don Gil de Arrobres, de tercia parte uia publica” 1184 DPilar, p. 362.
  • “ecclesiam de Arrobres; ecclesiam de Tubo” 1188 DMontearagón, p. 214.
  • “et de Sieso, de Lavata, de Arbanes, de Sancta Eulalia, de Robres, de Iebluco” 1206 CDCH, p. 644.
  • “G. Benedicti signum. P. Arrobres signum” 1214 DCSMA, p. 112. 
  • “tradimus et concedimus vobis Blasco Mazza totam integre villam de Roures” 1220 DJaime I_1, p. 61.  
  • “dompnum Ferrer de Robres et dompnum Dominicum de Alcala clericum” 1227 DACH, p. 276.
  • “P. Petri prior Oscensis fuit in Almuniem que sunt illos terminos de Almuniem ad partes de Torralba et de Robres et Ioan de Malastapias et Domingo Alamazon hostendere ei terminos et campos etiam quos comparavere omnes de Torralba et de Robres in termino de Almunien” 1229 DACH, p. 335.
  • “Hec est carta auctoritate donationis et confirmationis quam facio ego dompnus Blascus Maça, domino de Robres et de Monte Florito” 1235 DACH, p. 493.
  • “Item laxo castrum de Rovres cum omnibus suis iuribus et exitis, dompno Corbaran filio meo” 1241 DACH, p. 628.
  • “Roures” 1252 FHAr: ACA,Cancillería,registros,nº8,fol.7.
  • “Roures” 1278 FHAr: ACA,Cancillería,registros,nº22,fol.102-104v.
  • “Item a vicario de Roures” 1279, 1280 RDH_AN, pp. 6, 27.
  • “Item ab hominibus de Roures” 1280 RDH_AN, pp. 23, 31, 35.
  • “et homines locorum suorum de Granyen et Roures” 1328 FHAr: ACA,Cancillería,cartas_reales,Alfonso_IV,caja_4,nº522.
  • “et occupata tenetis castra seu loca de Roures, de Granyen et de Ahuero” 1353 FHAr: ACA,Cancillería,cartas_reales,Pedro_IV,caja_42,nº5206.
  • “Considerado que los castiellos e lugares de Grañen, Robres e Agüero” 1371 DARA: S/000054/000021.
  • “recebido de los jurados e honbres buenos del lugar de Roures” 1417 PARES: CLERO-SECULAR_REGULAR,Car.606,N.18.
  • "Robres" 1495 Serrano_fogaje_II, p. 139.
     

Moderna

  • “vezinos y havitadores del lugar de Robres” 1735 DARA: ES/AHPZ - J/001298/0007.
  • “Robres” 1845 DicMadoz.

Paisaje toponímico próximo

Queixigar/Cajigar (Huesca).

Cognados y topónimos relacionados

Valderrobres/Vall-de-roures (Teruel).
Robres del Castillo (La Rioja).
San Vicente de Robres (La Rioja).
 

Javier Giralt Latorre:  "Robres", 

en Toponimia de Aragón, Cantabria y La Rioja (PID2020-114216RB-C63), proyecto integrado en el Toponomasticon Hispaniae, financiado por el MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. https://toponhisp.org/

[consultado en 12-05-2025].
Fecha: 28/12/2024
3880
no-portugues

Coordenadas: -0.460944 41.866169

Las coordenadas en el estado español proceden del IGE

×Cerrar

Visualización de capas

One fine body…

Close Save changes
Transcripción fonética
'roβɾes
Provincia
Huesca
Población (INE)
523 (2022)

Gentilicio y apodos colectivos

Gentilicio(s)

Robrense.

Robresino, -a.

Robreño, -a.

Seudogentilicio(s)
Sin datos

Antropónimos originados por el topónimo

Apellido
Robres
735 ocurrencias
Fuente: https://www.ine.es/widgets/nombApell/index.shtml

El apellido Robres se concentra en España principalmente en Aragón (sobre todo en Teruel) y La Rioja, con cierta presencia en otras provincias próximas a estas regiones. En el caso de Aragón es muy probable que el apellido proceda del topónimo oscense, mientras que en La Rioja seguramente habrá que relacionarlo con Robres del Castillo; en el resto de España, no se puede asegurar.

Robres
Nombre
No ha generado nombre personal

Bibliografía específica

No hay bibliografía

Firmas

Redacción: Javier Giralt Latorre

Vista aérea de Robres (fuente: https://www.turismodearagon.com/ficha/robres/).

Vista aérea de Robres (fuente: https://www.turismodearagon.com/ficha/robres/).

El proyecto I+D+I Toponomasticon Hispaniae está financiado por el MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. La presente aplicación contó con una ayuda para la consolidación y estruturación de unidades de investigación competitivas de la Xunta de Galicia (ED431C 2021/20).

Menú del pie

  • Políticas de privacidad
  • Políticas de cookies
  • Contacto
-
-
-
-