Pasar al contenido principal
Volver a ToponHisp
  • Consulta del diccionario
  • Resultados del proyecto
  • Bibliografía
  • Fuentes
  • Acceso investigadores
esglcaeupt-ptast

Sopeira

Sopeira

Tipología o caracterización geográfica

Localidad
Municipio
Idioma del topónimo
Catalán

Étimo

SŬB
Latino
Valoración » Situación, orientación
PĔTRA
Latino
Oronimia » Litonimia

Derivado

Resumen general

El topónimo Sopeira procede del lat. sub pĕtra 'al pie de la piedra', por situarse junto al risco de Sant Cugat, y muestra el paso de -tr- a -ir-, evolución propia del catalán occidental pirenaico (AtopE, p. 115).

Aspectos geográficos, históricos, administrativos

El municipio de Sopeira está constituido por lo pueblos de Aulet, Pallerol, Santorens y Sopeira, desde mediados de los años sesenta. La localidad de Sopeira está situada al sur del municipio, al abrigo de varias moles rocosas, entre las que destaca la de Sant Cugat, y junto al embalse de Escales. En ella se encuentra también la iglesia abacial del antiguo Monasterio de Santa María de Alaón, una muestra del arte románico pirenaico a orillas del río Noguera-Ribagorzana. La primera mención del topónimo data del año 852, en un documento de una venta de unas tierras de Fredemiro al monasterio de Alaón (CAlaón, p. 39). En 1092 fue entregada al infante don Pedro (futuro Pedro I) la villa de Sopeira a cambio de Zaidín. Y en 1385 pertenecía al abad de Alaón (Ubieto_Pueblos3, p. 1219).

Información específica de étimo para este topónimo

Sopeira proviene del latín sub pĕtra 'bajo la piedra', refiriéndose al enorme risco vertical de Sant Cugat, aunque tal vez con el valor más lógico de 'al pie de la piedra' (AtopE, p. 233). En este topónimo se observa la evolución del grupo latino -tr- a -ir- como fue habitual en el catalán occidental pirenaico (ETC II, p. 127; OnCat VII, 159a-b; DECat VI, 363a; Francino, 2002: 75; AtopE, p. 115).

Documentación histórica

Antigua e medieval

  • "et de tereciam partem infrontat in rigo qui discurrit de Supetra et de alio latus in terras de ipsos monacos" 852 CAlaón, p. 39.
  • "et vindo meo villare in loco que dicitur Subpetra" 869 CAlaón, p. 56; Abadal_1955, p. 321.
  • "et dono vobis terra mea prope castro quod dicitur Subpetra" 871 CAlaón, p. 58; Abadal_1955, p. 323.
  • "et mitto terra mea in valle Urritense, prope castro que dicitur Subpetra" 874 CAlaón, p. 62.
  • "Dono vobis, propter remedium anime mee, ipsa mea portione qui mihi advenit ex alode parentum meorum in castro Subpetra" 899 CAlaón, p. 78; Abadal_1955, p. 333.
  • "in domum Sancta Maria et Sancti Petri apostoli de ipsa terra qui est subtus Subpetra" 971 CAlaón, p. 139.
  • "et ipsa terra in pago Orritense , in loco que dicitur Suppetra" 971 CAlaón, p. 139.
  • "Vindo vobis terra mea media et alia media propter remedium anime mee, in castro Subpetra, in loco que dicitur in ipsum Collum" 979 CAlaón, p. 163; Abadal_1955, p. 414.
  • "facio carta de aqua qui discurrit per rivo de Miralias, ad domum Sancte Marie vel Sancti Petri et ad ipsos clericos et omines de Supetra" 1080 CAlaón, p. 256.
  • "Bernardus Ichila de Santorenç, Martinus clericus de Suppetra testes sunt" 1088 CAlaón, p. 262.
  • "Signum Altemir Galindo de Aruvo, signum Galin Johan de Subpetra, testes sunt" 1107 CAlaón, p. 283.
  • "Guilem Galin de Sopetra et Petrus, filius eius" 1123 CAlaón, p. 288.
  • "et ad illos homines de Supetra de gratis animis et bona voluntate" 1142 CAlaón, p. 290.
  • "Sopeyra, del abat d'Alaho" 1385 FMR, p. 67.
  • "Anthony Sopeyra presbiteri sedis predicte benefficiati" 1485 DARA: ES/AMMEQUINENZA - P/0005.
  • "Sopeyra" 1495 Serrano_fogaje_II, p. 353.

Moderna

  • "Sopeira" DicMadoz.

Paisaje toponímico próximo

Sorripas es una aldea perteneciente al municipio de Sabiñánigo (Huesca).

Cognados y topónimos relacionados

En el ámbito geográfico próximo a Sopeira hallamos numerosos nombres de localidades cuya denominación también se fundamenta en el mismo étimo latino. De todos ellos, únicamente Sapeira (Lleida) presenta la misma evolución; en cambio, otros revelan evoluciones totalmente distintas a la que hallamos en nuestro topónimo. Así, la solución pera es la que aparece en Peralta de Alcofea (Huesca), Peralta de la Sal (Huesca), Peraltlla (Huesca), Perarrúa (Huesca), Peracalç (Lleida), Peramea (Lleida), Peramola (Lleida), Peranera (El Pont de Suert, Lleida) o el derivado Soperuny (Huesca). Asimismo, los hay que se han formado con la variante piedra, como Piedrafita de Jaca (Huesca), Piedrafita (Bisaurri, Huesca), Piedramorrera (Biscarrués, Huesca), Piedrahíta (Loscos, Teruel), Piedratajada (Zaragoza) o Monasterio de Piedra (Nuévalos, Zaragoza). 

Javier Giralt Latorre:  "Sopeira", 

en Toponimia de Aragón, Cantabria y La Rioja (PID2020-114216RB-C63), proyecto integrado en el Toponomasticon Hispaniae, financiado por el MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. https://toponhisp.org/

[consultado en 12-05-2025].
Fecha: 25/02/2025
2954
no-portugues

Coordenadas: 0.746412 42.316798

Las coordenadas en el estado español proceden del IGE

×Cerrar

Visualización de capas

One fine body…

Close Save changes
Transcripción fonética
so'pei̯ɾa
Provincia
Huesca
Población (INE)
94 (2022)

Gentilicio y apodos colectivos

Gentilicio(s)

sopeirà, sopeirana

Seudogentilicio(s)

Según información de Glòria Francino, antiguamente los habitantes de Sopeira recibían en nombre de dolents 'malos, malvados' por parte de algunas localidades vecinas. Esto está relacionado con una retahíla que recitaban los de Santorens relativa a los de Sopeira, conocida como "La salve de Sopeira": Salve, ceba,/ ceba sola,/ ceba cuita i cruga,/ ceba a totas horas. Explica la informante que en Sopeira cultivaban cebollas muy buenas y que esta hortaliza constituía un alimento básico, que se ofrecía asiduamente a los pastores contratados; al parecer, un de ellos, después de trabajar mucho tiempo en una casa de la localidad, la aborreció por completo y por ello se inventó esta pseudooración. 

Antropónimos originados por el topónimo

Apellido
No ha generado apellido
Nombre
No ha generado nombre personal

Bibliografía específica

  • Francino Pinasa, Glòria (2002): Toponimia de Ribagorza. Municipio de Sopeira, Lleida, Editorial Milenio.

Firmas

Redacción: Javier Giralt Latorre

Sopeira, con la peña de Sant Cugat al fondo (fuente: https://www.casabernat.es/actividades/cultura/monaterio-de-alaon-en-sopeira/).

Sopeira, con la peña de Sant Cugat al fondo (fuente: https://www.casabernat.es/actividades/cultura/monaterio-de-alaon-en-sopeira/).

Soperia, imagen de 1889 (fuente: https://ca.m.wikipedia.org/wiki/Fitxer:Sopeira_entre_muntanyes.jpeg).

Soperia, imagen de 1889 (fuente: https://ca.m.wikipedia.org/wiki/Fitxer:Sopeira_entre_muntanyes.jpeg).

El proyecto I+D+I Toponomasticon Hispaniae está financiado por el MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. La presente aplicación contó con una ayuda para la consolidación y estruturación de unidades de investigación competitivas de la Xunta de Galicia (ED431C 2021/20).

Menú del pie

  • Políticas de privacidad
  • Políticas de cookies
  • Contacto
-
-
-
-