Pasar al contenido principal
Volver a ToponHisp
  • Consulta del diccionario
  • Resultados del proyecto
  • Bibliografía
  • Fuentes
  • Acceso investigadores
esglcaeupt-ptast

Abejar

Abejar

Tipología o caracterización geográfica

Localidad
Municipio
Idioma del topónimo
Castellano

Derivado

APĬCŬLA » -ARE

Resumen general

Colectivo-abundancial en -ar (<lat. -ARE) sobre el castellano abeja. El significado debe de ser muy cercano al más común "colmena", "colmenar" (nótese que ambos tienen el mismo sufijo). El término aparece recogido como nombre común en el DRAE con  el significado de "lugar donde están las colmenas".

Aspectos geográficos, históricos, administrativos

Abejar es villa, municipio y localidad de la provincia de Soria. Pertenece a la comarca de Pinares.

Documentación histórica

Antigua e medieval

  • "Et hic terminus extenditur per uiam usque ad uallem de Abeiar...", 1176, SantaMaríaHuerta.

Moderna

  • " ...las villas de Cabrejas y Abejar.::", Sentencia contra el concejo, justicias y regidores de la villa de Cabrejas y villa de Abejar, sobre romper y sembrar. 1686, AHN, PARES. 
  • "En la villa de Avejar...a la primera pregunta dixeron que la población se llama Avejar..:", 1752, CME, PARES.
  • "Abejar", Cofradías y hermandades de los pueblos pertenecientes a la jurisdicción de la intendencia de Soria, 1770, AHN, PARES.

Cognados y topónimos relacionados

Los cognados son muy frecuentes, bien con el mismo sustantivo exactamente, bien con sustantivos formados a partir de abeja y otros sufijos, pero que deben de tener el mismo significado de "colmenar". Solo a título de ejemplos cabe citar casos como Abejar de Aibar (Biota, Zaragoza), Abejar (Sada, Navarra), en plural Abejares (Ejea de los Caballeros, Zaragoza), con  formación aumentativa Abejarones (Oliva de Mérida, Badajoz), etc.  Entre las formaciones con otros sufijos, destacamos el par con el sufijo -era, -o: Abejera del Molino (Tudela, Navarra), Abejera de Camposagrado (Cuadros, León), Arroyo de la Abejera (Matalebreras, Soria), Abejero (Higueras, Castellón), etc. 

E. Nieto Ballester:  "Abejar", 

Toponimia de las zonas central, sur e insular atlántica PID2020-114216RB-C66,proyecto de investigación financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, integrado en el Toponomasticon Hispaniae. 

[consultado en 11-05-2025].
Fecha: 17/12/2024
3095
no-portugues

Coordenadas: -2.785912 41.806732

Las coordenadas en el estado español proceden del IGE

×Cerrar

Visualización de capas

One fine body…

Close Save changes
Transcripción fonética
aβe'χar
Provincia
Soria
Población (INE)
273 (2022)

Gentilicio y apodos colectivos

Gentilicio(s)

abejaruco,a

abejareño,a

abejarense

 

Seudogentilicio(s)
Sin datos

Antropónimos originados por el topónimo

Apellido
Abejar
48 ocurrencias
Fuente: INE, consulta de 18/11/2023

Es un tanto sorprendente, dada la importancia de la apicultura en tiempos pasados y la abundancia de referencias a abejas en la toponimia y también la misma existencia de otros apellidos como Colmenar con relativa frecuencia el hecho de que apenas existen habitantes con este apellido Abejar.  Solo hallamos 48 ejemplos en dos provincias, Cuenca y Albacete.

Abejar
Nombre
No ha generado nombre personal

Bibliografía específica

No hay bibliografía

Firmas

Redacción: E. Nieto Ballester

Ministerio de ciencia
Xunta de Galicia
Instituto da Lingua Galega
UPNA
UAM
Universidad de Zaragoza

El proyecto I+D+I Toponomasticon Hispaniae está financiado por el MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. La presente aplicación contó con una ayuda para la consolidación y estruturación de unidades de investigación competitivas de la Xunta de Galicia (ED431C 2021/20).

Menú del pie

  • Políticas de privacidad
  • Políticas de cookies
  • Contacto
-
-
-
-