Pasar al contenido principal
Volver a ToponHisp
  • Consulta del diccionario
  • Resultados del proyecto
  • Bibliografía
  • Fuentes
  • Acceso investigadores
esglcaeupt-ptast

Alcázar de San Juan

Alcázar de San Juan

Tipología o caracterización geográfica

Localidad
Municipio
Idioma del topónimo
Castellano

Étimo

QÁṢAR
Árabe
Hábitat humano » Edificación
SANCTA, SANCTU
Latino
Onomástica
IŌHANNES
Latino
Deantroponímico » Nombre personal

Resumen general

El topónimo es transparente. Presenta el sustantivo castellano alcázar, que significa, como es sabido, "castillo", "fortaleza" y un segundo elemento San Juan por estar en la comarca de Campo de San Juan, así llamada por la orden militar de los Hospitalarios de San Juan, que se estableció en España tras su expulsión de Tierra Santa y fue la encargada de la protección de esta comarca una vez reconquistada tras la batalla de las Navas de Tolosa. Fue denominada así en principio "Alcázar de Consuegra", porque el rey Sancho IV encargó al comendador de dicha ciudad que fijara los límites de esta villa llamada así "Alcázar". Posteriormente la denominación "de San Juan" se hizo regular.

Aspectos geográficos, históricos, administrativos

La villa se asienta en comarca del Campo de San Juan, como ya se ha señalado, y gran parte de su historia está vinculada a esta orden militar-religiosa, al haber sido sede durante largo tiempo de su priorato primero, de uno de sus dos prioratos cuando el de Castilla y León se dividió en dos. Se trata de un término municipal extenso, llano, regado por los ríos Cigüela, Záncara, Guadiana Alto y Amarguillo, en general de poco caudal y fuerte estiaje. 

Documentación histórica

Antigua e medieval

  • "...omesbuenos de la villa de Alcazar de Consuegra...", Orden para que se tome la residencia al justicia de Alcázar de Consuegra,1485, AGS, PARES
  • "A pedimiento de Diego de Salzedo v(ecin)o de Alcaçar de Consuegra...", Ejecutoria del pleito litigado por Diego de Salcedo, vecino de Alcázar de San Juan (Ciudad Real), 1488, ARCHV, PARES.
  • "Villa de Alcazar de Consuegra...", Carta al corregidor de Ciudad Real, a petición del concejo de Alcázar de Consuegra, 1494, AGS, PARES

Moderna

  • "Alcázar de San Juan", 1646, Vecindarios.
  • "En la villa de Alcazar de San Juan...a la primera pregunta digeron se llama esta poblacion la villa de Alcazar de San Juan  y que por tal es conocida, tenida y reputada de tiempo in memorial", 1752, CME, PARES.

Cognados y topónimos relacionados

El sustantivo alcázar aparece con relativa frecuencia en la toponimia hispánica, lo que hace que, a menudo, se haya incorporado de forma oficial un segundo elemento a los topónimos mayores. De esta manera, sin distinguir entre toponimia mayor y menor, cabe citar casos como Alcázar de los Condestables (Medina de Pomar, Burgos), Alcázar del Rey (Cuenca), Arroyo de Torre Alcázar (La Nava, Jaén), Arroyo Peñalcázar (La Quiñonería, Soria), Aznalcázar (Sevilla), Belalcázar (Córdoba), etc. Es interesante la presencia de formaciones derivadas, como Alcazarejos (Villanueva del Rebollar, Palencia), Barranco del Alcazarejo (Valverde del Camino, Huelva). Puede verse formas totalmente árabes, de dual, en Alcazarén y diminutiva en Alcocer (Guadalajara). 

E. Nieto Ballester:  "Alcázar de San Juan", 

Toponimia de las zonas central, sur e insular atlántica PID2020-114216RB-C66,proyecto de investigación financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, integrado en el Toponomasticon Hispaniae. 

[consultado en 12-05-2025].
Fecha: 17/12/2024
4772
no-portugues

Coordenadas: -3.213351 39.386679

Las coordenadas en el estado español proceden del IGE

×Cerrar

Visualización de capas

One fine body…

Close Save changes
Transcripción fonética
alka'θar δesan'xwan, alka'sar δesan'xwan
Provincia
Ciudad Real
Población (INE)
30928 (2023)

Gentilicio y apodos colectivos

Gentilicio(s)

alcazareño,a

Seudogentilicio(s)
Sin datos

Antropónimos originados por el topónimo

Apellido
Alcázar
22621 ocurrencias
Fuente: INE, consulta de 13/05/2024.

Alta incidencia del apellido. Dado el hecho de que tenemos varias poblaciones de importancia con el sustantivo Alcázar el apellido puede tener muchos orígenes, aunque sin duda alguna esta población de Ciudad Real tiene una parte importante en ello. La distribución del apellido marca una región continua de especial incidencia que abarca las provincias de Toledo, Cuenca, Ciudad Real, Albacete, Jaén y Murcia. El que la mayor frecuencia se dé precisamente en la provincia de Ciudad Real indica claramente la importancia de esta villa en el surgimiento del apellido.

Alcázar
Nombre
No ha generado nombre personal

Bibliografía específica

No hay bibliografía

Firmas

Redacción: E. Nieto Ballester

Ministerio de ciencia
Xunta de Galicia
Instituto da Lingua Galega
UPNA
UAM
Universidad de Zaragoza

El proyecto I+D+I Toponomasticon Hispaniae está financiado por el MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. La presente aplicación contó con una ayuda para la consolidación y estruturación de unidades de investigación competitivas de la Xunta de Galicia (ED431C 2021/20).

Menú del pie

  • Políticas de privacidad
  • Políticas de cookies
  • Contacto
-
-
-
-