Pasar al contenido principal
Volver a ToponHisp
  • Consulta del diccionario
  • Resultados del proyecto
  • Bibliografía
  • Fuentes
  • Acceso investigadores
esglcaeupt-ptast

Almería

Almería

Tipología o caracterización geográfica

Localidad
Municipio
Idioma del topónimo
Castellano

Étimo

MARÍYYA
Árabe
Hábitat humano » Edificación

Resumen general

Se trata de un caso muy interesante y significativo. Es, a nuestro conocimiento y a pesar de tópicos, la única capital de provincia española de nombre árabe estrictamente hablando. Tal y como se señala en en étimo,  la voz andalusí maríyya (ár. clás. mariyya) 'atalaya, lugar de vigilancia' originó el nombre de Almería (Almería), que en sus inicios fue Maríyyat Paǧǧána "la atalaya de Pechina". La localidad aparece mencionada muy frecuentemente en los textos medievales al haber sido parte de las fórmulas de encabezamiento de los títulos reales, como parte de sus posesiones. En general la adaptación del nombre al castellano muestra muy pocas variantes gráfico-fonéticas.

Aspectos geográficos, históricos, administrativos

Importante ciudad andaluza, capital de la provincia del mismo nombre.  Se encuentra situada en la costa meridional de dicha provincia, en la vertiente sur de la sierra de Énix. Parece haber sido un antiguo asentamienbto fenicio y romano en un lugar estratégico, rico en minerales. Adquirió especial importancia bajo dominio árabe, del que fue sustraído definitivamente en 1489 por los Reyes Católicos. 

Documentación histórica

Antigua e medieval

  • "...Nauarra, Castella, Baeccia, Almaria...", 1144, CDOña.
  • "...et in Saragoza, et in Almaria...", 1148, CDOña.
  • "...in Baecia et Almaria...", 1151, SantaMaríaHuerta.
  • "...Castelle, Nagere, Cesaraguste, Toleto, Almarie...", 1156, CDOña. 
  • "...super extimatione equorum in viagio Almariae...", 1309, ACA, PARES.
  • "Sobre los bienes del obispo de Almeria...", Secuestro de bienes del obispo de Almería,  AGS, PARES,1491.
  • "Al corregidor d´Almeria..:", Al corregidor de Almería, que ayude a Catalina de Almería, morisca, a rescatar de sus parientes moros una hija,1492, AGS, PARES.

Moderna

  • "Almeria...van por Gelga...", ca. 1517, Vocabulario_Colón, 
  • "En la ciudad de Almería...", 1752, CME, PARES.

Cognados y topónimos relacionados

Tal y como se ha señalado, sucintamente, en el estudio de su étimo árabe, hay sin duda casos, no fáciles de precisar, en los que la etimología popular de hablantes romances ha relacionado el sustantivo árabe con el antropónimo femenino María. Así, por ejemplo, en el caso de la localidad y municipio de María, en la misma provincia de Almería, en la comarca de los Vélez (DicTopEsp, s.v. Almería).

E. Nieto Ballester:  "Almería", 

Toponimia de las zonas central, sur e insular atlántica PID2020-114216RB-C66,proyecto de investigación financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, integrado en el Toponomasticon Hispaniae. 

[consultado en 12-05-2025].
Fecha: 17/12/2024
Transcripción fonética
alme'ria
Provincia
Almería
Población (INE)
200578 (2023)

Gentilicio y apodos colectivos

Gentilicio(s)

almeriense

Seudogentilicio(s)
Sin datos

Antropónimos originados por el topónimo

Apellido
Almería
443 ocurrencias
Fuente: INE, consulta de 08/06/2024

Muy escasa presencia del apellido, a pesar de la importancia de la localidad. Contrasta muy llamativamente con otros topónimos andaluces muy frecuentes, como Écija, Carmona, Córdoba, etc. La distribución, a pesar del número de casos, demasiado pequeño, es muy llamativa, pues no aparece en Almería y es Soria la provincia donde más se repite. Todo ello, hay que señalarlo, con un número de datos demasiado pequeño para extraer conclusiones certeras. 

Almería
Nombre
No ha generado nombre personal

Bibliografía específica

No hay bibliografía

Firmas

Redacción: E. Nieto Ballester

De Gernot Keller, www.gernot-keller.com - 2007-12-18-04706 Spain Almeria.jpg, CC BY-SA 2.5, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=116870821

De Gernot Keller, www.gernot-keller.com - 2007-12-18-04706 Spain Almeria.jpg, CC BY-SA 2.5, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=116870821

"Ciudad de Almería...", 1752, CME, PARES.

"Ciudad de Almería...", 1752, CME, PARES.

Ministerio de ciencia
Xunta de Galicia
Instituto da Lingua Galega
UPNA
UAM
Universidad de Zaragoza

El proyecto I+D+I Toponomasticon Hispaniae está financiado por el MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. La presente aplicación contó con una ayuda para la consolidación y estruturación de unidades de investigación competitivas de la Xunta de Galicia (ED431C 2021/20).

Menú del pie

  • Políticas de privacidad
  • Políticas de cookies
  • Contacto
-
-
-
-