Pasar al contenido principal
Volver a ToponHisp
  • Consulta del diccionario
  • Resultados del proyecto
  • Bibliografía
  • Fuentes
  • Acceso investigadores
esglcaeupt-ptast

Armuña de Tajuña

Armuña de Tajuña

Tipología o caracterización geográfica

Localidad
Municipio
Idioma del topónimo
Castellano

Étimo

MÚNYA
Árabe
Hábitat humano » Agricultura
TAGŌNIU
Prerromano
Oscuro

Resumen general

Se trata de un ejemplo más de los muchos existentes en la toponimia española del término árabe múnya, "huerto", "campo cultivado". En este caso lo encontramos con el artículo aglutinado. Se ha dudado mucho tiempo entre la consonante de dicho artículo, que a veces aparece como /l/, a veces como /r/, cosa que sucede en otras adaptaciones del artículo árabe. La forma finalmente ha quedado establecida oficialmente con /r/, Armuña. La población se asienta en la vega del río Tajuña, afluente del Jarama y subafluente, pues, del Tajo: De ahí procede el segundo elemento del topónimo, añadido para diferenciar esta Armuña de otras existentes en territorio español. Ello tuvo lugar por Real Decreto, en 1916, a propuesta de la Real Sociedad Geográfica.

Aspectos geográficos, históricos, administrativos

Localidad y municipio de la provincia de Guadalajara, el la comarca de la Alcarria, a 21 kilómetros de la capital provincial. El río Tajuña atraviesa el municipio. Se trata con gran probabilidad de una población de origen árabe, reconquistada en el siglo XI como todo el valle del Tajuña. 

Documentación histórica

Moderna

  • "Almuna", 1528, CPecheros.
  • "...de Fuentelviejo y Aranzueque y el lugar [de] Almuina...", Ejecutoria del pleito litigado por Luis Hurtado de Mendoza, Marqués de Mondéjar, 1557, ARCHV, PARES.
  • "Armunia", 1631, CSal.
  • "En la villa de Armuña....que este pueblo se nombra la villa de Armuña...", 1752, CME, PARES.
  • "Armuña, partido de Pastrana, se llamará Armuña de Tajuña", Gaceta de Madrid, Real Decreto a propuesta de la Real Sociedad Geográfica que modifica el nombre oficial de 573 ayuntamientos, 2 de julio 1916.

Cognados y topónimos relacionados

Son muchos los topónimos que presentan el sustantivo armuña, almuña, almunia que, siendo de origen árabe, da la impresión de que estuvo a punto de convertirse en en sustantivo común en castellano, como parece mostrar, por añadidura, la aparición de formas con anteposición de artículo. Sin ánimo alguno de exhaustividad, así, cabe citar casos como Aldeaseca de Armuña (Salamanca), Carbajosa de Armuña (Salamanca), El Pedroso de la Armuña (Salamanca), Armuña (Segovia Guadalajara), Armuña de Almanzora (Almería), Valdearmuña (Auñón, Guadalajara), Fuente Almuña (Villameriel, Palencia), Armunia (León), etc.

E. Nieto Ballester:  "Armuña de Tajuña", 

Toponimia de las zonas central, sur e insular atlántica PID2020-114216RB-C66,proyecto de investigación financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, integrado en el Toponomasticon Hispaniae. 

[consultado en 12-05-2025].
Fecha: 17/12/2024
5048
no-portugues

Coordenadas: -3.03201066 40.53057136

Las coordenadas en el estado español proceden del IGE

×Cerrar

Visualización de capas

One fine body…

Close Save changes
Provincia
Guadalajara
Población (INE)
269 (2023)

Gentilicio y apodos colectivos

Gentilicio(s)
Sin datos
Seudogentilicio(s)
Sin datos

Antropónimos originados por el topónimo

Apellido
No ha generado apellido
Nombre
No ha generado nombre personal

Bibliografía específica

  •  

Firmas

Redacción: E. Nieto Ballester

"Armuña, partido de Pastrana, se llamará Armuña de Tajuña", Gaceta de Madrid, Real Decreto a propuesta de la Real Sociedad Geográfica que modifica el nombre oficial de 573 ayuntamientos, 2 de julio 1916.

"Armuña, partido de Pastrana, se llamará Armuña de Tajuña", Gaceta de Madrid, Real Decreto a propuesta de la Real Sociedad Geográfica que modifica el nombre oficial de 573 ayuntamientos, 2 de julio 1916.

Ministerio de ciencia
Xunta de Galicia
Instituto da Lingua Galega
UPNA
UAM
Universidad de Zaragoza

El proyecto I+D+I Toponomasticon Hispaniae está financiado por el MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. La presente aplicación contó con una ayuda para la consolidación y estruturación de unidades de investigación competitivas de la Xunta de Galicia (ED431C 2021/20).

Menú del pie

  • Políticas de privacidad
  • Políticas de cookies
  • Contacto
-
-
-
-