Pasar al contenido principal
Volver a ToponHisp
  • Consulta del diccionario
  • Resultados del proyecto
  • Bibliografía
  • Fuentes
  • Acceso investigadores
esglcaeupt-ptast

Canillas de Esgueva

Canillas de Esgueva

Tipología o caracterización geográfica

Localidad
Municipio
Idioma del topónimo
Castellano

Étimo

ESGUEVA
Incierto
Hidronimia » Corriente

Derivado

CANNA » -ĔLLA, -ĔLLU

Resumen general

El cauce de la Esgueva es de cañaverales, más cerrados en los municipios de Canillas y de Renedo, plantas que justifican su nombre. Los derivados de CANNA son abundantísimos en toda la península.La evolución de /ñ/ a /n/ se entiende bien por el contexto palatal de la sílaba siguiente. Es el mismo caso que se encuentra en el común pinilla o penilla diminutivos de peña. Dada la existencia de bastantes localidades denominadas de la misma manera a partir del censo de 1877 pasa a denominarse "Canillas de Esgueva", con referencia evidente al río junto al cual se asienta, en cuyo nombre la voz esgueva, que ha sido empleada en tiempos como voz común, se ha convertido ya en nombre propio de ese río en concreto, tan importante en la provincia de Valladolid. 

Aspectos geográficos, históricos, administrativos

Localidad y municipio de Valladolid, asentado en una colina junto al río Esgueva, del partido judicial de Valoria la Buena. La villa y su castillo, que ordenó construir Pedro I, pertenecían al señorío de Leonor de Castilla. Fue villa fortificada. 

Documentación histórica

Antigua e medieval

  • "En Canniellas en la eglesia de santa Maria", 1345, EstDPAL.
  • "A vos, el conçejo de Cañillas de valde Esgueva, syete mill e quatroçientos e treynta e ocho mrs", 1475.
  • Testamento de Leonor de Castilla: “la villa de Canillas“…así como casas, e viñas, e vasallos, e olivares e aceñas e otras heredades cualesquier”. 20 de octubre de 1412. (AHN. Clero Secular y Regular. Leg. 7.912).
  • La abadesa del monasterio de Santa Clara informa de que acuerdan con Pedro d´Estunniga “la permuta y troque del lugar de Canillas, con sus términos e jurisdicciones, rentas, pechos y derechos”, a cambio de setenta florines e oro del cuño de Aragón. 29 de agosto de 1418:. (AHN. Clero Secular y Regular. Leg. 7.912).
  • “… que el dicho Ilustre señor duque don Álvaro de Çuñiga aya de dar e pagar e de y pague al dicho señor don Diego de Çuñiga, el valor e estimación de los hedeficios de la fortaleza qu’el dicho don Diego López de Çuñiga, fiso e labro en la dicha villa de Canillas, e mas los dozientos mil maravedís qu él dicho señor duque se obligo de le pagar a bien de los dichos edificios”. 1466. (AHNOB Osuna Leg. 373.2)

Moderna

  • "Canillas", 1528, CPecheros.
  • El duque de Béjar para pagar los gastos de un viaje cuyo fin era traer a la reina Ana de Austria desde Génova hasta Castilla: “La villa de Canillas. […] tiene en la dicha villa su señoría una torre de cantería, grande y fuerte, e con su barbacana de tapial y todo de bóveda…”. 1571 ( AHNOB. Osuna C. 269, D. 121).
  • "Canillas", 1646, Vecindarios.
  • "En la villa de Canillas....", 1752, CME, PARES.
  • "Canillas pasa a llamarse Canillas de Esgueva. Censo de 1877", Variaciones.

Paisaje toponímico próximo

En la provincia de Valladolid, El Cañal (Encinas de Esgueva, Valoria la Buena y Puente Duero), El Cañizal (Castil de la Vega), Los Cañizales (Cabezón de Pisuerga), Los Cañales (Valoria la Buena), Las Cañas (Tordesillas), La Cañaleja (Bocos de Duero y Valdearcos de la Vega), Las Cañizas (Piña de Esgueva), La Cañizosa (Villafuerte de Esgueva), El Cañarejal (Pollos).

Cognados y topónimos relacionados

Puede verse arriba una sucinta lista de cognados en la misma provincia de Valladolid. Para otras muchas presencias de caña o derivados en la toponimia española puede verse, entre otros, Villacañas, O Caneiro, Vallcanera, etc.

B. Mª Sanz Alonso:  "Canillas de Esgueva", 

Toponimia de las zonas central, sur e insular atlántica PID2020-114216RB-C66,proyecto de investigación financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, integrado en el Toponomasticon Hispaniae. 

[consultado en 12-05-2025].
Fecha: 28/12/2024
5449
no-portugues

Coordenadas: -4.125755 41.756271

Las coordenadas en el estado español proceden del IGE

×Cerrar

Visualización de capas

One fine body…

Close Save changes
Transcripción fonética
[ka 'ni ʎaz ðe ez 'ɣe βa]
Provincia
Valladolid
Población (INE)
70 (INE (2023))

Gentilicio y apodos colectivos

Gentilicio(s)
Sin datos
Seudogentilicio(s)
Sin datos

Antropónimos originados por el topónimo

Apellido
Canillas
1093 ocurrencias
Fuente: INE, consulta de 28/12/2024

El apellido, como se puede apreciar, aparece con relativa extensión en una amplia zona. SIn duda alguna debe considerarse que ha tenido muchos orígenes, pues el topónimo Canillas es frecuente en las zonas de habla castellana. Entre estos orígenes posibles la localidad vallisoletana no ha debido de tener una importancia singular.

Canillas
Nombre
No ha generado nombre personal

Bibliografía específica

No hay bibliografía

Firmas

Redacción: B. Mª Sanz Alonso

Revisado por E. Nieto Ballester

Ministerio de ciencia
Xunta de Galicia
Instituto da Lingua Galega
UPNA
UAM
Universidad de Zaragoza

El proyecto I+D+I Toponomasticon Hispaniae está financiado por el MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. La presente aplicación contó con una ayuda para la consolidación y estruturación de unidades de investigación competitivas de la Xunta de Galicia (ED431C 2021/20).

Menú del pie

  • Políticas de privacidad
  • Políticas de cookies
  • Contacto
-
-
-
-