Pasar al contenido principal
Volver a ToponHisp
  • Consulta del diccionario
  • Resultados del proyecto
  • Bibliografía
  • Fuentes
  • Acceso investigadores
esglcaeupt-ptast

Cifuentes

Cifuentes

Tipología o caracterización geográfica

Localidad
Municipio
Idioma del topónimo
Castellano

Étimo

CĔNTU
Latino
Valoración » Numeral
FŎNTE
Latino
Hidronimia » Manantial

Resumen general

El topónimo es un interesante ejemplo de la utilización del numeral cien añadido a un sustantivo para indicar no literalmente ese número, sino sencillamente un gran número. La evolución fonética desde *cienfuentes hasta Cifuentes no plantea mayor dificultad, pues la desaparición de /n/ ante /f/ es regla muy extendida en castellano. Después se ha producido la monopongación del diptongo [je] en /i/, lo que también sucede en otras ocasiones. Naturalmente se puede proponer directamente latín CĔNTU FŎNTES, con lo que no habría siquiera diptongación de /e/ al no ser tónica en composición y obviaríamos el problema de la diptongación, pero ello no es necesario y puede suponer, de hecho, un anacronismo. El compuesto debe de ser plenamente castellano, aunque pueda aparecer latinizado en algún texto. Para las dudas que a veces pueden surgir en topónimos de este tipo entre los numerales cien y siete, véase Sinlabajos.

Aspectos geográficos, históricos, administrativos

Cifuentes una villa y municipio de la provincia de Guadalajara, en su zona encuentra en su zona centro, dentro de la comarca natural de La Alcarria. Al pie de su castillo nace el río del mismo nombre, Cifuentes, afluente del Tajo,  lo que da una idea de la abundancia de agua, al menos en origen. Cifuentes fue reconquistada en el año 1.085  por Alfonso VI de Castilla, pasando a formar parte de Extremadura, región que abarcaba las tierras ocupadas desde Soria, hasta Medellín.  Con la reconquista de Cuenca, se convirtió en cabeza de arciprestazgo, creciendo y fue el mayor núcleo urbano de la comarca. Pasó por distintas manos de nobles y fue también territorio de realengo. 

Documentación histórica

Antigua e medieval

  • "Omnis homo habitantes infra subscriptos ׀ terminos, per Sanctam Martham, per Quintanellas, de uia de Ceia, per Centum Fontes....", 1017, FueroLeón. 

[Se trata de la localidad llamada hoy Cifuentes de Rueda, del municipio de Gradefes, a unos 30 km. de León, pero el étimo y origen deben de ser los mismos que el topónimo guadalajareño, que incluso podría ser traslado del leonés].

  • "...Don Lopp Diaz de Cifuentes confirma...", BullariumCalatrava, Benedictus Xi, vulgo XII, scriptura V.
  • "Arciprestadgo de Cifuentes...e de Johan Sanchez clerigos beneficiados de la eglesia de Cifuentes...en la dicha eglesia de Cifuentes...e item el monasterio de San Blas de Cifuentes.....", Estadística de todas las iglesias que había en la diócesis de Sigüenza a mediados del siglo XIV, 1353, DióceSigüenza, II, Apéndice número III.
  • "...vendo a vos doña Juana de Cifuentes muger que fuisteis .", Carta de venta por la que Juan Fernández, vecino de Zamora, vende a Juana de Cifuentes el lugar de Tábara (Zamora), 1396, ARCHV, PARES.
  • "...conde de Cifuentes contra el lugar de Ciruelos...", Ejecutoria del pleito litigado por Juan de Silva, conde de Cifuentes, con el concejo, justicia y regimiento de Ciruelos,1498, ARCHV, PARES.

Moderna

  • "Cifuentes, 6 leguas, van por la Cabrera..:", ca. 1517, VocabularioColón.
  • "Cifuentes", 1528, CPecheros.
  • "Cifuentes", 1631, Csal.
  • "Zifuentes....En la villa de Zifuentes....a la primera digeron que esta villa se intitula Cifuentes y responden...", 1752, CME, PARES.
  • "Cifuentes. Situada en un hondo y resguardada del E. por dos cerros, en uno de los cuales hay un cast. que la defiende, si bien se halla dominado por el otro cerro llamado del San Cristóbal, goza sin embargo de alegre y despejada atmósfera, y las enfermedades mas comunes, son fiebres intermitentes, reumas y dolores de costado...dentro de él se encuentran varios manantiales, entre ellos uno muy abundante que se desprende del cerro donde está el cast., y da origen al r. Cifuentes", 1847, DicMadoz.

Cognados y topónimos relacionados

Obviamente no hay que mencionar cognados de fuentes, pues se trata, muy probablemente, de uno de los sustantivos más repetidos en la toponimia española, en sus muchas formas. Respecto de  Cifuentes ya se ha mencionado, además, más arriba el caso de Cifuentes de Rueda (León), población antigua y que podría ser el origen, por traslado, del topónimo de Guadalajara, aunque se podría pensar en orígenes paralelos e independientes. Encontramos algunas otras apariciones de Cifuentes, en distintos topónimos menores, pero se diría que son traslados a partir del antropónimo, relativamente extendido, como se ha podido ver más arriba: Arroyo de Cifuentes (Cavia, Burgos), Barranco de Cifuentes (Torrijas Teruel), Casería de Cifuentes  (Baena, Córdoba), Cifuentes (Campos del Paraíso, Cuenca), etc. Sí parece ser independiente Arroyo de Cienfuentes (Istán, Málaga). Respecto de  cien o sus distintos resultados aplicado a otros sustantivos, sí parece que puede ser de interés mencionar algunos casos, que reafirman que no hay que entender exactamente ese número, sino sencillamente hay que entender "muchos". Junto a este Sin ánimo alguno de exhaustividad podemos, pues, mencionar algunos casos:
Ciempozuelos (Madrid), Alto de Cienvallejos (Villaviciosa de Odón, Madrid), Cien Caños (Tudela de Duero, Valladolid), Cien Pinos (Almazán, Soria), Cienfuegos (Arahal, Sevilla), Cienpiedras (sic) (Velilla de Jiloca, Zaragoza), Cientocerros (Navascués, Navarra),  etc.

E. Nieto Ballester:  "Cifuentes", 

Toponimia de las zonas central, sur e insular atlántica PID2020-114216RB-C66,proyecto de investigación financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, integrado en el Toponomasticon Hispaniae. 

[consultado en 12-05-2025].
Fecha: 19/12/2024
3500
no-portugues

Coordenadas: -2.62328372 40.78558478

Las coordenadas en el estado español proceden del IGE

×Cerrar

Visualización de capas

One fine body…

Close Save changes
Transcripción fonética
θi'fwentes
Provincia
Guadalajara
Población (INE)
1625 (2022)

Gentilicio y apodos colectivos

Gentilicio(s)

cifontino,a

cifuenteño,a

Seudogentilicio(s)
Sin datos

Antropónimos originados por el topónimo

Apellido
Cifuentes
16614 ocurrencias
Fuente: INE, consulta de 19/07/2024.

Apellido bastante frecuente y bien extendido. Alcanza su mayor frecuencia en la zona central y este de Castilla-La Mancha, con una aparición muy alta en Albacete y considerable en Cuenca, Guadalajara, Madrid, Zamora, etc. Puede tener su origen el algún otro topónimo, pero de forma muy mayoritaria debe de tratarse del de Guadalajara, pues fue villa muy importante y poblada en tiempos pasados. 

Cifuentes
Nombre
No ha generado nombre personal

Bibliografía específica

No hay bibliografía

Firmas

Redacción: E. Nieto Ballester

Ministerio de ciencia
Xunta de Galicia
Instituto da Lingua Galega
UPNA
UAM
Universidad de Zaragoza

El proyecto I+D+I Toponomasticon Hispaniae está financiado por el MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. La presente aplicación contó con una ayuda para la consolidación y estruturación de unidades de investigación competitivas de la Xunta de Galicia (ED431C 2021/20).

Menú del pie

  • Políticas de privacidad
  • Políticas de cookies
  • Contacto
-
-
-
-