Pasar al contenido principal
Volver a ToponHisp
  • Consulta del diccionario
  • Resultados del proyecto
  • Bibliografía
  • Fuentes
  • Acceso investigadores
esglcaeupt-ptast

Sinlabajos

Sinlabajos

Tipología o caracterización geográfica

Localidad
Municipio
Idioma del topónimo
Castellano

Étimo

SĔPTE
Latino
Valoración » Numeral
LAVAJO
Romance
Hidronimia » Masa

Resumen general

Municipio de la provincia de Ávila, en la comarca de La Moraña, próximo a Arévalo.  La documentación antigua a nuestra disposición permite  asegurar que el segundo término del topónimo es la voz lavajo, que fue utilizada en tiempos pasados para la designación de charcas más o menos permanentes que se formaban en algunos lugares con el agua de la lluvia. Más dificultad plantea asegurar cuál es el numeral que precede al sustantivo, pues podemos dudar entre "siete" y "cien" y así podemos  partir del cast. *siete lavajos, esto es, "siete pequeñas lagunas", "siete charcas" o bien a partir de *cien lavajos.  El término "siete" aparece en otros topónimos y probablemente no deba ser entendido en  su sentido literal, sino con un sentido más amplio cercano a "muchos". Aparece en otros topónimos de esta misma zona lingüística y aún fuera de ella. Igual cabe decir si el numeral presente fuera "cien", pues con ello se indicaría simplemente "muchos", "gran abundancia", como sucede en otros muchos topónimos con este numeral. La documentación más antigua apunta a la primera de las posibilidades, pero no puede asegurarse con total certeza cuál de los dos numerales es el usado. Para la presencia del numeral siete puede consultarse Sieteiglesias 

Documentación histórica

Antigua e medieval

  • "Siet Lavaios LX morabetinos", 1250, DCÁvila 83.
  • "Yuanes Martín, de Sietlavajos, aldea de Arévalo..:", 1291, DCÁvila 158.
  • "...por el camino, en Çienlabajos, viniéronle...", ca. 1455, Cronicahalconero.
  • "...e Francisco Sedeño, el de Çientlavajos...", 1497, DMAbulenseSimancas.
  • "...los lugares de Cient Lavajos...", Aposentamiento de la capitanía de Fernando de Viamonte en los lugares de Sinlabajos y Palacios de Goda, 1500, AGS, PARES.

Moderna

  •  "Synlavajos", 1528, CPecheros.
  • "...vecinos de Sinlavaxos..." Contratación,  1628, AGI, PARES.
  • "Lugar de Sinlabajos......en el lugar de Sinlavajos....a la primera pregunta dijeron se llama Sin Labajos...", 1751,  CME, PARES.
  • "Sinlabajos....está a orillas del Zapardiel...", 1829,  DicMiñano.
  • "...por medio se atraviesa a Sinlabajos y a Castellanos de Zapardiel", 1884, Quadrado_1884

Cognados y topónimos relacionados

Para la presencia, abundante, de "siete" en la toponimia de zona de lengua castellana puede verse Sieteiglesias. En lo que hace a la posibilidad de que el primer numeral sea "cien" los paralelos cognados serían también abundantes. Podemos señalar principalmente el caso tan conocido de Cifuentes (Guadalajara). Puede verse en él otros muchos coganos con un primer elemento cien. 

La presencia del término lavajo, bien con esta grafía con <V>; bien con la grafía con <B> en la toponimia de la zona de habla castellana es abundante. Se pueden citar fácilmente decenas de ejemplos del sustantivo mismo o de distintos derivados, como Almenara de los Labajos (San Agustín del Guadalix, Madrid), Charca de Labajos (Lastras del Pozo, Segovia), Los Labajos (El Escorial, Madrid), Los Labajuelos (Muñopedro, Segovia), Cerro Lavajuelo (Arévalo, Ávila), Charca del Lavajo (Cabeza de Diego Gómez, Salamanca). Destaquemos especialmente el colectivo El Lavajar que se halla justamente entre esta localidad de Sinlabajos y Aldeaseca.

 

E. Nieto Ballester:  "Sinlabajos", 

Toponimia de las zonas central, sur e insular atlántica PID2020-114216RB-C66,proyecto de investigación financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, integrado en el Toponomasticon Hispaniae. 

[consultado en 12-05-2025].
Fecha: 07/01/2025
1180
no-portugues

Coordenadas: -4.8319548 41.07717554

Las coordenadas en el estado español proceden del IGE

×Cerrar

Visualización de capas

One fine body…

Close Save changes
Transcripción fonética
sinla'β̞axos
Provincia
Ávila
Población (INE)
148 (2022)

Gentilicio y apodos colectivos

Gentilicio(s)
Sin datos
Seudogentilicio(s)

chocolatero,a

Antropónimos originados por el topónimo

Apellido
Labajo
822 ocurrencias
Fuente: INE, consulta de 25/11/2023

No existe el apellido Sinlabajos o su frecuencia es inferior a cinco para el total nacional o por provincia. Sin embargo, sí aparece, aunque con escasez, el apellido Labajo. Su número es siempre pequeño, pero aparece la mayor frecuencia en la zona de Valladolid y Palencia. Parece que se puede afirmar que se trata del sustantivo que está en la base de nuestro topónimo. Este sustantivo, por lo demás, tiene abundante presencia toponímica, pero muy escaso uso en el castellano estándar de toda época.

Labajo
Nombre
No ha generado nombre personal

Bibliografía específica

No hay bibliografía

Firmas

Redacción: E. Nieto Ballester

Ministerio de ciencia
Xunta de Galicia
Instituto da Lingua Galega
UPNA
UAM
Universidad de Zaragoza

El proyecto I+D+I Toponomasticon Hispaniae está financiado por el MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. La presente aplicación contó con una ayuda para la consolidación y estruturación de unidades de investigación competitivas de la Xunta de Galicia (ED431C 2021/20).

Menú del pie

  • Políticas de privacidad
  • Políticas de cookies
  • Contacto
-
-
-
-