Pasar al contenido principal
Volver a ToponHisp
  • Consulta del diccionario
  • Resultados del proyecto
  • Bibliografía
  • Fuentes
  • Acceso investigadores
esglcaeupt-ptast

Cisneros

Cisneros

Tipología o caracterización geográfica

Localidad
Municipio
Idioma del topónimo
Castellano

Derivado

CĬNĪSIA » -ĀRIA, -ĀRIU

Resumen general

Probablemente debamos partir de una forma *cinisarios o similar, esto es, de un derivado con el conocido sufijo -ario a partir de lat. *CĬNĪSIA, ceniza mezclada con brasas, una suerte de colectivo innovado a partir de la forma clásica  CĬNĬS, CĬNĚRIS. Se trataría, por ende, de un sustantivo semejante a "cenizal" o "cenicero", que hallamos en otros casos en la toponimia hispánica. La forma del topónimo parece exigir una metátesis consonántica de *cinisarios a *cisinarios, lo que parece posible y parece presente en la documentación medieval a nuestra disposición (véase abajo). En DicTopEsp s.v. se señalan otras posibilidades, que parecen menos verosímiles.

Aspectos geográficos, históricos, administrativos

Municipio y localidad de Palencia, en Tierra de Campos, a unos 40 km. al noreste de la capital provincial. 

Información específica de étimo para este topónimo

Está claro que la asociación de Cisneros con el ave era fácil, bonita e importante, sobre todo por el especial simbolismo que a menudo tiene esta ave en la simbología cristiana. Se ha propuesto este étimo, incluso recientemente, pero la documentación, entre otras razones, parece apuntar en el sentido señalado más arriba. Naturalmente el escudo de Francisco Jiménez de Cisneros, tan conocido como el Cardenal Cisneros, un hombre de una importancia histórica y cultural difíciles de sobreponderar, tenía unos cisnes por las razones señaladas. 

Documentación histórica

Antigua e medieval

  • "...in locum quod vocitant Cinisarios....locum predictum in territorio quod vocitant Cinisarios...", 946,  CDSahagún 1.
  • "...in rego Ciniseros..:", 985, CDSahagún 1, 
  • "...in conventu Zisinarius...", 986, CDSahagún 1.
  • "...in riuuolo Cinisarios...",  1156, CDCatedralLeón 4.
  • "..in Cisneros habemus eclesiam de Beata Maria...", 1213,  DocSanZoilo1, 80.
  • "Don Arias Gonzalez de Cisneros...", 1305, DocMonHuelgas
  • "...de la villa de Cisneros...", Que el bachiller Alonso Escudero, juez de residencia de Palencia, vaya a la villa de Cisneros, 1496, AGS, PARES.

Moderna

  • "Cisneros", 1528, CPecheros.
  • "Ex(ecutori)a a pedim(ien)t(o) de Melicior de Cisneros y su muger....", Ejecutoria del pleito litigado por Melchor de Cisneros y Adriana Cacharro, 1580, ARCHV, PARES.
  • "Cisneros", 1631, CSal.
  • "Cisneros", 1646, Vecindarios.
  • "En la villa de Cisneros...", 1751, CME, PARES.

Cognados y topónimos relacionados

No es fácil precisar porque un lugar puede haber sido denominado con una formación en principio adjetival a partir de "ceniza". Puede haberlo sido, en principio, en el significado propio porque en efecto hubiese allí frecuenemente cenizas por ser lugares en los que se hacían actividades que implicaban esta presencia (por ejemplo carboneo), pero también puede haberse hecho referencia al color gris, ceniciento, de unas tierras dadas. Cada caso puede ser distinto y sería ilusorio buscar una única y misma explicación. Así, por tanto, nos limitamos a señalar algunos casos emparentados más o menos estrechamente con el topónimo Cisneros en el más amplio sentido etimológico. 

Encontramos otros muchos casos de Cisneros en el conjunto de la toponimia española, pero en la inmensa mayoría de los casos, quizá en todos, se trata de extensiones del topónimo palentino a partir de su uso como apellido que, como se ha visto, ha tenido y tiene cierta extensión: Así, por ejemplo, casos como Cortijo de Cisneros (Baza, Granada) o Venta de Cisneros (Antequera, Málaga) parecen tener origen antroponímico, mientras que en otros casos como Fuente Cisneros (Alcorcón, Madrid) podría haber dudas. Sí parecen, en cambio, cognados paralelos en su creación otros casos como Cisnera (Castrejón de la Peña, Palencia), quizá también El Cisnero (Esparragosa de la Serena, Badajoz).  Si consideramos ya otros ejemplos derivados de "ceniza" sin la especial evolución fonética que parece que hubo en Cisneros los ejemplos son obviamente mucho más abundantes e indudables: Cenicientos (Madrid), Cenicero (La Rioja), Castillar de la Cenizosa (Tamajón, Guadalajara), Castroceniza (Quintanilla del Coco, Burgos), Cenizal (Castrillo de Riopisuerga, Burgos), etc.

E. Nieto Ballester:  "Cisneros", 

Toponimia de las zonas central, sur e insular atlántica PID2020-114216RB-C66,proyecto de investigación financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, integrado en el Toponomasticon Hispaniae. 

[consultado en 09-05-2025].
Fecha: 14/01/2025
4242
no-portugues

Coordenadas: -4.85692768 42.2205443

Las coordenadas en el estado español proceden del IGE

×Cerrar

Visualización de capas

One fine body…

Close Save changes
Transcripción fonética
θis'neros
Provincia
Palencia
Población (INE)
409 (2023)

Gentilicio y apodos colectivos

Gentilicio(s)

cisnereño,a

Seudogentilicio(s)
Sin datos

Antropónimos originados por el topónimo

Apellido
Cisneros
9304 ocurrencias
Fuente: INE, consulta de 06/03/2024

Gran extensión del apellido, con la mayor frecuencia en la misma provincia de Palencia y, curiosamente, en Zaragoza. Aparece mucho más débilmente, como era de esperar, en el territorio gallego y en todo el litoral mediterráneo, desde Gerona a Almería. Con gran probabilidad la localidad palentina es el único o principal origen del apellido, que aparece también bastante en la toponimia en uso secundario. 

Cisneros
Nombre
No ha generado nombre personal

Bibliografía específica

No hay bibliografía

Firmas

Redacción: E. Nieto Ballester

Ministerio de ciencia
Xunta de Galicia
Instituto da Lingua Galega
UPNA
UAM
Universidad de Zaragoza

El proyecto I+D+I Toponomasticon Hispaniae está financiado por el MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. La presente aplicación contó con una ayuda para la consolidación y estruturación de unidades de investigación competitivas de la Xunta de Galicia (ED431C 2021/20).

Menú del pie

  • Políticas de privacidad
  • Políticas de cookies
  • Contacto
-
-
-
-