Pasar al contenido principal
Volver a ToponHisp
  • Consulta del diccionario
  • Resultados del proyecto
  • Bibliografía
  • Fuentes
  • Acceso investigadores
esglcaeupt-ptast

Fontiveros

Fontiveros

Tipología o caracterización geográfica

Localidad
Municipio
Idioma del topónimo
Castellano

Étimo

FŎNTE
Latino
Hidronimia » Manantial
VERUS
Latino
Valoración

Resumen general

Es un topónimo difícil. Su primer elemento es ciertamente fácil, pues se trata, a todas luces, de uno más de los frecuentes casos de aparición, con distintos resultados, del lat. FŎNTE, sin diptongación al ir en un compuesto, esto es, en posición átona, y con cierre de /e/ en /i/, cosas ambas que se dan en muchos otros topónimos. La dificultad estriba, pues, en el segundo elemento. Sin consideramos reales las grafías de los testimonios más antiguos que, con alguna diferencia, muestran formas con /s/ en vez de /r/ en el final -uesos (que ha de ser leído a nuestro juicio [-vesos]) es inexplicable la evolución posterior de /s/ a /r/ y es desconocido el origen y significado de esa supuesta palabra "vesos". Lo menos inverosímil es entender que se trata de un error de escritura o de lectura original (si es que las lecturas nuestras, como parece, son correctas) de <S> por <R> que ha sido copiado sucesivamente. Téngase en cuenta que los testimonios proceden de la misma fuente (catedral de Ávila) y con un lapso de 50 años solamente en todos los casos salvo el tardío ejemplo de 1339. Otra segunda posibilidad sería entender que hay algún tipo de "amejoramiento" artificial de la forma original solo en la versión escrita asociándolo, conscientemente, a la palabra "besos". Tanto una como otra posibilidad no son muy verosímiles, sobre todo la segunda. Creemos que se trata de un caso, no frecuente, en el que hay que operar con las formas posteriores, no con las más antiguas. Las formas posteriores, unánimes y muy abundantes, muestran siempre -veros como segundo elemento. Este segundo elemento -veros podría ser el antropónimo latino VĒRUS, en nominativo singular (lo que no es frecuente, pero de lo qe existen otros casos como Pablos <PAULUS por ejemplo). El antropónimo latino está bien documentado en la antigüedad, pero no en texos medievales. Ello supone, por añadidura, una dificultad a esta interpretación, pero al mismo tiempo podría ser el motivo de su "cambio" ocasional (y solo en textos) en -VESOS, al no ser conocido por escribanos que copian textos escritos, no transcriben palabras que escuchan. Es importante añadir aquí la existencia, en la vecina provincia de Segovia, de la localidad de Muñoveros en donde, con casi total seguridad, encontramos el mismo antropónimo añadido al primero Muño-, como sucede en otros muchos del tipo Muñoyerro.

A falta de otra posibilidad, esta nos parece la hipótesis menos inverosímil. Así pues, "la fuente de Veros". La vecina localidad de Cantiveros debería ser explicada de la misma manera, siendo el propietario o repoblador el mismo en ambos casos. 

Aspectos geográficos, históricos, administrativos

Localidad y municipio del noroeste de la provincia de Ávila en la comarca de Arévalo, la Moraña. Limita al norte con el municipio de Cantiveros, de nombre muy similar, a unos 45 km. de la capital provincial. 

Información específica de étimo para este topónimo

Puede verse una discusión pormenorizada de la difícil etimología y el problema de las grafías con <S> en Tejero_1983, 62-63, con propuestas de otras posibilidades de explicación, a nuestro juicio poco verosímiles.

Documentación histórica

Antigua e medieval

  • "Fuentyuesos", 1250, GilTorres.
  • "Ffuentevesos", 1263, DocMedCatedralÁvila; 1291, DocMedCatedralÁvila; 1303, BecerroVisitaciones.
  • "Fuente Vesos", 1339, AHN, Catedral Ávila, carp. 28, 16. (Dato de Tejero_1983, 62)
  • "...e paso una legua de donde estava el rey de Navarra en Fontiveros..:", 1443, AtalayaCorónicas, CDH.
  • "...del lugar de Fontiveros...", Orden a vecinos de Fontiveros de pagar al escribano el salario de una pesquisa, 1485, AGS, PARES.
  • "...v(ecin)os de la v(ill)a de Hontiberos fizieron...", 1487, Alborotos en el lugar de Fontiveros, AGS, PARES.
  • "Don Fernando e doña Isabel...a vos Juuan Gutierrez de Fontiveros", A Juan Gutiérrez de Fontiveros alcaide de la fortaleza de la ciudad de Plasencia, que restituya a Catalina de Miranda, vecina de Burgos, los bienes que quedaron de Francisco de Fontiveros, 1488, AGS, PARES.
  • "..Vasco de Fontiveros, vecino de Fontiveros...", Comisión a Alfonso de Colmenares, a petición de Vasco de Fontiveros, vecino de Fontiveros, 1494, AGS, PARES.

Moderna

  • "...v(ecin)o de la v(ill)a de Fontyveros...", Comisión sobre cierto asunto de homicidio, adulterio y hurtos en Fontiveros, 1501, AGS, PARES.
  • "Fontiueros", Libros de censos que la catedral de Ávila posee en Fontiveros, Cebreros y otros lugares, 1501-1524, AHN, PARES.
  • "Hontiveros", 1528, CPecheros.
  • "...Ant (oni)o de la Caba v(e)zi(n)os de Hontiberos", Ejecutoria del pleito litigado por Jerónimo Alemán, vecino de Fontiveros (Ávila), con Antonio de la Caba, vecino de la misma localidad, sobre propiedad de unas casas, 1583, ARCHV, PARES.
  • "Ontiberos", 1631, CSal.
  • "Hontivero", 1646, Vecindarios.
  • "Villa de Fontiveros", 1751, CME, PARES.

 

 

Cognados y topónimos relacionados

Se han señalado algunos topónimos más o menos del mismo origen al tratar sobre el difícil origen del topónimo. Se ha señalado el caso de la vecina localidad de Cantiveros y sobre todo el de Muñoveros para el difícil segundo elemento del compuesto. Para la posible aparición de un adjetivo derivado de este mismo antropónimo en territorio de habla vasca véase en esta misma obra el topónimo Bera.

E. Nieto Ballester:  "Fontiveros", 

Toponimia de las zonas central, sur e insular atlántica PID2020-114216RB-C66,proyecto de investigación financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, integrado en el Toponomasticon Hispaniae. 

[consultado en 12-05-2025].
Fecha: 19/12/2024
6119
no-portugues

Coordenadas: -4.96743565 40.9302718

Las coordenadas en el estado español proceden del IGE

×Cerrar

Visualización de capas

One fine body…

Close Save changes
Transcripción fonética
fonti'β̞eros
Provincia
Ávila
Población (INE)
716 (2023)

Gentilicio y apodos colectivos

Gentilicio(s)
Sin datos
Seudogentilicio(s)
Sin datos

Antropónimos originados por el topónimo

Apellido
Fontiveros
555 ocurrencias
Fuente: INE, consulta de 25/11/2024

La variante con <F> (se verá más abajo que hay al menos dos más), igual en todo a la forma oficial del topónimo hoy, no es la más frecuente. Véase, en relación a la distribución, lo que se señala más abajo en la variante Ontiveros, pues es aplicable mutatis muntandis a esta forma Fontiveros.

Fontiveros
Apellido
Ontiveros
2638 ocurrencias
Fuente: INE, Consulta de día 25/11/2024.

Alta frecuencia de esta variante sin <F> y sin <H> inicial. Llama considerablemente la atención la distribución del apellido (por lugar de residencia), que muestra precisamente gran escasez en la misma Ávila y mayor frecuencia en las provincias de Granada (sobre todo), Almería, Jaén, etc. Debe tenerse en cuenta, con todo, la despoblación que sufre esta provincia de Ávila y debe considerarse que su aparición en tierras andaluzas se debe a emigraciones antiguas, en contrastre con su presencia en el conjunto de Cataluña, que se diría que se debe a emigraciones del siglo XX o incluso XXI. Añadamos, por último, la llamativa frecuencia en tres de las provincias gallegas y en Asturias, mayor que en el resto de Castilla (Valladolid, por ejemplo), cuyas causas, a nuestro parecer, merecerían un estudio detallado. 

Ontiveros
Apellido
Hontiveros
114 ocurrencias
Fuente: INE, frecuencia y distribución del apellido Hontiveros, a fecha 25/11/2024.

La grafía con <H> es la menos frecuente de las tres que se han señalado, pero también hace acta de aparición en 114 casos, concentrados, según datos del INE y teniendo en cuenta el secreto estadístico que deja en blanco las provincias con menos de 5 casos, en Madrid, Salamanca y Cáceres, distribución que sí que es acorde con el origen abulense. 

Hontiveros
Nombre
No ha generado nombre personal

Bibliografía específica

No hay bibliografía

Firmas

Redacción: E. Nieto Ballester

Ministerio de ciencia
Xunta de Galicia
Instituto da Lingua Galega
UPNA
UAM
Universidad de Zaragoza

El proyecto I+D+I Toponomasticon Hispaniae está financiado por el MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. La presente aplicación contó con una ayuda para la consolidación y estruturación de unidades de investigación competitivas de la Xunta de Galicia (ED431C 2021/20).

Menú del pie

  • Políticas de privacidad
  • Políticas de cookies
  • Contacto
-
-
-
-