Pasar al contenido principal
Volver a ToponHisp
  • Consulta del diccionario
  • Resultados del proyecto
  • Bibliografía
  • Fuentes
  • Acceso investigadores
esglcaeupt-ptast

Muñoveros

Muñoveros

Tipología o caracterización geográfica

Localidad
Municipio
Idioma del topónimo
Castellano

Étimo

MUN(N)US
Incierto
Deantroponímico » Nombre personal
VERUS
Latino
Valoración

Resumen general

Se trata de un caso más  de topónimo de repoblación, en el que aparecen los dos nombres de su repoblador o propietario. A pesar de que el testimonio más antiguo del topónimo presenta una forma Mannuveros, en principio creemos que el primero de los nombres es Muño, muy frecuente en tiempos medievales, mientras que el segundo es Veros, muy escaso, aunque hay otros ejemplos en la toponimia, como es el caso de Fontiveros. El antropónimo *Manno no existe y debe entenderse que se trata, si es que la lectura que se propone es la correcta, de un error del copista. Se puede leer en Fontiveros más detalles sobre el antropónimo Veros, que no aparece en la documentación medieval a nuestra disposición, pero que era frecuente en época latina. Curiosamente también en este último antropónimo el testimonio más antiguo debe ser descartado también. Se trata en ambos casos de sendas muestras interesantes de que no siempre la forma más antigua debe ser la que prime en nuestro análisis etimológico. 

Aspectos geográficos, históricos, administrativos

Localidad y municipio al norte de la capital provincial, de la que dista unos 32 km., cercana a Turégano (7 km.).  

Información específica de étimo para este topónimo

Siguero_1997, 225 analiza con inteligencia el antropónimo Veros dando la que es, a nuestro juicio, la interpretación correcta. Incluso propone su presencia en topónimos en donde cabe que no se encuentre, como Rosuero (Santo Tomé del Puerto, Segovia), aunque no cita el evidente Fontiveros. Para el primer elemento de Muñoveros, confiando en exceso en la grafía de un solo documento, propone un antropónimo Mañero y así que *Mañero Veros habría evolucionado a Muñoveros. No es imposible, pero parece más verosímil el análisis de la grafía Mannuveros como un error, pues siempre los ha habido y la antigüedad de un documento no asegura la realidad de la transcripción de un topónimo.

Documentación histórica

Antigua e medieval

  • "Mannuveros", 1247, Linehan.
  • "...del lugar de Muñoveros....", Comisión sobre el robo y daños a Juan Sánchez de Escobar, escribano de Muñoveros, 1484, AGS, PARES.
  • "Al lugar de Muñoveros, que el bachiller de Vesga...", Al bachiller de Vesga que torne a como estaba el pleito antes, 1496, AGS, PARES.

Moderna

  • "...del lugar de Muñoveros...", Comisión al bachiller de Paredes para que vaya al lugar de Muñoveros, en Segovia, 1500, AGS, PARES.
  • "Muñoberas", 1631, CSal.
  • "En el lugar de Muñoveros...", 1752, CME, PARES.
  • "...Carlos Garcia vecino de el lugar de Muñoberos..", Ejecutoria del pleito litigado por Antonio Sanz de Valle y Francisco Domingo, vecinos de Veganzones (Segovia), con Carlos García, 1782, ARCHV, PARES.

Cognados y topónimos relacionados

Como se ha señalado más arriba el primero de los dos antropónimos es frecuente en la toponimia de repoblación de provincias como Segovia o Ávila y así encontramos topónimos tales como Muñoyerro, Muñogalindo, Muñopepe, Muñomer del Peco, Muñosancho, Muñoserracín, Muchochas, todos ellos de Ávila. Cabe mencionar otros casos en la misma provincia de Segovia como Muñopedro, Muño Roso o Muñorrubio en la vecina Valladolid. 

E. Nieto Ballester:  "Muñoveros", 

Toponimia de las zonas central, sur e insular atlántica PID2020-114216RB-C66,proyecto de investigación financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, integrado en el Toponomasticon Hispaniae. 

[consultado en 12-05-2025].
Fecha: 04/01/2025
6118
no-portugues

Coordenadas: -3.95180035 41.17282217

Las coordenadas en el estado español proceden del IGE

×Cerrar

Visualización de capas

One fine body…

Close Save changes
Transcripción fonética
muɲo'β̞eros
Provincia
Segovia
Población (INE)
142 (2023)

Gentilicio y apodos colectivos

Gentilicio(s)
Sin datos
Seudogentilicio(s)
Sin datos

Antropónimos originados por el topónimo

Apellido
No ha generado apellido
Nombre
No ha generado nombre personal

Bibliografía específica

No hay bibliografía

Firmas

Redacción: E. Nieto Ballester

Ministerio de ciencia
Xunta de Galicia
Instituto da Lingua Galega
UPNA
UAM
Universidad de Zaragoza

El proyecto I+D+I Toponomasticon Hispaniae está financiado por el MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. La presente aplicación contó con una ayuda para la consolidación y estruturación de unidades de investigación competitivas de la Xunta de Galicia (ED431C 2021/20).

Menú del pie

  • Políticas de privacidad
  • Políticas de cookies
  • Contacto
-
-
-
-