Pasar al contenido principal
Volver a ToponHisp
  • Consulta del diccionario
  • Resultados del proyecto
  • Bibliografía
  • Fuentes
  • Acceso investigadores
esglcaeupt-ptast

Hontanas

Hontanas

Tipología o caracterización geográfica

Localidad
Municipio
Idioma del topónimo
Castellano

Étimo

FŎNTĀNA
Latino
Hidronimia » Manantial

Resumen general

Hontanas es un topónimo absolutamente transparente, evolución natural en castellano de lat. FŎNTĀNA, "fuente", en la práctica un sinónimo tardío del clásico y usual FONS. Es frecuente su aparición en la toponimia castellana, bien en esta forma del sustantivo, bien el derivado colectivo-abundancial Fontanar, Hontanar. Naturalmente ha habido vacilación en cuando a las grafía con o sin <H> en muchos topónimos. A pesar de que tanto fontana como aún más hontana no tienen uso en español actual, al menos en español europeo, las dos formas siguen apareciendo en el actual DRAE. 

Aspectos geográficos, históricos, administrativos

Pequeña villa y municipio de la provincia de Burgos, en la comarca de Odra-Pisuerga, a unos 40 km. de la capital, ya cerca de Castrojeriz (unos 9 km.). La documentación del lugar es antigua y abundante, en gran medida por haber sido desde su propio nacimiento como tal, paso muy seguido del Camino Francés en sus etapas desde Burgos a Castrojeriz, igual que la precedente Hornillos del Camino.  Se conserva aún el Hospital de peregrinos de San Juan, también llamado "Mesón de los Franceses", de  los siglos XIII o XIV. Sigue utilizándose para tal fin. 

 

Documentación histórica

Antigua e medieval

  • "...illam villam que dicitur Fontanas in publico itinere beati Jacobi sitam....", Donación del rey Alfonso VIII de Castilla a Arlotho de Marzán, caballero gascón, 1203, ObispadoBurgos, vol III, doc. 230. 
  • "...ecclesiam et villam illam que dicitur Fontanas, sitam in publico itinere beati Jacobi...", Entrega por el rey Alfonso VIII de la villa e iglesia al obispado de Burgos, 1204, ObispadoBurgos, vol III, doc. 232.
  • "...e Miguel de Fontanas, que mora en Renunzo..:", 1293, DocMonHuelgas.
  • "...e Miguel de Fontanas...", 1293, DocMonHuelgas
  • "Fontanas. Del obispo de Burgos...", Merindad XI, de Castrojeriz,  ca. 1351, LBecerroBehetrías León.

Moderna

  • "Hontanas", 1528, CPecheros.
  • "...e Martin Calleja v(ecin)o del lugar de Hontanas...", Real Provisión a petición del concejo de Iglesias (Burgos), en el pleito que trata con Juan Carrasco, Yago Carrasco, Antón Carrasco, Juan Rodríguez el viejo, Juan Rodríguez de la Parra y consortes, vecinos de Hontanas (Burgos),1573, ARCHV, PARES.
  • "Ontanas", 1646, Vecindarios.
  • "En la casa y sala de consejo de este villa de Hontanas...", 1751, CME, PARES.
  • "Hontanas", 1789, Floridablanca.

Cognados y topónimos relacionados

Al estar  fuente y fontana o sus derivados entre los sustantivos más frecuentes en la toponimia se puede afirmar que se cuentan por miles los topónimos cuyos orígenes están emparentados con Hontanas. Solo en la zona donde /f/ pasa a /h/ y luego desaparece encontraremos, obviamente, esta forma exacta, pero incluso en el conjunto de la toponimia de los territorios de lengua castellana las formas con /f/ inicial mantenida son muy frecuentes. Es muy llamativo el hecho, hasta donde sabemos no señalado, que tratándose de fontana/hontana rarísimamente aparece un adjetivo precisando cómo es ese fontana/hontana, "fría", "grande", "escasa", "seca", en definitiva todos los adjetivos que son muy comunes, en cambio, con el simple fuente. Encontramos muy a menudo, en cambio, derivados colectivo-abundancial y formas en diminutivo o aumentativo, pero no adjetivos acompañando al sustantivo. En el caso de Hontana/Hontanilla, por ejemplo, solo hemos encontrado un caso de entre los centenares de topónimos que tienen el sustantivo, el caso de Hontana Grande (Villamartín de Campos, Palencia) y otro en el caso de Fontana: Fontana Baja (Salinas, Alicante). En contraste muy llamativo con esto,  los topónimos Hontana, Hontanilla se repiten por centenares, por centenares Fontana y por centenares por últimos los muchos derivados de uno y otro, algunos muy llamativos. 

(1) Hontana /Fontana. Algunos ejemplos: Hontana (Vadillo, Soria; Sajazarra, La Rioja; Corbillos de los Oteros, León, etc. ), Fuente de la Hontana (El Sahugo, Salamanca), Fontana (Beire, Navarra), etc.

(2) Formaciones diminutivas, aumentativas, etc. Algunos ejemplos: Ontanilla (Padilla de Arriba, Burgos), Alto de Hontanillas (Briviesca, Burgos), Arroyo de la Hontanilla  (Lominchar, Toledo),  Arroyo de las Hontanillas (Candeleda, Ávila), Arroyo de las Hontanicas (Morata de Jiloca, Zaragoza), Fuente de las Fontanillas (Daroca, Zaragoza), Fuente de las Fontanicas  (El Abadengo, Salamanca), La Fontanilla (Maello, Ávila), La Fontaniecha (Villablino, León), etc.

(3) Formaciones colectivo-abundanciales en -al, -ar. En algunas ocasiones en diminutivo (véase Hontanares de Eresma): Hontanar (Toledo), Hontanares (Piñel de Arriba, Valladolid), Hontanal (Villadiego, Burgos), Hontanales (Santiz, Salamanca), Hontanarejo (Arcos de las Salinas, Teruel), etc.

E. Nieto Ballester:  "Hontanas", 

Toponimia de las zonas central, sur e insular atlántica PID2020-114216RB-C66,proyecto de investigación financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, integrado en el Toponomasticon Hispaniae. 

[consultado en 12-05-2025].
Fecha: 20/12/2024
5518
no-portugues

Coordenadas: -4.04454626 42.31241997

Las coordenadas en el estado español proceden del IGE

×Cerrar

Visualización de capas

One fine body…

Close Save changes
Transcripción fonética
on'tanas
Provincia
Burgos
Población (INE)
68 (2023)

Gentilicio y apodos colectivos

Gentilicio(s)
Sin datos
Seudogentilicio(s)
Sin datos

Antropónimos originados por el topónimo

Apellido
Hontana
317 ocurrencias
Fuente: INE, consulta de 20/07/2024

No hallamos el apellido Hontanas en la base de datos del INE. O no existe o su frecuencia es tan pequeña que el secreto estadístico impide su constatación. Sí aparece, no obstante, aunque en escaso número, el apellido Hontana, que tiene especial frecuencia en Cuenca, con extensión a las vecinas Madrid y Valencia precisamente. Se trata, a todas luces, del mismo sustantivo.

Hontana
Nombre
No ha generado nombre personal

Bibliografía específica

 


 

Firmas

Redacción: E. Nieto Ballester

"Fontanas. Del obispo de Burgos...", Merindad XI, de Castrojeriz,  ca. 1351, LBecerroBehetrías León. Copia de 1475-1499. ARCHV, PARES.

"Fontanas. Del obispo de Burgos...", Merindad XI, de Castrojeriz,  ca. 1351, LBecerroBehetrías León. Copia de 1475-1499. ARCHV, PARES.

El agua abunda en las fuentes de Hontanas. Foto del autor (septiembre de 2024).

El agua abunda en las fuentes de Hontanas. Foto del autor (septiembre de 2024).

Ministerio de ciencia
Xunta de Galicia
Instituto da Lingua Galega
UPNA
UAM
Universidad de Zaragoza

El proyecto I+D+I Toponomasticon Hispaniae está financiado por el MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. La presente aplicación contó con una ayuda para la consolidación y estruturación de unidades de investigación competitivas de la Xunta de Galicia (ED431C 2021/20).

Menú del pie

  • Políticas de privacidad
  • Políticas de cookies
  • Contacto
-
-
-
-