Pasar al contenido principal
Volver a ToponHisp
  • Consulta del diccionario
  • Resultados del proyecto
  • Bibliografía
  • Fuentes
  • Acceso investigadores
esglcaeupt-ptast

Pecharromán

Pecharromán

Tipología o caracterización geográfica

Localidad
Idioma del topónimo
Castellano

Étimo

PRĀTU
Latino
Fitonimia
AITA
Vasco
Deantroponímico » Nombre personal
RŌMĀNA, RŌMĀNU
Latino
Deantroponímico » Nombre personal

Resumen general

La documentación antigua a nuestra disposición nos permite asegurar su origen, que no sería nada fácil si no se dispusiera de ella. Se trata de un compuesto de dos miembros: el primero es "prado", el segundo un nombre de propietario, un antropónimo, compuesto de dos nombres a su vez, "Echa Román"(Siguero_1997, 98).

Aspectos geográficos, históricos, administrativos

Pecharromán es una localidad española perteneciente al municipio de Valtiendas, en la Comunidad de Villa y Tierra de Fuentidueña, al norte de la provincia de Segovia y a unos 80 km. de la capital provincial. Es de interés el hecho de que la ermita de la población esté dedica a la Virgen del Prado. 

Documentación histórica

Antigua e medieval

  • "Pradecha Roman XLI moravedis....", DocSegovia, 1247.

Moderna

  • Ejecutoria...de Pedro de Pecharromán", Ejecutoria del pleito litigado por Pedro de Pecharromán y María de Bobadilla,  ARCHV, PARES, 1595.
  • "Pesarromán", CSal, 1631.
  • "Lugar de Pecha Román....partido de Fuentidueña....a la primera que este lugar se nombra Pecharromán", CME, PARES, 1751.
  • "Pecharomán. Sit. cerca del río Duratón, lindando con términos de Sacramenia y Valtiendas...", DicMiñano, 1829.

 

Cognados y topónimos relacionados

Puede verse algunos cognados con el antropónimo castellano Echa en Robledo de Chavela. En cuanto al segundo nombre Román es muy frecuente con esta forma apocopada a partir de Romano. Es frecuente también como hagiónimo, San Román.  Cabe citar, entre otros, casos como Solana de Valderromán (Villatoro, Ávila), Soto Román (Sotresgudo, Burgos), Torromán (Baraona, Soria), Valle de Juan Román (La Roca de la Sierra, Badajoz), Vallejo Román (Ablanque, Guadalajara), Mingorromán (Carriches, Toledo), Páramo de San Román (Sotresgudo, Burgos), Peraleda de San Román (Cáceres), etc. Para la imagen toponímica de "prado + nombre de persona" podemos señalar casos como Prado de Aguirre (Mota del Cuervo, Cuenca), Prado de Anselmo (Muxía, La Coruña), Prado de Antolino (Lorca, Murcia), etc.

E. Nieto Ballester:  "Pecharromán", 

Toponimia de las zonas central, sur e insular atlántica PID2020-114216RB-C66,proyecto de investigación financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, integrado en el Toponomasticon Hispaniae. 

[consultado en 12-05-2025].
Fecha: 25/12/2024
3615
no-portugues

Coordenadas: -3.952326 41.47865

Las coordenadas en el estado español proceden del IGE

×Cerrar

Visualización de capas

One fine body…

Close Save changes
Transcripción fonética
pet͡ʃaro'man
Provincia
Segovia
Población (INE)
82 (2022 (la población se refiere al conjunto del municipio))

Gentilicio y apodos colectivos

Gentilicio(s)
Sin datos
Seudogentilicio(s)
Sin datos

Antropónimos originados por el topónimo

Apellido
Pecharromán
1985 ocurrencias
Fuente: INE, consulta de 11/12/2023

Dado lo singular del topónimo, parece que puede afirmarse que el apellido, que tiene casi 2000 ejemplos, tiene su único origen en esta población, hoy diminuta. Se añade a lo señalado que la mayor frecuencia se da precisamente en la provincia de Segovia, con aparición notable también en las vecinas Valladolid y Madrid. 

Pecharromán
Apellido
Román
95130 ocurrencias
Fuente: INE. Consulta de día 12.11.2023

Señalamos la extraordinaria frecuencia del apellido Román en la actualidad aunque obviamente no procede del topónimo, sino justamente al contrario como hemos señalado. De todos modos, tiene el interés de mostrar la pervivencia del uso antroponímico que se ha señalado en él. Como nombre personal, como es sabido, también está en uso.

Román
Nombre
No ha generado nombre personal

Bibliografía específica

No hay bibliografía

Firmas

Redacción: E. Nieto Ballester

Ministerio de ciencia
Xunta de Galicia
Instituto da Lingua Galega
UPNA
UAM
Universidad de Zaragoza

El proyecto I+D+I Toponomasticon Hispaniae está financiado por el MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. La presente aplicación contó con una ayuda para la consolidación y estruturación de unidades de investigación competitivas de la Xunta de Galicia (ED431C 2021/20).

Menú del pie

  • Políticas de privacidad
  • Políticas de cookies
  • Contacto
-
-
-
-