Pasar al contenido principal
Volver a ToponHisp
  • Consulta del diccionario
  • Resultados del proyecto
  • Bibliografía
  • Fuentes
  • Acceso investigadores
esglcaeupt-ptast

Pedroso, El

Pedroso, El

Tipología o caracterización geográfica

Localidad
Municipio
Idioma del topónimo
Castellano

Étimo

PĔTRŌSA, PĔTRŌSU
Latino
Oronimia » Litonimia

Resumen general

Topónimo transparente, se trata del simple adjetivo "pedroso", que el DRAE define como "dicho de un terreno: de muchas piedras". Efectivamente, así es la naturaleza del lugar, como prueba la abundancia en la comarca de otros muchos topónimos semejantes. La utilización de este adjetivo en la toponimia española es muy frecuente. Naturalmente, no podemos saber cuál fue el sustantivo elíptico, como sucede en tantos otros casos semejantes. En última instancia, el adjetivo está sustantivado.

Aspectos geográficos, históricos, administrativos

Localidad y municipio de la provincia de Sevilla, en la comarca de la Sierra Norte, a unos 65 km. de la capital. El nacimiento de la localidad como tal parece posterior a la propia reconquista de Sevilla y de la zona, siendo el primer documento que recoge el topónimo de 1253.

Documentación histórica

Antigua e medieval

  • "...seis yugadas de heredad en el Pedroso" , 1253, Repartimiento II, p. 345.
  • "El Pedroso", 1266, ACS, c.37, l.3, nº 68.
  • "El Pedroso", 1266, Ballesteros, nº 148.
  • "La dehesa del Pedroso es buen monte de puerco", ca. 1344, EstudioLMontería.
  • "Ysabel G(a)r(ci)a, v(ecin)a de Pedroso...", Amparo a Isabel García, vecina de Pedroso, para dirimir pleitos ante la Corte, 1485, AGS, PARES.
  • "...de la villa de Pedroso..", Que se vea la demanda de Pero Velasco, escribano de la villa de Pedroso, 1490,  AGS, PARES.
  • (Gran parte de la documentación antigua procedente de TopSevillaRiberaSierraAlj, 101-102, en donde hay alguna atestación más). 
  • ·

 

Moderna

  • "...a la mano dizquierda queda el Pedroso a 2 leguas del camino..:", ca. 1517, VocabularioColón.
  • "Pedroso", 1646, Vecindarios.
  • "Villa de el Pedroso. En la villa del Pedroso...que la poblacion se nombra la villa del Pedroso...", 1751, CME, PARES.
  • "Pedroso", 1789, Floridablanca.
  • "El Pedroso", Sellos de la alcaldía y ayuntamiento, 1876, AHN, PARES.

Cognados y topónimos relacionados

Como hemos señalado en algún topónimo en esta misma obra ToponHisp (Perosillo), los cognados de este topónimo son frecuentísimos en todo el ámbito hispánico. Circunscribiéndonos tan solo a las zonas de la península ibérica de castellano como lengua única cabe citar centenares de casos, de entre los que mencionaremos tan solo algunos: Arroyo de la Pedrosilla (Encinas de Esgueva, Burgos), Barranco de Valdepedroso (Aniñón, Zaragoza), El Pedroso (Encinedo, León), El Pedroso de la Armuña (Salamanca), Guspedroso (Miera, Cantabria), La Pedrosa (Paredes de Nava, Palencia), La Pedrosilla (Ortigosa de Pestaño, Segovia), Las Pedrosas (Carrocera, León), Las Pedrosillas (Estépar, Burgos), Lompedroso (Cervera de Pisuerga, Palencia), Monte Pedrosa (La Seca, Valladolid), Pedrosa de Río Úrbel (Burgos), Pedrosa de Valdeporres (Burgos), Pedrosiello (Encinedo, León), Pedrosillo el Ralo (Salamanca), Río Pedroso (Toledo), etc. Véase también en ToponHisp, en dominio gallego, Pedroso.

E. Nieto Ballester:  "Pedroso, El", 

Toponimia de las zonas central, sur e insular atlántica PID2020-114216RB-C66,proyecto de investigación financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, integrado en el Toponomasticon Hispaniae. 

[consultado en 12-05-2025].
Fecha: 25/12/2024
5705
no-portugues

Coordenadas: -5.76365409 37.84258191

Las coordenadas en el estado español proceden del IGE

×Cerrar

Visualización de capas

One fine body…

Close Save changes
Transcripción fonética
elpe´ðroso
Provincia
Sevilla
Población (INE)
2054 (2023)

Gentilicio y apodos colectivos

Gentilicio(s)

pedroseño,a

Seudogentilicio(s)
Sin datos

Antropónimos originados por el topónimo

Apellido
Pedroso
1303 ocurrencias
Fuente: INE, consulta de 13/08/2024

Frecuencia relativamente escasa dada la frecuencia de esta formación adjetival en la toponimia. Puede observarse su distribución, en general escasa, en el conjuntnacional, con una especial incidencia en la parte oeste frente la este y escasez general en Andalucía. Se da la mayor frecuencia en Palencia, no habiendo una especial aparición en Sevilla. Todo indica que el topónimo sevillano no ha tenido importancia en el desarrollo del apellido que puede haber surgido de los muchos lugares llamados Pedroso o bien incluso de una masculinización secundaria, antroponímica, del más común Pedrosa.

Pedroso
Nombre
No ha generado nombre personal

Bibliografía específica

No hay bibliografía

Firmas

Redacción: E. Nieto Ballester

Uno de los sellos remitidos por el ayuntamiento al requirimiento de 1876. AHN, PARES.

Uno de los sellos remitidos por el ayuntamiento al requirimiento de 1876. AHN, PARES.

Ministerio de ciencia
Xunta de Galicia
Instituto da Lingua Galega
UPNA
UAM
Universidad de Zaragoza

El proyecto I+D+I Toponomasticon Hispaniae está financiado por el MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. La presente aplicación contó con una ayuda para la consolidación y estruturación de unidades de investigación competitivas de la Xunta de Galicia (ED431C 2021/20).

Menú del pie

  • Políticas de privacidad
  • Políticas de cookies
  • Contacto
-
-
-
-