Pasar al contenido principal
Volver a ToponHisp
  • Consulta del diccionario
  • Resultados del proyecto
  • Bibliografía
  • Fuentes
  • Acceso investigadores
esglcaeupt-ptast

Rucandio

Rucandio

Tipología o caracterización geográfica

Localidad
Municipio
Idioma del topónimo
Castellano

Étimo

RĪVU
Latino
Hidronimia » Corriente
CANDĬDA, CANDĬDU
Latino
Valoración » Color

Resumen general

El topónimo tiene interés lingüístico por dos razones. La primera es por mostrar una evolución del lat. RĪVUM en composición hasta Ru-, que no es usual, pero de la que hay otros ejemplos (en la misma provincia de Burgos, Rubena, Rufrancos, Ruerrero en Cantabria, etc.); la segunda es por mostrar el adjetivo castellano cándido, cándida, de conocido origen latino, en una forma que podría ser patrimonial, esto es, heredada directamente del latín, no tomada de esta lengua en forma tardía.  En la provincia de Burgos precisamente hallamos otro ejemplo significativo en  Aguas Cándidas que significa justamente lo mismo que Rucandio. La distancia de un lugar a otro es de unos 6.5 km., con lo que puede creerse que se trata de las mismas aguas "cándidas". Por tanto, otra expresión sinonímica de "río brillante", "río limpio", "río puro".

Aspectos geográficos, históricos, administrativos

La localidad de Rucandio, cabecera del municipio, se encuentra en el valle de las Caderechas, en la comarca de la Bureba, a unos 60 kilómetros al norte de la capital provincial. El municipio está conformado por las localidades de Herrera de Valdivielso, Hozabejas, Huéspeda, Madrid de las Caderechas, Ojeda y Rucandio.

Documentación histórica

Antigua e medieval

  • "Martin Pedrez, de Riocandio", CDOña, 1192.
  • "Martinus Petri de Riocandio..", DocMonHuelgas, 1196.
  • "...Doyuannes de Riocandio e so ermano Garcia...", DocOña, 1257.
  • "...la serna de Riocandio...", DocOña (s.fecha, siglo XIII). 
  • "...Roy Perez de Rocandio...", DocOña, 1308.
  • "Alfonso Garçia de Rocandio..:", DocOña, 1311.

Moderna

  • "...del lugar de Rucandio...", Ejecutoria del pleito litigado por Diego Periz y Casilda Fernández  ARCHV, PARES,1608.
  • "Rucandio", CSal, 1631.
  • "En la villa de Rucandio.... a la primera pregunta dijeron que esta villa se llama Rucandio...", CME, PARES, 1751.
  • "...de la villa de Rucandio", Ejecutoria del pleito litigado por Francisco Alonso y consortes, vecinos de Rucandio (Burgos), ARCHV, PARES, 1782.
  • "Ayuntamiento Constitucional. Rucandio", Sello del Ayuntamiento, AHN, PARES, 1876.

Paisaje toponímico próximo

Es de destacar la presencia en el paisaje toponímico más próximo de varias referencias, con distintas palabras, al agua, al río, manantial, etc. Ya se  ha señalado que cerca está la localidad de Aguas Cándidas, y muy cerca también Madrid de las Caderechas, cuyos dos elementos precisamente hacen referencia a aguas. El primero tiene el mismo origen que Madrid, esto es, lat. MATRĪCEM, "nacimiento, manantial", el segundo el lat. CATARACTA, "catarata", "cascada", "chorrera". 

Cognados y topónimos relacionados

Además de los varios topónimos burgalesas y cántabros que tienen Ru- procedente del lat.  RĪVUM en composición y que se han mencionado antes (Rubena,  Rufrancos, Ruerrero, etc.) y además del vecino Aguas Cándidas, hay que mencionar, con especial interés, la existencia de otros dos lugares con la misma denominación exactamente, Rucandio, en la vecina región de Cantabria. Uno de ellos se encuentra en el municipio de Valderredible  (Quintanilla de Rucandio), el otro, Rucandio simplemente, es una localidad del municipio de Riotuerto. Debe de haber una relación entre los tres, es decir, que no parece que hayan surgido independientemente de forma igual en tres lugares relativamente cercanos, pero no podemos precisar cuál ha sido el origen de esta repetición. Cabe que haya habido traslado del topónimo o bien de  traslado de usos antroponímicos. De Quintanilla de Rucandio (Cantabria) a Rucandio (Burgos) hay unos 50 km., mientras que desde Quintanilla de Rucandio (Cantabria) a Rucandio (Cantabria) hay unos 75 km.

E. Nieto Ballester:  "Rucandio", 

Toponimia de las zonas central, sur e insular atlántica PID2020-114216RB-C66,proyecto de investigación financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, integrado en el Toponomasticon Hispaniae. 

[consultado en 12-05-2025].
Fecha: 19/04/2025
3862
no-portugues

Coordenadas: -3.540559 42.751485

Las coordenadas en el estado español proceden del IGE

×Cerrar

Visualización de capas

One fine body…

Close Save changes
Transcripción fonética
ru'kandjo
Provincia
Burgos
Población (INE)
69 (2022)

Gentilicio y apodos colectivos

Gentilicio(s)

Se señala caderechano,a a partir del topónimo Caderechas.

Seudogentilicio(s)
Sin datos

Antropónimos originados por el topónimo

Apellido
Rucandio
191 ocurrencias
Fuente: INE, consulta de 04/02/2024

Es notable la aparición del apellido, aunque sea en tan escaso número de casos, habida cuenta de lo pequeño de las poblaciones que hemos encontrado con este nombre, la burgalesa y la cántabra, en el municipio de Riotuerto. Nótese la concentración del apellido en Cantabria y Vizcaya, al margen de Madrid, en donde es, sin duda, resultado de la emigración más o menos reciente. Con gran probabilidad, si es que atinamos en ello, debe incluirse también la variante Rocandio, que tiene aún mayor frecuencia. 

Rucandio
Apellido
Rocandio
447 ocurrencias
Fuente: INE, Consulta de día 19/04/2025

Debe de tratarse, según se señala arriba, de una variante del apellido anterior, igual en todo a los topónimos. Es llamativa que la frecuencia sea aún mayor. La distribución es muy semejante a Rucandio, lo que abona la posibilidad señalada. 

Rocandio
Nombre
No ha generado nombre personal

Bibliografía específica

No hay bibliografía

Firmas

Redacción: E. Nieto Ballester

Respuestas a las preguntas del formulario del catastro del Marqués de la Ensenada (PARES).  Rucandio (Burgos).

Respuestas a las preguntas del formulario del catastro del Marqués de la Ensenada (PARES). Rucandio (Burgos).

Respuestas a las preguntas del formulario del catastro del Marqués de la Ensenada (PARES).  Rucandio (Cantabria)

Respuestas a las preguntas del formulario del catastro del Marqués de la Ensenada (PARES). Rucandio (Cantabria)

Ministerio de ciencia
Xunta de Galicia
Instituto da Lingua Galega
UPNA
UAM
Universidad de Zaragoza

El proyecto I+D+I Toponomasticon Hispaniae está financiado por el MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. La presente aplicación contó con una ayuda para la consolidación y estruturación de unidades de investigación competitivas de la Xunta de Galicia (ED431C 2021/20).

Menú del pie

  • Políticas de privacidad
  • Políticas de cookies
  • Contacto
-
-
-
-