Pasar al contenido principal
Volver a ToponHisp
  • Consulta del diccionario
  • Resultados del proyecto
  • Bibliografía
  • Fuentes
  • Acceso investigadores
esglcaeupt-ptast

Saelices de la Sal

Saelices de la Sal

Tipología o caracterización geográfica

Localidad
Municipio
Idioma del topónimo
Castellano

Étimo

SANCTA, SANCTU
Latino
Onomástica
FĒLĪX
Latino
Deantroponímico » Nombre personal
SALE
Latino
Oronimia » Composición

Resumen general

Se trata de un interesante compuesto de un primer elemento Saelices y un segundo, añadido para evitar la coincidencia, de la Sal. El primer elemento es un directo descendiente del patrón supuesto para la localidad, a partir de la expresión latina ECCLESIA SANCTI FĒLĪCĬS, esto es, "Iglesia de San Félix".  Ha habido apócope y desarticulación de /n/ ante /f/ o /h/,*Sa[n]helices y su posterior desaparición, según sucede en otros muchos casos semejantes. El segundo elemento del compuesto toponímico "de la Sal", en razón de la explotación de sal que desde hace mcho tiempo ha habido en ella,  fue añadido en 1916, para distinguir esta localidad de otras de igual nombre (RANZ_1996, 228-229).

Aspectos geográficos, históricos, administrativos

Localidad y municipio de la provincia de Guadalajara, a unos 38 km. de Medinaceli y poco más de Sigüenza. En este municipio están las llamadas "Salinas de San Juan", un antiguo  complejo industrial de importancia en su época compuesto de un conjunto de inmuebles destinados a la explotación salinera. Hay dos pozos o norias, cocederos y recocederos, albercas, canalizaciones, un almacén o alfolí y una ermita. Todo el conjunto fue declarado Bien de Interés Cultural (BIC) en el año 2007. Las instalaciones, tal y como se visitan hoy, han sido restauradas de acuerdo a cómo eran en la época de los primeros Borbones, que dieron gran impulso a este complejo industrial. La adopción del apellido "de la Sal"para el topónimo tradicional "Saelices"  en 1916 hace justicia a toda una vinculación de siglos entre la localidad y las salinas. 

Información específica de étimo para este topónimo

Ya Menéndez Pidal mencionó la simplificación del grupo consonántico [nf] en casos como  Sahagún, Sahelices, Villayerno (Burgos) (< Villalifierno 1186), Corcos < cohorcos < conforcos (MenéndezPidal_Origenes § 419a; ficha de Corcos del Valle, Valladolid). Veáse también DicTopEsp  s.v. Sahagún, Cifuentes.  Se señala en Saelices el Chico  "puede describirse este fenómeno como una apócope por asimilación de la nasal al sonido aspirado que la sigue, muy bien documentado en Sahagún < san Fagún[d]  -h- > Ø)". Se señala también en esta entrada que "esta asimilación, creemos, se produce principalmente cuando la f siguiente a la nasal ha sufrido aspiración: es más rara, o excepcional, en casos en que el grupo nf se conserva; tampoco si la aspiración es muy temprana, pues como muestra el caso Santelices, la completa pérdida de f > h simplifica el grupo consonántico, impidiendo cualquier asimilación". Puede verse un completísimo estudio de la cuestión con detalles y bibliografía en esta misma obra ToponHisp, Saelices el Chico.

Documentación histórica

Antigua e medieval

  • "Ego Vitalis clericus Sancti Felicis confirmo", 1135, DióceSigüenza I, doc. 135.
  • "Sant Felices", 1269, DióceSigüenza I, doc. 228.
  • "E item en la eglesia de Santfelices son dos beneficios...", 1353, DióceSigüenza II, doc. 3.
  • "...de Medinaceli e Sahelizes e la vender por la cibdad de Soria...", Sobre prohibición al conde de Medinaceli de vender sal de Medinaceli y Saelices, 1479, AGS, PARES.

Moderna

  • "Sahelizes", 1528, CPecheros.
  • "Saeliçes", 1646, Vecindarios
  • "En el lugar de Saelices a beinte dias del mes de sept(iembr)e...", Aceptación de libranza de 8 fanegas de sal en favor de la Abadesa y demás monjas del Real convento Buenafuente [del Sistal], 1650, AHNOB, PARES.
  • "Determinó el cabildo que se espere al niño que dicen viene de Saelices...", 1714-1750, Anónimo, Documentos sobre música de la catedral de Sigüenza, J. Suárez-Pajares, ICCM, Madrid, 1998, CDH.
  • "A pedim(ien)to de An(toni)o Tamaio v(ecin)o del lugar de Saelizes x(urisdicci)on de Medina...", Ejecutoria del pleito litigado por Antonio Tamayo, vecino de Saelices de la Sal (Guadalajara), 1742, ARCHV, PARES.
  • "En el lugar de Saelizes jurisdicción de la villa de Medinaceli...", 1753, CME, PARES.
  • "Saelices. L. S. de España, provincia de Guadalajara....tierra del Ducado de Medinaceli. Hay una fábrica de sal de agua que surte a muchos pueblos del Ducado y a casi toda la Alcarria, se fabrican en ella anualmente de 10 a 12.000 fanegas...", 1829, DicMiñano.
  • "Saelices pasa a llamarse Saelices de la Sal. 02.07.1916", Variaciones.

Cognados y topónimos relacionados

Respecto del hagiónimo que ha constituido el topónimo durante siglos, como se ha señalado arriba, son muchos los cognados, con distintas formas, en todo el territorio. Puede verse la cuestión con sumo detalle en la voz Saelices el Chico (Salamanca). Citemos aquí tan solo unos pocos de los mencionados allí,circunscribiéndonos a los más semejantes en forma al estudiado aquí: Saelices de Mayorga (Valladolid) (SanzTopnValladolid 422); Saelices del Payuelo (León), Sahelices del Río (León), Sahelices de Sabero (León), Saelices (Cuenca), Saelices (Castilfrío de la Sierra, Soria), Saelices (Castromonte, Valladolid). Molino de Sailices (Mazarambroz, Toledo), Sailices (Santa Cruz de Juarros, Burgos). Para otros topónimos con el antropónimo, no hagiónimo, puede consultarse en esta misma obra Blascoeles (Ávila), Tordueles (Burgos), Aldealices (Soria), Quintanaélez (Burgos), Larrodrigo (Salamanca) limitándonos al dominio lingüístico castellano. Para otros dominios lingüísticos puede consultarse el étimo FĒLĪX.

Para la presencia de "sal", puede verse en esta misma obra, Cabezón de la Sal o bien Salinas de Oro/Jaitz.

E. Nieto Ballester:  "Saelices de la Sal", 

Toponimia de las zonas central, sur e insular atlántica PID2020-114216RB-C66,proyecto de investigación financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, integrado en el Toponomasticon Hispaniae. 

[consultado en 09-05-2025].
Fecha: 27/12/2024
5774
no-portugues

Coordenadas: -2.322758091 40.90668167

Las coordenadas en el estado español proceden del IGE

×Cerrar

Visualización de capas

One fine body…

Close Save changes
Transcripción fonética
sae'liθes ðela'sal
Provincia
Guadalajara
Población (INE)
47 (2023)

Gentilicio y apodos colectivos

Gentilicio(s)
Sin datos
Seudogentilicio(s)
Sin datos

Antropónimos originados por el topónimo

Apellido
Saelices (y variantes). Consúltese en Saelices el Chico.
Nombre
No ha generado nombre personal

Bibliografía específica

No hay bibliografía

Firmas

Redacción: E. Nieto Ballester

de Medinaceli e Sahelizes e la vender por la cibdad de Soria...", Sobre prohibición al conde de Medinaceli de vender sal de Medinaceli y Saelices, 1479, AGS, PARES.

de Medinaceli e Sahelizes e la vender por la cibdad de Soria...", Sobre prohibición al conde de Medinaceli de vender sal de Medinaceli y Saelices, 1479, AGS, PARES.

https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Salinas_de_Saelices_de_la_Sal.JPG

https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Salinas_de_Saelices_de_la_Sal.JPG

Ministerio de ciencia
Xunta de Galicia
Instituto da Lingua Galega
UPNA
UAM
Universidad de Zaragoza

El proyecto I+D+I Toponomasticon Hispaniae está financiado por el MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. La presente aplicación contó con una ayuda para la consolidación y estruturación de unidades de investigación competitivas de la Xunta de Galicia (ED431C 2021/20).

Menú del pie

  • Políticas de privacidad
  • Políticas de cookies
  • Contacto
-
-
-
-