Pasar al contenido principal
Volver a ToponHisp
  • Consulta del diccionario
  • Resultados del proyecto
  • Bibliografía
  • Fuentes
  • Acceso investigadores
esglcaeupt-ptast

Simancas

Simancas

Tipología o caracterización geográfica

Municipio
Idioma del topónimo
Castellano

Étimo

SEPTIMANCA
Latino
Oscuro

Ámbito semántico

Oscuro

Resumen general

Es usual la identificación de la actual villa de Simancas con el topónimo Septimanca presente en el Itinerario de Antonino, lo que es perfectamente posible dado que la localiza a 44 millas de Coca, esto es a unos 65 km., lo que se corresponde casi exactamente. El topónimo sería adaptación latina de una palabra  preexistente, de índole sin duda indoeuropea, celta, pero de significado desconocido. Ha habido alguna asociación con el latín septem, "·siete". Esta asociación con "septem" en latín ha pervivido en castellano, lengua en la que se ha añadido una asociación también con "manca", forjándose la leyenda de las siete doncellas mancas. Según esta leyenda en tiempos de Abderramán II y el rey Ramiro I, por el siglo IX, el primero se hacía regalar cada año por parte de los cristianos un tributo de 100 doncellas. La localidad, que al parecer entonces no tenía nombre, contribuía con siete a este número. Un año las siete doncellas se amputaron una mano para no ser entregadas en este estado al rey musulmán, quien dijo al verlas, "Si mancas me las dais, mancas no las quiero". Llama la atención el hecho de que ya desde la primera documentación medieval a nuestra disposición esta etimología popular aparece reflejada con las grafías "septem mancas". Todo ello recuerda otros casos similares como Sepúlveda, que aparece como Septem publicas. Hay que tener siempre mucha cautela con la documentación medieval que es una fuente muy valiosa de datos, pero que a menudo puede inducir a error si se da por cierto todo aquello que refleja. Considérese a este propósito el caso de  la vecina Tordesillas.

Aspectos geográficos, históricos, administrativos

Municipio y villa en la provincia de Valladolid, en la comarca de la Campiña del Pisuerga, a cuya maregn derecha se alza, en un altozado fácil de defender en tiempos pasados. El término municipal se caracteriza por el valle de este río, que desemboca en el Duero precisamente aquí. Al norte y al oeste se alzan los páramos de los Montes Torozos. Limita al sur, este y sureste con la propia capital provincial. La villa tuvo gran importancia en tiempos medievales, rivalizando con la cercana Tordesillas o Medina del Campo. Da testimonio de ello el impresionante castillo de los Enríquez, señores de la villa, levantado en el siglo XV sobre una antigua fortaleza árabe. Se suele afirmar que hubo presencia romana a partir de la mansio de Septimanca mencionada con anterioridad y posible origen del topónimo actual. De esta manera el imponente puente sobre el Pîsuerga remontaría en última instancia a uno de factura romana. 

 

Documentación histórica

Antigua e medieval

  • Septimanca, Itinerario de Antonino
  • "...Portello, Septemmancas, Oterdesellas...", DocCatedralPalencia, 1059.
  • "...Arevalo, Septem Mancas, Oterdesellas", DocCatedralPalencia, 1090.
  • "...post obitum meum uam Uillam in termino de Set manchas...", 1115, SantaMaría Valladolid, 23.
  • "Septemmancas", ca. 1243, XimenezRada, RebusHisp.
  • "En tierra de Castilla; Auila, Sietmancas, Duennas...", PrimeraCrónica, ca. 1270-1290.
  • "...con los moros e gano dellos estos lugares Simancas & Dueñas & Saldaña..." CGE1344, 1344.
  • "...por el destruymiento delos moros & son estos Simancas & Dueñas & otras villas...." CGE1344, 1344.
  • "...Et como don Felip vido que non podia....partió d´alli et fuesse a Simancas", GCE, 1374-1391.

Moderna

  • "A la primera pregunta: dijeron se llama la villa de Simancas", CME, PARES, 1751.

Cognados y topónimos relacionados

Se encuentra un número relativamente alto de topónimos iguales Simancas, del tipo Hoya de Simancas (Villamanrique de Tajo, Madrid), Simancas (Villarrubia de los Ojos, Ciudad Real), Casa de los Simancas (Malagón, Ciudad Real). Debe de tratarse de aplicaciones toponímicas del apellido derivado de nuestro topónimo. 

E. Nieto Ballester:  "Simancas", 

Toponimia de las zonas central, sur e insular atlántica PID2020-114216RB-C66,proyecto de investigación financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, integrado en el Toponomasticon Hispaniae. 

[consultado en 12-05-2025].
Fecha: 24/01/2025
1405
no-portugues

Coordenadas: -4.827199 41.590458

Las coordenadas en el estado español proceden del IGE

×Cerrar

Visualización de capas

One fine body…

Close Save changes
Provincia
Valladolid
Población (INE)
5315

Gentilicio y apodos colectivos

Gentilicio(s)

simanquino,a

Seudogentilicio(s)
Sin datos

Antropónimos originados por el topónimo

Apellido
Simancas
2138 ocurrencias
Fuente: INE 13/11/2022

No deja de ser llamativa la distribución del apellido, pues precisamente está ausente(o casi ausente) en la provincia de Valladolid, Palencia y Salamanca, mientras alcanza su densidad más alta (siempre considerando que es apellido poco frecuencia) en la zona de Badajoz, Ciudad Real. 

Simancas
Apellido
Simanca
109 ocurrencias
Fuente: INE. Consulta de día 17.11.2022

Aunque muy escaso es notable la existencia de una forma antroponímica Simanca, que más que un resultado regular de lat. Septimanca debería ser entendido como una singularización de Simancas, que obviamente tiene aspecto de plural en castellano. Es llamativa también la aparición exclusiva del apellido en la región madrileña.

Simanca
Nombre
No ha generado nombre personal

Bibliografía específica

No hay bibliografía

Firmas

Redacción: E. Nieto Ballester

Puente medieval de Simancas,  sobre el Pisuerga, muy posiblemente rehecho sobre uno anterior romano que pasaría por la mansio de Septimanca. Foto del autor.

Puente medieval de Simancas, sobre el Pisuerga, muy posiblemente rehecho sobre uno anterior romano que pasaría por la mansio de Septimanca. Foto del autor.

Las siete mancas de Simancas. La etimología popular al servicio de la toponimia es una fuente a menudo de datos de importancia. Foto del autor. 17.11.2022

Las siete mancas de Simancas. La etimología popular al servicio de la toponimia es una fuente a menudo de datos de importancia. Foto del autor. 17.11.2022

Ministerio de ciencia
Xunta de Galicia
Instituto da Lingua Galega
UPNA
UAM
Universidad de Zaragoza

El proyecto I+D+I Toponomasticon Hispaniae está financiado por el MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. La presente aplicación contó con una ayuda para la consolidación y estruturación de unidades de investigación competitivas de la Xunta de Galicia (ED431C 2021/20).

Menú del pie

  • Políticas de privacidad
  • Políticas de cookies
  • Contacto
-
-
-
-