Pasar al contenido principal
Volver a ToponHisp
  • Consulta del diccionario
  • Resultados del proyecto
  • Bibliografía
  • Fuentes
  • Acceso investigadores
esglcaeupt-ptastan

Vellosillo

Vellosillo

Tipología o caracterización geográfica

Localidad
Idioma del topónimo
Castellano

Derivado

VĬLLŌSA, -U » -ĔLLA, -ĔLLU

Resumen general

El topónimo debe ser entendido como lo que parece a simple vista, esto es, un diminutivo masculino del adjetivo común castellano velloso, de origen latino. Su significado es, como es sabido, "que tiene vello", a decir del DRAE. Evidentemente se puede decir de una persona o un animal en primer lugar, pero es fácil pasar a su aplicación a la naturaleza para describir lugares con mucha vegetación o arbolado. Se trata justamente de lo contrario de cuando se dice "pelado" o incluso más aún "mesado", adjetivos ambos de amplio uso toponímico (Cerro Pelado, Cerro Mesado, etc.). No se puede excluir, al mismo tiempo, que también puede haber sido utilizado en aplicación antroponímica, como sobrenombre lógico, paralelo a Calvo por ejemplo. Como quiera que después el propio apellido puede haberse convertido en topónimo todo ello da lugar a un proceso circular, en el cual es casi imposible precisar en qué estadio está cada uno de los topónimos que presenta este adjetivo. Así pues, podemos concluir afirmando que lo más probable es que en aplicación toponímica (véase más abajo el apartado de cognados) el adjetivo velloso y su diminutivo vellosillo hayan sido empleados para describer parajes, cerros, valles, poblados de mucha vegetación. El topónimo concreto segoviano que aquí se comenta puede ser traslado de los norteños iguales que hallamos en Soria, Burgos o Valladolid o bien puede haber surgido de forma independiente. 

Aspectos geográficos, históricos, administrativos

Pequeña localidad del municipio de Sepúlveda, situada a unos 980 m de altitud sobre el valle del río Caslilla, al sureste del macizo calcáreo de Sepúlveda y cerca del puerto de Somosierra. La localidad estuvo integrada en la histórica Comunidad de Villa y Tierra de Sepúlveda, perteneció al Ochavo de la Sierra y Castillejo y llegó a formar ayuntamiento junto con Perorrubio. Más tarde el mismo Perorrubio se extinguió y ambas poblaciones formaron parte del municipio de Sepúlveda. El origen del asentamiento fue probablemente militar, creado por caballeros castellanos durante la repoblación del siglo X para vigilar el acceso sur a Sepúlveda. La tradición local atribuye su nombre a la familia de los Vellosillo, hidalgos leonenses dedicados a la defensa del territorio. En su entorno se conservan restos de antiguos barrios como La Serna, con una iglesia románica del siglo XII.

Documentación histórica

Antigua e medieval

  • "Vellosillo", 2ª mitad del siglo XV, CDRAH, Caridad (TopSepúlveda).

Moderna

  • "La Serna media legua llana, pásase Duratón junto al corral por vado. Vellosillo 3 tiros de vallesta....", 1517, Vocabulario_Colón.
  • "Vellosillo", 1528, CPecheros.
  • "...v(e)z(in)os de Bellosillo...", Ejecutoria del pleito litigado por los regidores de Sepúlveda, como patronos del hospital de San Cristóbal de la Caridad de dicha villa, con Alejo de Vellosillo y consortes, vecinos de Vellosillo, 1560, ARCHV, PARES.
  • "Exx(ecutori)a ganada a pedimiento de Don Antonio de Bellosillo en el pleyto que a tratado con Felix de Bellosillo y Don F(e)r(nan)do de Bellosillo sus tios...", Ejecutoria del pleito litigado por Félix de Vellosillo y Fernando de Vellosillo, vecinos de Ayllón con Antonio de Vellosillo y María Bermúdez de Vellosillo, viuda, su madre y curadora, vecinos de Ayllón, 1593, ARCHV, PARES.
  • "Vellosillo", 1631, CSal.
  • "Bellosillo", 1646, Vecindarios.
  • "Lugar de Vellosillo. Ochavo de Sierra y Cast(illej)o", 1752, CME, PARES.
  • "Perorrubio incorpora el territorio del extinguido Vellosillo. Censo de 1857", Variaciones.

Cognados y topónimos relacionados

El adjetivo velloso, a en aplicación toponímica es relativamente abundante, aplicado a cerros, valles, montañas, riscos, etc., probablemente con el significado señalado más arriba de "tupido", "arbolado", "cuvierto de vegetación". Se da principal, pero no exclusivamente en ambas Castillas. En concreto, hallamos cognados exactamente iguales al topónimo segoviano al menos en las provincias de Soria (Yanguas), Palencia (Castrejón de la Peña), Valladolid (Nava del Rey) y Burgos (Tamarón).  Junto a estos topónimos cognados encontramos otros muchos con presencia, como decimos, del adjetivo, en singular, en plural, en ambos géneros y también con formaciones diminutivas. En muchas ocasiones el sustantivo al que califica el adjetivo está presente, en otras, como sucede en Vellosillo, se ha elidido: Navavellosa (Tornadizos de Ávila), Cabeza Vellosa (Riocavado de la Sierra, Burgos), Cerro Velloso (Ossa de Montiel, Albacete), Valvellosino (Gejuelo del Barro, Salamanca), La Vellosa (Belmonte de Miranda, Asturias), Sierro Velloso (Cernadilla, Zamora), Las Vellosillas (Valdefuentes, Cáceres), etc. 

E. Nieto Ballester:  "Vellosillo", 

Toponimia de las zonas central, sur e insular atlántica PID2020-114216RB-C66,proyecto de investigación financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, integrado en el Toponomasticon Hispaniae. 

[consultado en 21-10-2025].
Fecha: 20/10/2025
8110
no-portugues

Coordenadas: -3.70580908 41.2670405

Las coordenadas en el estado español proceden del IGE

×Cerrar

Visualización de capas

One fine body…

Close Save changes
Transcripción fonética
beʝo'siʝo
Provincia
Segovia
Población (INE)
4 (2024)

Gentilicio y apodos colectivos

Gentilicio(s)
Sin datos
Seudogentilicio(s)
Sin datos

Antropónimos originados por el topónimo

Apellido
Vellosillo
196 ocurrencias
Fuente: INE, consulta de 30/07/2025

Con algo menos de dos centenares de apariciones, pero el apellido existe, lo que es digno de mención. De una número tan escaso de apariciones poco se puede deducir con seguridad, pero la distribución, que muestra la mayor presencia en tierras de Soria, relativamente próximas a Vellosillo de Segovia, parece apuntar a que el origen básico del apellido debe de estar en la localidad soriana del mismo nombre y en la segoviana que, además, puede ser traslado de la soriana. Aunque hubo y hay otros lugares del mismo nombre estas dos localidades deben de haber sido básicas en el apellido. Ahora ambas están está prácticamente despobladas, pero hay que considerar que tuvieron mucha mayor importancia en tiempos pasados.

Vellosillo
Nombre
No ha generado nombre personal

Bibliografía específica

No hay bibliografía

Firmas

Redacción: E. Nieto Ballester

"Exx(ecutori)a ganada a pedimiento de Don Antonio de Bellosillo en el pleyto que a tratado con Felix de Bellosillo y Don F(e)r(nan)do de Bellosillo sus tios...", Ejecutoria del pleito litigado por Félix de Vellosillo y Fernando de Vellosillo, vecinos de Ayllón con Antonio de Vellosillo y María Bermúdez de Vellosillo, viuda, su madre y curadora, vecinos de Ayllón, 1593, ARCHV, PARES.

"Exx(ecutori)a ganada a pedimiento de Don Antonio de Bellosillo en el pleyto que a tratado con Felix de Bellosillo y Don F(e)r(nan)do de Bellosillo sus tios...", Ejecutoria del pleito litigado por Félix de Vellosillo y Fernando de Vellosillo, vecinos de Ayllón con Antonio de Vellosillo y María Bermúdez de Vellosillo, viuda, su madre y curadora, vecinos de Ayllón, 1593, ARCHV, PARES.

Nuestra Señora de La Serna, Vellosillo, Segovia. Foto del autor. Octubre de 2022.

Nuestra Señora de La Serna, Vellosillo, Segovia. Foto del autor. Octubre de 2022.

Ministerio de ciencia
Xunta de Galicia
Instituto da Lingua Galega
UPNA
UAM
Universidad de Zaragoza

El proyecto I+D+I Toponomasticon Hispaniae está financiado por el MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. La presente aplicación contó con una ayuda para la consolidación y estruturación de unidades de investigación competitivas de la Xunta de Galicia (ED431C 2021/20).

Menú del pie

  • Políticas de privacidad
  • Políticas de cookies
  • Contacto
-
-
-
-