Pasar al contenido principal
Volver a ToponHisp
  • Consulta del diccionario
  • Resultados del proyecto
  • Bibliografía
  • Fuentes
  • Acceso investigadores
esglcaeupt-ptast

Villorejo

Villorejo

Tipología o caracterización geográfica

Localidad
Idioma del topónimo
Castellano

Étimo

VĪLLA
Latino
Hábitat humano » Población
AURĒLIUS
Latino
Deantroponímico » Nombre personal

Resumen general

El topónimo, algo aislado pero solo aparentemente, tiene el interés de que parece mostrar la forma masculina del antropónimo latino AURĒLIUS con evolución plenamente castellana. Habría, pues, que partir de villa de Orejo para pasar con una fonética muy simple a Villorejo. Puede, de esta manera, ser relacionado con otros del mismo étimo último, muy abundantes en España, pero con forma femenina sufijada concordando con VILLA o similar, del tipo Oreja, Orejana, Oreyana, etc. 

Aspectos geográficos, históricos, administrativos

Situado en la comarca de Odra-Pisuerga, a unos 40 km. de la capital provincial, Villorejo es en la actualidad una localidad del municipio de Isar, del que dista algo más de 8 km. El pueblo se encuentra en la confluencia de dos valles, el Umayor y el de Fresnedo; esto hace que sea un pueblo rico en agua, pues dos ríos le proporciona agua, el Hormazuela y el Umayor. Destacamos sus nombres, el uno diminutivo claro de Hormaza, el otro un tanto enigmático, pero comprensible.

Documentación histórica

Antigua e medieval

  • "Et in uilla Ouregio similiter do uobis...", 1135, SantaMaríaValladolid I 31.
  • "Uilloreio. este logar es behetria...", Merindad Xi. Merindad de Castrojeriz, ca. 1351, LBecerroBehetríasLeón.
  • "...logar de Villorejo...", Pecheros de Villorejo que cambian de residencia para no pagar impuestos, 1489, AGS, PARES.

Moderna

  • "Villorejo", 1528, CPecheros.
  • "...a pedi)m(ent)o de Xtoval de Villorejo...", Ejecutoria del pleito litigado por Cristóbal Villorejo, clérigo de la diócesis de León, 1568, ARCHV, PARES.
  • "Villorejo", 1646, Vecindarios.
  • "Villorejo", Padrones de vecinos del año 1651 correspondientes a diversos lugares que empiezan por la letra V y forman parte de la antigua provincia de Burgos, 1651, ARCHV, PARES.
  • "En el lugar de Villorejo...", 1753, CME, PARES.
  • "Villorejo", Expediente de remisión del partido de Castrojeriz, 1771, AHN, PARES.
  • "Villorejo", Sellos del Ayuntamiento y Juzgado de Paz, 1876, AHN, PARES.

Cognados y topónimos relacionados

Tal y como se ha señalado más arriba puede consultarse, en esta misma obra, una amplia serie de topónimos con origen último igual, entre otros Oreja, Orejana, Oreyana con más amplia relación de cognados y estudio más profundo, particularmente el relacionado en último lugar.

E. Nieto Ballester:  "Villorejo", 

Toponimia de las zonas central, sur e insular atlántica PID2020-114216RB-C66,proyecto de investigación financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, integrado en el Toponomasticon Hispaniae. 

[consultado en 12-05-2025].
Fecha: 17/01/2025
6591
no-portugues

Coordenadas: -3.92403584 42.43053036

Las coordenadas en el estado español proceden del IGE

×Cerrar

Visualización de capas

One fine body…

Close Save changes
Transcripción fonética
biʝo'rexo
Provincia
Burgos
Población (INE)
39 (2023)

Gentilicio y apodos colectivos

Gentilicio(s)
Sin datos
Seudogentilicio(s)
Sin datos

Antropónimos originados por el topónimo

Apellido
Villorejo
185 ocurrencias
Fuente: INE, consulta de 17/01/2025

La frecuencia del apellido es muy escasa, menos de dos centenares de casos, pero con todo es llamativa su propia existencia si tenemos en cuenta la rareza y aislamiento del topónimo. Puede asegurarse, a nuestro parecer, el origen único del apellido a partir de este topónimo burgalés. La distribución, con un número tan escaso, no tiene gran valor probatorio, pero su aparición estadística solo en Madrid, Valladolid y País Vasco parece apuntar precisamente a movimientos migratorios desde Burgos a esas tres zonas cercanas.

Villorejo
Nombre
No ha generado nombre personal

Bibliografía específica

No hay bibliografía

Firmas

Redacción: E. Nieto Ballester

"Villorejo", Padrones de vecinos del año 1651 correspondientes a diversos lugares que empiezan por la letra V y forman parte de la antigua provincia de Burgos, 1651, ARCHV, PARES.

"Villorejo", Padrones de vecinos del año 1651 correspondientes a diversos lugares que empiezan por la letra V y forman parte de la antigua provincia de Burgos, 1651, ARCHV, PARES.

Ministerio de ciencia
Xunta de Galicia
Instituto da Lingua Galega
UPNA
UAM
Universidad de Zaragoza

El proyecto I+D+I Toponomasticon Hispaniae está financiado por el MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. La presente aplicación contó con una ayuda para la consolidación y estruturación de unidades de investigación competitivas de la Xunta de Galicia (ED431C 2021/20).

Menú del pie

  • Políticas de privacidad
  • Políticas de cookies
  • Contacto
-
-
-
-