Pasar al contenido principal
Volver a ToponHisp
  • Consulta del diccionario
  • Resultados del proyecto
  • Bibliografía
  • Fuentes
  • Acceso investigadores
esglcaeupt-ptast

Vozmediano

Vozmediano

Tipología o caracterización geográfica

Localidad
Municipio
Idioma del topónimo
Castellano

Étimo

PŬTEU
Latino
Hidronimia » Manantial
MĔDIĀNA, MĔDIĀNU
Latino
Valoración » Situación, orientación

Resumen general

Con dudas, pero parece que debemos entender *pozo mediano con una síncopa de /o/ final de la palabra pozo en composición y una ulterior sonorización de poz bien como hecho fonético en sí mismo, bien por algún tipo de asociación de etimología popular que ha relacionado el resultado con la palabra voz lo que explicaría también la preponderancia posterior de la grafía con <V>. La explicación no es segura, a falta de documentación que muestre la forma original, pero parece la menos inverosímil de las posibilidades que hemos tanteado. Nótese que la síncopa de pozo en compuestos de este tipo aparece en otros ejemplos seguros, como Pozpedrazo (Castromocho, Palencia). Naturalmente no sabemos precisar por qué este pozo fue calificado como "mediano". Puede ser el significado de "que está entre", pero también podría ser que significase que no es ni grande ni pequeño. Hay paralelos exactos, como Arroyo de Pozo Mediano (Mestanza, Ciudad Real). 

Aspectos geográficos, históricos, administrativos

Localidad, villa, de Soria, cerca del límite con la provincia de Zaragoza, lo que tuvo importancia en tiempos pasados, al ser territorio fronterizo entre los reinos de Castilla y de Aragón. Es muy llamativo que el topónimo se repite exactamente igual en León, como una localidad del municipio de Boñar. Ignoramos si puede haber una dependencia de un lugar de otro, pero parece poco probable. No sabemos precisar tampoco si la explicación que aquí se señala para la localidad de Soria es aplicable de igual manera a la leonesa, pero parece plausible. 

Documentación histórica

Antigua e medieval

  • "...abía furtado a Vozmediano, vna fortaleza que está al pie de la sierra de Montorio...", ca. 1454, Cronicahalconero.
  • "...de Bozmediano...", Al concejo y vecinos de la villa de Agreda, a petición de los hijos y herederos de Diego Ruiz de Agreda,1477, AGS, PARES.
  • "...e omes buenos del logar de Boz Mediano...", Al corregidor de Soria sobre agravios al concejo de Vozmediano hechos por Ágreda en una dehesa, 1493, AGS, PARES.

Moderna

  • "Bozmediano", 1528, CPecheros.
  • "...vecino de el lugar de Boz Mediano...", Ejecutoria del pleito litigado por Martín Calvo, vecino de Vozmediano (Soria), con Juan de Villoslada, guarda de los montes vedados del concejo y lugares de la tierra de Ágreda, 1574, ARCHV, PARES.
  • "Vozmediano", 1789, Floridablanca (pero referido al Vozmediano de la provincia de León).
  • "Vozmediano. ...no lejos de una laguna que que principia en el term. de Matalebreras y llega hasta más allá del de Débanos, fecundando muchos terr. con sus aguas....·, 1829, DicMiñano.

Cognados y topónimos relacionados

Si la hipótesis señalada fuera correcta serían abundantísimos los topónimos del conjunto de España semejantes, con el sustantivo pozo en sus distintos resultados y un adjetivo añadido, aunque es bien cierto que mediano, medio no sería especialmente frecuente. Ya se ha señalado arriba el caso de Arroyo del Pozo Mediano (Mestanza, Ciudad Real). Se podría añadir, entonces, otros casos como Poza Medianilla (Valle de Sedano, Burgos). Respecto de la síncopa de /o/ final cabe añadir al menos otro caso, también analizable perfectamente de la misma manera, como es Voznuevo, que precisamente está también en Boñar, León y que es paralelo en todo a Pozo Nuevo (Almendralejo, Badajoz, pero se da en decenas de casos).

E. Nieto Ballester:  "Vozmediano", 

Toponimia de las zonas central, sur e insular atlántica PID2020-114216RB-C66,proyecto de investigación financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, integrado en el Toponomasticon Hispaniae. 

[consultado en 12-05-2025].
Fecha: 29/12/2024
5130
no-portugues

Coordenadas: -1.85601684499 41.838683842

Las coordenadas en el estado español proceden del IGE

×Cerrar

Visualización de capas

One fine body…

Close Save changes
Transcripción fonética
boθme'ðjano
Provincia
Soria
Población (INE)
36 (2023)

Gentilicio y apodos colectivos

Gentilicio(s)
Sin datos
Seudogentilicio(s)
Sin datos

Antropónimos originados por el topónimo

Apellido
Vozmediano
2064 ocurrencias
Fuente: INE, consulta de 06/06/2024

Frecuencia notable del apellido, bien documentado desde época antigua, habida cuenta de la rareza del topónimo y de que se trata de localidades poco habitadas, aunque la despoblación de la de Soria al menos es un fenómeno reciente. El apellido aparece relativamente extendido, sobre todo, como es natural, en el territorio de lengua castellana, aunque precisamente en las provincias de Soria y de León no es frecuente, lo que es llamativo. También sorprende su frecuencia en el sur, sobre todo en la provincia de Ciudad Real, lo que quizá diga mucho acerca de movimientos de repoblación. 

Vozmediano
Nombre
No ha generado nombre personal

Bibliografía específica

No hay bibliografía

Firmas

Redacción: E. Nieto Ballester

"...e omes buenos del logar de Boz Mediano...", Al corregidor de Soria sobre agravios al concejo de Vozmediano hechos por Ágreda en una dehesa, 1493, AGS, PARES.

"...e omes buenos del logar de Boz Mediano...", Al corregidor de Soria sobre agravios al concejo de Vozmediano hechos por Ágreda en una dehesa, 1493, AGS, PARES.

Ministerio de ciencia
Xunta de Galicia
Instituto da Lingua Galega
UPNA
UAM
Universidad de Zaragoza

El proyecto I+D+I Toponomasticon Hispaniae está financiado por el MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. La presente aplicación contó con una ayuda para la consolidación y estruturación de unidades de investigación competitivas de la Xunta de Galicia (ED431C 2021/20).

Menú del pie

  • Políticas de privacidad
  • Políticas de cookies
  • Contacto
-
-
-
-