Pasar al contenido principal
Volver a ToponHisp
  • Consulta del diccionario
  • Resultados del proyecto
  • Bibliografía
  • Fuentes
  • Acceso investigadores
esglcaeupt-ptast

Alaitz

Alaitz

Tipología o caracterización geográfica

Elevación
Idioma del topónimo
Vasco

Étimo

ALHA
Vasco
Fitonimia
HAITZ, HATX, ATX
Vasco
Oronimia » Litonimia

Ámbito semántico

Oronimia » Elevación

Resumen general

Nos encontramos ante un antiguo apelativo perdido en la actualidad pero que ha dejado, como ocurre en otras muchas ocasiones, testimonios en la toponimia. Se trata probablemente de un nombre común oronímico relacionado con haitz 'peña'.

Información específica de étimo para este topónimo

La sierra navarra es fundamentalmente pétrea y, debido a eso, ha habido desde el s. XVII al menos, y hay todavía en la actualidad, varias canteras que han minado el monte. Escribe Belasko (2000: 47) que, en el caso del topónimo navarro, se puede pensar en un compuesto de ala 'pasto'; el segundo elemento podría ser, según dicho autor, haitz 'peña'.

En nuestra opinión, es probable que en el caso de la sierra cuyo nombre estamos estudiando tengamos haitz 'roca', 'peña' como segundo elemento, pero pensar en alha 'pasto' es más difícil, por el carácter del terreno, nada apropiado para tal tarea. De todos modos, y en lo que respecta a la lateral del topónimo, está claro que necesitamos una fortis antigua o un grupo lh para llegar a la forma actual, ya que de otro modo habría evolucionado, como es bien conocido, a tap ([ɾ]). Por ello, y a pesar de la dificultad manifiesta, la propuesta de alha + haitz 'la peña del terreno de pasto' en origen, no parece descabellada. La -a final de algunos de los microtopónimos navarros y la del nombre de la localidad alavesa es aparentemente el artículo vasco. Véase Salaberri (2015: 58-59).

Documentación histórica

Antigua e medieval

«Item por mil tablas fechas fazer en los montes d'Alayz» (1356, Jimeno Aranguren, 1999: 53)

«...fayçonar et saquar del mont d'Alayz [...]» (1360, Jimeno Aranguren, 1999: 55)

«Por Allayz / Del tributo d[e]las yeruas et agoas del mont et yermo de Allayz q[ue] es del s[eynn]or rey et de su patrimonio real» (1411, AGN, registros de comptos, serie 1ª, nº 315, 6 r.)

«Del herrbago del mont daldayturri [...] De las geniollament[a]s del pazto del mo[n]t dallayz [...] Del prado del mont dallayz» (1429, AGN, registros de comptos, serie 1ª, nº 392, 4 v.)

Moderna

«...una pieza [...] en [...] Armatriain afrontada con [...] soto montero [...] y con camino que ban a Alaiz» (Unzué / Untzue, 1574; Archivo parroquial de Ujué / Uxue, libro 14 C, p. 31)

«otra pieza [...] en la parte llamada Ybarpetta otra pieza [...] en [...] Ybarttachiquia afrontada con el camino que ban a Alaiz y con pieza de Hernaut» (Beriain, 1588; AGN, pr. de Obanos, 1, J. García Úcar mayor)

 «...al pie de la sierra de Alaiz» (Tiebas / Tebas, 1597; pr. de Barasoain, 1, P. Mongelos)

 «dos piezas [...] la una [...] en el camino que ban a Alayz» (Monreal / Elo, 1649; AGN, pr. de Monreal / Elo, 2, M. Vera menor)

«Mas una pieca en el termino de Ygondoa [...] que afrenta [...] con camino que ban a Alayz» (Monreal / Elo, 1667; AGN, pr. de Monreal / Elo, 4, M. Vera menor)

 «Mas otra pieza [...] en el termino que llaman Santistume que afrenta con pieza de Juanes de Gorraiz y con el camino que ban al monte de Alaiz» (Monreal / Elo, 1669; AGN, pr. de Monreal / Elo, 4, M. Vera menor)

 «Mas otra pieza junto la puente que llaman de Chirria [...] que afrenta con camino que ban de la dicha villa al monte de Alaiz y con el rio que llaman la Uradena» (Monreal / Elo, 1669; AGN, pr. de Monreal / Elo, 4, M. Vera menor)

  «...quatro robadas de tierra que tiene senbradas este presente año en los montes de Alayz» (Monreal / Elo, 1669; AGN, pr. de Monreal / Elo, 4, M. Vera menor)

«Alaiz, monte elevado en el valle de Elorz, del 4º partido de la merindad de Sangüesa, reino de Navarra. Empieza a formarse por la parte del sur del término redondo de Garituain: su longitud será como de dos leguas de este a oeste; y su elevación, que es casi igual por todas partes, como de una legua. Desde la villa de Tiebas empieza á disminuirse y finaliza en los términos de Muruarte de Reta» (DRAH, I, 1802: 13)

«Alaiz: monte muy elevado del valle de Elorz en la provincia de Navarra» (Madoz, 1849: 14).

Cognados y topónimos relacionados

Alayz (despoblado de Atetz, N; 1350 y 1366, Carrasco, 1973: 400, 559), Alaitz en la actualidad, topónimo de Otsakar, localidad de dicho valle.

Alaitz y Alaizgoien (en 1587 también Alaiz barrena) son términos de Uharte Arakil (N), población situada a los pies de la sierra de Aralar.

Alaitza (Aláiza) es topónimo de las localidades de Iguzkitza y Metauten (N).

Alazgain es término de Bidaurreta (N), pueblo situado en la falda de la sierra de Sarbil.

Alaitza es el nombre de una localidad de Iruraiz-Gauna situada a los pies de la sierra de Entzia (A).

Patxi Xabier Salaberri Zaratiegi:  "Alaitz", 

en Toponimia del País Vasco y Navarra (PID2020-114216RB-C64), proyecto integrado en el Toponomasticon Hispaniae, financiado por el MCIN/AEI/10.13039/ 501100011033 

[consultado en 11-05-2025].
Fecha: 14/04/2025
2637
no-portugues

Coordenadas: -1.537743 42.703514

Las coordenadas en el estado español proceden del IGE

×Cerrar

Visualización de capas

One fine body…

Close Save changes
Transcripción fonética
aˈlai̯ts̻ / aˈlai̯θ
Provincia
Nafarroa/Navarra
Población (INE)
Sin datos

Gentilicio y apodos colectivos

Gentilicio(s)
Sin datos
Seudogentilicio(s)
Sin datos

Antropónimos originados por el topónimo

Apellido
No ha generado apellido
Nombre
Alaitz
1867 ocurrencias
Fuente: https://www.ine.es/widgets/nombApell/index.shtml

Nombre femenino Alaitz neska izena

Alaitz

Bibliografía específica

No hay bibliografía

Firmas

Redacción: Patxi Xabier Salaberri Zaratiegi

Elortzibar aitzinean, Alaitz eta Higa gibelean. Lidia Salaberriren argazkia.

Elortzibar aitzinean, Alaitz eta Higa gibelean. Lidia Salaberriren argazkia.

Elortzibarko Zabalegi herria eta, gibelean, Alaitz mendia. Lidia Salaberriren argazkia.

Elortzibarko Zabalegi herria eta, gibelean, Alaitz mendia. Lidia Salaberriren argazkia.

El proyecto I+D+I Toponomasticon Hispaniae está financiado por el MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. La presente aplicación contó con una ayuda para la consolidación y estruturación de unidades de investigación competitivas de la Xunta de Galicia (ED431C 2021/20).

Menú del pie

  • Políticas de privacidad
  • Políticas de cookies
  • Contacto
-
-
-
-