Pasar al contenido principal
Volver a ToponHisp
  • Consulta del diccionario
  • Resultados del proyecto
  • Bibliografía
  • Fuentes
  • Acceso investigadores
esglcaeupt-ptast

Elgorriaga

Elgorriaga

Tipología o caracterización geográfica

Municipio
Idioma del topónimo
Vasco

Étimo

ELHORRI, ELORRI
Vasco
Fitonimia

Ámbito semántico

Hábitat humano » Población
Fitonimia

Resumen general

Es un compuesto de elhorri, elorri 'espino albar' y el sufijo locativo-abundancial -aga, con un significado inicial de 'el lugar del espino albar', 'el sitio donde el espino albar abunda'. Como señaló Mitxelena (1956: 349 y AV, 205), Elgorriaga es una variante de Elorriaga, es decir, la primera g del nombre procede de una aspiración anterior, y es el único ejemplo conocido, según el lingüista de Errenteria, del paso -lh- > -lg- en un nombre de población (FHV, 224):

No hay más que un ejemplo, en un nombre de población, en que vasco-español g parece corresponder a vasco-francés h tras l: Elgorriaga en el Baztán, que debe equivaler a El(h)orriaga, de elhorri. En todo caso el baztanés es sumamente próximo al labortano y tuvo que serlo más en el pasado, cuando el valle pertenecía a la diócesis de Bayona.

Parece que Mitxelena se despistó un poco en la asignación geográfica de Elgorriaga, localidad de Malerreka, no de Baztan, y si bien es, como dice el lingüista guipuzcoano, el único nombre de población con -lg- de una anterior -lh-, no es el único que tiene g de h, pues en Larragoa, forma eusquérica tradicional de Larraona, la g ([ɣ] en este caso) ha salido de una aspiración anterior muy bien documentada. Hay o ha habido, además, en microtoponimia vasca de Navarra, varios lugares con base elgorri, sin duda de elhorri: Elgorri, Elgorriaga, Elgorrieta... (véanse los cognados que citamos más abajo).

Aspectos geográficos, históricos, administrativos

Elgorriaga es un municipio navarro que históricamente formó parte del valle de Santesteban de Lerín, desintegrado como tal en el año 1845. En la actualidad Elgorriaga pertenece a una comarca o valle más extenso cuya denominación oficial es Malerreka. El citado valle histórico, al igual que sus colindates Baztan y Bortziriak / Cinco Villas, más el municipio de Luzaide / Valcarlos, desde los albores de la Edad Media pertenecieron a la diócesis de Bayona, hasta que en el año 1567, siendo Felipe II rey de España, quedaron todos ellos incardinados en la diócesis de Pamplona / Iruñea.

Documentación histórica

Antigua e medieval

«Peita de Algorriaga, XLV s. IX d.» (1280, Zabalo, 1972: 75)

«In villa de Elgorriagua, de pecta, 47 s.» (1291, Alegría, 2000: 52)

«In villa de Elgorriaga de peita, 47 s.» (1296, Pescador, 2000: 118)

«In villa de Elgorrigua, de pecta, 47 s.» (1300, Ciganda, 2006: 86)

Elgorriaga (1350, 1366, Carrasco, 1973: 403, 569)

Elgorriaga (1417; cita Iñigo, 1996: 75)

Martin d'Elgorriaga (Tafalla, 1480; Jimeno, 2000: 3)

«Libro de la recepta y expensa de la yglesia de Sennyor Sant Sebastian, seyendo almosneros don Sebastian d'Elgorriaga, Pedro Jurdan e Johan de Cenborayn» (Tafalla, 1488; Jimeno Jurío y Jimeno Aranguren, 2000: 25)

Johan d'Elgorrya (Tafalla, 1499; Jimeno, 2000:  308)

Johan d'Elgorriaga (Tafalla, 1499; Jimeno, 2000: 332)

Moderna

Johan d'Elgorriaga (Tafalla, 1501; Jimeno Jurío, 2000: 400)

Nicollas d'Elgorriaga, Nicolas d'Elgorriaga (Tafalla, 1503; Jimeno Jurío, 2000: 526 y 537)

«En la villa de Elgorriaga de pecha [...]» (1513, AGN, registros de comptos, serie 1ª, nº 541-2, 32 v.)

«...e los de Sant Esteban apascentan sus puercas en los dichos montes a perpetuo y quando no hubieren pazto en sus termjnos de los delorriaga y Sunbila Narbart» (1513, AGN, registros de comptos, serie 1ª, nº 541-2, 33 v.)

Domeca de Elgorriaga (Doneztebe / Santesteban, 1532; AGN, pr. de Elizondo, 1, 188, J. Elizondo)

Elgorriaga (1541, Iñigo, 1996: 75)

Maria Çalba delgorria (1550, Iñigo, 1996: 75)

«El lugar de Elgorriaga paga por un quartel grande un ducado u ocho tarjas» (1626, AGN, registros de comptos, serie 1ª, nº 554, 210. r.)

«El dicho lugar de Elgorriaga paga por quatro tandas de alcabala en cada un año un ducado nuebe tarjas y quatro cornados» (1626, AGN, registros de comptos, serie 1ª, nº 554, 210. v.)

Elgorriaga landa 'la vega de Elgorriaga' (Doneztebe, 1712; Iñigo, 1996: 112)

Elgorria, «lugar de Elgorria» (1793, Iñigo, 1996: 75)

Elgorriagabidea 'el camino de Elgorriaga' (1804, Iñigo, 1996: 177)

Elgorriaga (1888, Iñigo, 1996: 75)

Elgorrialdia, Elgorriaga aldea 'lo de hacia Elgorriaga' (1935, Iñigo, 1996: 113)

Elgorrialdia (1982, Iñigo, 1996: 113)

Elgorriagaldia (1990, Iñigo, 1996: 113)

Elgorriko balneariua 'el balneario de Elgorriaga' (actual, Iñigo, 1996: 177)

Elgorriko bidea 'el camino de Elgorriaga' (actual, Doneztebe, Iñigo, 1996: 112)

Elgorriko landa 'la vega de Elgorriaga' (actual, Doneztebe, Iñigo, 1996: 113)

Elgorriko zubia 'el puente de Elgorriaga' (actual, Doneztebe, Iñigo, 1996: 113)

Cognados y topónimos relacionados

Elgorriaga (Errea, Idoi, Esteribar, 1643; AGN, pr. de Uharte, 41, J. de Larrasoaña), Elgorriaga (Idoi, 1892, NTEM 36: 232)

Elgorriaga (Zuhatzu Itzagaondoa, 1692, 1695; AGN, pr. de Salazar / Zaraitzu, 20, 3 y 24, J. Algarra)

Elgorriarena (casa de Iraizotz, Ultzama, N, en 1616; AGN, pr. de Uharte, 44, M. de Sorauren)

Elgorria (término de Garralda, Aezkoa, N, en 1800 y 1801; AGN, pr. de Auritz / Burguete, 11372/1, 43, 117, 153, J. F. Legarra) o Elgorriaga (1800; AGN, pr. de Auritz / Burguete, 11372/1, 159, J. F. Legarra). En la actualidad es Elgorria (NTEM, 34: 156).

Había también Elgorri vizcarra, Elgorribizcarra 'la espalda de Elgorri(a)' (1800 y 1803; AGN, pr. de Auritz / Burguete, 11372/1, 23, 60, J. F. Legarra).

Elgorrieta (actual, Mortua, Ultzama, N; NTEM, 43: 164).

Elorriaga (localidad de Vitoria-Gasteiz)

Elorriaga (barrio de Itziar, G)

Elorriaga (barrio de Kortezubi, B)

Elorriaga (barrio de Lemoa, B)

Elorriaga (barrio de Zabala-Belendiz, Arratzu, B)

Elorriaga (barrio de Zeberio, B)

Elorriaga (barrio de Zumaia, G)

Elorriaga (caseríos de Atxondo, Bedaroa y Mungia, B)

Elortz / Elorz (N, Helorze hacia 1064, Elorze, c. 1097)

Elortza / Leorza (localidad de Arraia-Maeztu, A)

Elosu (localidad de Legutio, A)...

Patxi Xabier Salaberri Zaratiegi:  "Elgorriaga", 

en Toponimia del País Vasco y Navarra (PID2020-114216RB-C64), proyecto integrado en el Toponomasticon Hispaniae, financiado por el MCIN/AEI/10.13039/ 501100011033 

[consultado en 12-05-2025].
Fecha: 27/06/2024
5244
no-portugues

Coordenadas: -1.687367 43.13946

Las coordenadas en el estado español proceden del IGE

×Cerrar

Visualización de capas

One fine body…

Close Save changes
Transcripción fonética
elˈgoriaˌɣa, elˈgoriˌa
Provincia
Nafarroa / Navarra
Población (INE)
205 (2024 https://nastat.navarra.es/es/recursos/nomenclator)

Gentilicio y apodos colectivos

Gentilicio(s)

elgorriagarra

Seudogentilicio(s)
Sin datos

Antropónimos originados por el topónimo

Apellido
Elgorriaga
122 ocurrencias
Fuente: https://www.ine.es/widgets/nombApell/index.shtml

Primer apellido Elgorriaga lehen deitura

Elgorriaga
Apellido
Elgorriaga
95 ocurrencias
Fuente: https://www.ine.es/widgets/nombApell/index.shtml

Segundo apellido Elgorriaga bigarren deitura

Elgorriaga
Nombre
No ha generado nombre personal

Bibliografía específica

No hay bibliografía

Firmas

Redacción: Patxi Xabier Salaberri Zaratiegi

Elgorriagan barna Doneztebetik Ituren aldera doan errepidea. Andres Iñigoren argazkia.

Elgorriagan barna Doneztebetik Ituren aldera doan errepidea. Andres Iñigoren argazkia.

Elgorriaga herria, Larraburutik ikusita. Andres Iñigoren argazkia.

Elgorriaga herria, Larraburutik ikusita. Andres Iñigoren argazkia.

El proyecto I+D+I Toponomasticon Hispaniae está financiado por el MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. La presente aplicación contó con una ayuda para la consolidación y estruturación de unidades de investigación competitivas de la Xunta de Galicia (ED431C 2021/20).

Menú del pie

  • Políticas de privacidad
  • Políticas de cookies
  • Contacto
-
-
-
-