Pasar al contenido principal
Volver a ToponHisp
  • Consulta del diccionario
  • Resultados del proyecto
  • Bibliografía
  • Fuentes
  • Acceso investigadores
esglcaeupt-ptast

Ibarra

Ibarra

Tipología o caracterización geográfica

Municipio
Idioma del topónimo
Vasco

Étimo

IBAR
Vasco
Hidronimia

Ámbito semántico

Hábitat humano » Población
Oronimia » Depresión

Resumen general

Topónimo de fácil explicación: ibarra es '(el) valle' denominación que se aviene con la situación de la localidad, situada en un valle, en la vega del Elduain.

Aspectos geográficos, históricos, administrativos

Ibarra surgió como municipio independiente en 1802; anteriormente era parte de Tolosa.

Información específica de étimo para este topónimo

Iztueta (1847: 22) dice así: «Gure asaba cintzo ernaiac icena ifini bear ciotenean toquiren bati, aurrenengo lana eguiten ceben beraren egoitzari beguiratzea oarrez ta artezaz, non eta nola cegoen eta cer dichaqui ta griña arquitzen citzaiozcan. Baldin toquia bazan ordeca luce ta zabala, icena jarrico cioten Naba edo Nabia, ezperen, Arandi edo Arandia; baldin ordeca bazan medarra, deituco cioten Ibarra [...]» 'nuestros formales y despiertos antepasados, cuando tenían que ponerle nombre a un paraje, lo primero que hacían era mirar con mucha atención la situación del lugar, dónde y cómo estaba y qué propiedades y carácter le encontraban. Si el lugar era un llano largo y ancho, le pondrían por nombre Naba o Nabia; si no, Arandi o Arandia; si el llano era estrrecho, le llamarían Ibarra [...]'.

Mogel (1854: 733-734) escribe que en nuestra toponimia Ibarra es frecuente, deriva el nombre de Ibai-arra y añade que denomina lo que está a orillas de una corriente de agua: «Las campiñas que estan como al márgen del rio, Ibarrac». Más adelante (ibid., 734), siguiendo la teoría vasco-iberista, dice así: «Toda campiña próxima á un rio (aun con proximidad lata) se llama Iberia é Ibarra. ¡Cuántas Iberias é Ibarras en el país vascongado, y lo mismo donde se hablaba antes vascuence!».

Mitxelena (AV, 1, 310) señala que arana es 'el valle' e ibarra ‘la vega’; el final, claro está, es el artículo. Sin embargo, en Navarra es habitual encontrar ibar con el significado geográfico y administrativo de 'valle': Valle de Erro / Erroibar, Valle de Gulina / Gulibar, Valle de Ollo / Olloibar entre los que están en uso, Valle de Elorz / Elorçeibar y Valle de Orba, Valdorba / Orbaibar entre los que aparecen en la documentación. Cfr., además, Esteribar, Ibargoiti (eus.) / Valle de Esteribar, Valle de Ibargoiti (cas.). En la Baja Navarra / Nafarroa Beherea tenemos la localidad de Landibarre, oficialmente Lantabat, e igualmente Oztibarre, nombre de un valle, en la lengua oficial Pays d’Ostabarret (véase Salaberri, 2004: 181 y 211), ambos con -e final debida al reanálisis, como Parise 'París', pongamos por caso.

Irigoien (1986: 213) resume así lo dicho sobre ibarra: «Se trata, por tanto, de uno de los elementos más abundantemente registrados en la toponimia vasca de todas las áreas y de uso bastante antiguo según todas las apariencias». Esta antigüedad, según el mismo investigador (ibid., 11), se ve en el testimonio Uxama Barca que Ptolomeo cita entre las ciudades de los autrigones, ya que su gentilicio Vxamaibarcensis (inscripción de Astorga) delata que la forma no contraída debió ser Uxama Ibarca. Sobre ciertos detalles de la declinación del nombre puede verse Irigoien (1992: 175, 189-190).

Documentación histórica

Antigua e medieval

Aznar Sansoiz de Ibarra (Bizkaia, 1053; Llorente, III, 1806-1808: 387).

Juan Martinez de Ybarra (Bergara, 1348; Martínez, González y Martínez, 1996: 451)

«Martin d’Iuarra, fiio de Martin Çufre» (tolosarra, 1349; Martínez, González y Martínez, 1991: 266)

«Juan Martinez de Ybarra e Ynigo Martinez de Calduya, vecinos de la villa de Tolosa» (1434, Ayerbe y Díez Salazar, 1996: 476)

«…Joan Martinez de Ybarra e Miguel de Ybarra […] uezinos de la dicha uilla de Tolossa» (1452, Ayerbe y San Miguel, 2013: 135)

Moderna

Sandobal de Ybarra (Tolosa, 1521; Lema et al., 2002: 353)

«…arriendan los molinos de Ybarra e Belaunza» (1532, Lema et al., 2002: 402)

Martin de Ybarra (Tolosa, 1528, 1539; Ayerbe y Díez Salazar, 1996: 512; Lema et al., 2002: 459)

Ybarra (Garibai, II, 1628 [1571]: 340)

Ybarra (Ortelius, 1588, mapa)

tierra de Ybarra (1595, Ayerbe y Diez Salazar, 1996: 639)

Ibarra (Martínez de Isasti, 1850 [1625-26: 29])

Ibarra (López, 1770)

«Ibarra, l[ugar] del part[ido] y jurisdiccion de Tolosa [...]. Está situado en la cañada que forman los montes de Izazcun por o[este] y de Leaburu por e[ste], á distancia de un quarto de legua de Tolosa. Pasa por medio del pueblo el rio Lezarain, que viniendo de Navarra se incorpora mas abaxo con el Oria» (DRAH, I, 1802: 367)

«Ibarreco mugape laburrean arquitzen dira iturri garbi onac iori» 'en el pequeño término de Ibarra se encuentran muchas fuentes limpias' (Iztueta, 1847: 95)

«Bereala artzen du Irarramendiren ondoan Araxes deitzen zaion ibai Nafarroan jaio eta Lizarzatic datorrena, eta emendic chit guertu, Elduain-aldetic jachitzen diraden urac bereganaturic [...] lagatzen ditubala escuirontz Eldua, Elduayen, Berastegui, Lizarza, Oreja, Gaztelu, Berrobi, Leaburu, Belaunza eta Ibarra» 'Enseguida recibe junto a Irarramendi el río que se llama Araxes, que nace en Navarra y viene de Lizartza, y muy cerca de aquí, después de apropiarse de las aguas que bajan de la parte de Elduain [...] dejando a la derecha Eldua, Elduain, Berastegi, Lizartza, Orexa, Gaztelu, Berrobi, Leaburu, Belauntza e Ibarra' (Iztueta, 1847: 115-116)

Ibarra (Madoz, IX, 1847: 366)

Ibarra (Gorosabel, 1862: 222)

Cognados y topónimos relacionados

Ibarra (localidad, Aramaio, A; barrios de Bedia, Gamiz-Fika, Orozko y Zeberio, B)

Ibarra (Antzuola, Aretxabaleta, Bidania, Soraluze, Zestoa, casa de labor, Nopgui, 1857: 19, 34, 110, 112, 137)

Ibarra (arroyo de Barxoke, Sola)

Ibarra (arroyo de Iruri y Zalgize-Doneztebe, Sola)

Ibarréa (Oiartzun, Nopgui, 1857: 57)

Ibarrandía (Eskoriatza, Nopgui, 1857: 123)

Ibarrangelu (localidad, B)

Ibarre (Mutriku, Nopgui, 1857: 129)

Ibarrola (localidad de la Baja Navarra)

Ibarrondo (caserío de Zerain, G)

Ibarguren (pueblo, A)

Ibarruri (anteiglesia de Muxika, B)

Ibarzabaltza (Zabaltza de Ibargoiti; población, N)

Bolibar (pueblo, A, B)

Eibar (localidad, G)

Elgoibar (localidad, G)

Zaldibar (localidad, B)

Patxi Xabier Salaberri Zaratiegi:  "Ibarra", 

en Toponimia del País Vasco y Navarra (PID2020-114216RB-C64), proyecto integrado en el Toponomasticon Hispaniae, financiado por el MCIN/AEI/10.13039/ 501100011033 

[consultado en 12-05-2025].
Fecha: 18/09/2024
5848
no-portugues

Coordenadas: -2.063133 43.133172

Las coordenadas en el estado español proceden del IGE

×Cerrar

Visualización de capas

One fine body…

Close Save changes
Transcripción fonética
iˈβaˌra / ˈiβaˌra
Provincia
Gipuzkoa
Población (INE)
4130 (2023 )

Gentilicio y apodos colectivos

Gentilicio(s)

ibartarra

Seudogentilicio(s)
Sin datos

Antropónimos originados por el topónimo

Apellido
Ibarra
8204 ocurrencias
Fuente: https://www.ine.es/widgets/nombApell/index.shtml

Primer apellido Ibarra lehen deitura

Ibarra
Apellido
Ibarra
7910 ocurrencias
Fuente: https://www.ine.es/widgets/nombApell/index.shtml

Segundo apellido Ibarra bigarren deitura

Ibarra
Apellido
Ibarra
70 ocurrencias
Fuente: https://www.ine.es/widgets/nombApell/index.shtml

Primer y segundo apellido Ibarra lehen eta bigarren deitura

Ibarra
Apellido
Ibar
287 ocurrencias
Fuente: https://www.ine.es/widgets/nombApell/index.shtml

Primer apellido Ibar lehen deitura

Ibar
Apellido
Ibar
302 ocurrencias
Fuente: https://www.ine.es/widgets/nombApell/index.shtml

Segundo apellido Ibar bigarren deitura

Ibar
Nombre
No ha generado nombre personal

Bibliografía específica

No hay bibliografía

Firmas

Redacción: Patxi Xabier Salaberri Zaratiegi

Ibarra, Belauntzako bidetik. Patxi Salaberriren argazkia.

Ibarra, Belauntzako bidetik. Patxi Salaberriren argazkia.

Ibarra urrunxeagotik. Patxi Salaberriren argazkia.

Ibarra urrunxeagotik. Patxi Salaberriren argazkia.

El proyecto I+D+I Toponomasticon Hispaniae está financiado por el MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. La presente aplicación contó con una ayuda para la consolidación y estruturación de unidades de investigación competitivas de la Xunta de Galicia (ED431C 2021/20).

Menú del pie

  • Políticas de privacidad
  • Políticas de cookies
  • Contacto
-
-
-
-