Pasar al contenido principal
Volver a ToponHisp
  • Consulta del diccionario
  • Resultados del proyecto
  • Bibliografía
  • Fuentes
  • Acceso investigadores
esglcaeupt-ptast

Ibilcieta / Ibiltzieta

Ibilcieta / Ibiltzieta

Tipología o caracterización geográfica

Localidad
Idioma del topónimo
Vasco

Étimo

UBIL
Vasco
Hidronimia » Corriente
*UBEL
Vasco
Hidronimia » Corriente

Ámbito semántico

Hábitat humano » Población

Resumen general

Se trata probablemente de un compuesto de u(r)biltze 'confluencia de aguas' y el sufijo locativo-abundancial -eta, con la acepción original de 'lugar donde se juntan dos corrientes de agua'. De todas maneras, no hay que olvidar que en los primeros testimonios documentales hay ubel-, que podría significar 'agua negra'.

Información específica de étimo para este topónimo

Mitxelena (1967: 168) dice así, a propósito de Ibiltzieta: «Hay un ejemplo de u > i en el nombre de población Ibilcieta, vasc. Ibizta, en el siglo XI Ubelcieta, Ubilcieta». En nuestra opinión (Salaberri, 1997: 22-25), los testimonios con u inicial (Vbelcieta, Huvilcieta...) que encontramos hasta el siglo XIV incluido dejan claro que la base es Ubil-, la misma que tenemos en los microtopónimos Ubillaga, Ubillo(t)s, Urbillos, Ubilloa, Ubillegi que indican lugares en los que se juntan dos o más corrientes de agua. Posteriormente, como en otros derivados de ur (cfr. ibai 'río', idoi 'balsa', Ubillo(t)s > Ibillo(t)s...), ha ocurrido el cierre u- > i-, cuya motivación no está muy clara. En el caso del topónimo que nos ocupa, además de u- 'ur' (hur todavía en algunas hablas) '(corriente de) agua', tenemos bil- base (aditzoina en euskera) de bildu 'recogido', 'reunido', 'juntado'...

Los otros componentes del topónimo son el sufijo locativo-abundancial -tze (cfr. Buztintze, localidad bajonavarra, con base buztin 'arcilla') primero y el sufijo del mismo carácter -eta (cfr. Agorreta, Akerreta, N, Legorreta, G) luego. Probablemente a un *Ubiltze(a) 'entrambasaguas' inicial se le ha añadido el sufijo -eta, al parecer para subrayar su carácter toponímico, como ocurre en otras ocasiones.

La secuencia -ie- interior del nombre debe ser explicada a partir de una forma *Ubiltzeeta, con disimilación -ee- > -ie- que ocurre a veces, si bien lo más habitual es la contracción de las dos vocales (-ee- > -e-), como en Leçeeta (1284) > Lezeta (1313) > Lézta actual, en Luzaide / Valcarlos (N). El fenómeno es conocido dentro de la lengua vasca, y no hay que suponer por ello, necesariamente, que se trate de una diptongación románica de la vocal de la sílaba acentuada, bien conocida sin embargo en Navarra (cfr. Errezu / Riezu, Irunberri / Lumbier...).

En lo que respecta a la acentuación del nombre que estamos analizando, parece que en un tiempo era proparoxítono, como el microtopónimo de Luzaide citado, es decir, se pronunciaba Ibíl(t)z[j]eta, de donde la forma reducida utilizada en euskera Ibízta (véase Mitxelena, 1967: 170 y FHV, 368). El cambio de pronunciación para adecuarse al modelo castellano o romance es bien conocido: Biótzali > Biótzari > Biotzári en euskera, pero Biótzali > Bigüézal en romance (N); Larráhona > Larráona > Larraóna en castellano, pero Larráhona > Larragoa en euskera (N), este último escrito Larragua en la documentación, sin duda por que se pronunciaba Larrág[w]a.

Por otro lado, la localidad de Ibiltzieta –forma elegida por Euskaltzaindia como variante estándar del topónimo– se encuentra en el lugar en el que el barranco denominado Zaldaña desemboca en el río Salazar / Zaraitzu, por lo que no hay, en lo que hace al aspecto geográfico, ninguna dificultad para aceptar la explicación que se ha dado. Similar a Ibiltzieta es Inbuluzketa, localidad de Esteribar (N), de un anterior Ibillosketa, con base Ibillo(t)s (< *Ubillo(t)s) y sufijo -keta, alomorfo de -eta tras sibilante.

De todos modos, no puede obviarse el hecho de que en los testimonios documentales más antiguos tenemos Ubel-, forma que podría ser un compuesto del mencionado ur y de bel, relacionado directamente con beltz 'negro' y presente en una serie de términos vascos (arbel 'pizarra', gibel 'hígado', goibel 'nublado', orbel 'hojarasca', ubel 'morado'...; véase EHHE, entradas bele y beltz). Topónimos del tipo de Urbeltz, Urbeltza, Urbeltzeta... son bien conocidos (también Ubel, pero es esporádico), y lo más llamativo es que en Izal / Itzalle, localidad del mismo valle de Salazar / Zaraitzu y próxima a Ibilcieta / Ibiltzieta, existe ahora el término de Aguanegra, traducción de un anterior y bien documentado Urbeltza del mismo significado (NTEM 30: 100), topónimo (Urbeltza) que está vivo en Ochagavía / Otsagabia, donde hace juego con su opuesto Urtxuria 'agua blanca', 'río blanco'.

Documentación histórica

Antigua e medieval

«Testes de Vbelcieta: senior Sancio Gardeleiz, firme, Azubel Ortiz, Manxo Ortiz et Samurcho Ortiz» (1072, Martín Duque, 1983: 147)

«Karta de Vbelcieta [...] in uilla quę nominatur Uelcita, quę est in ualle de Sarassazu, iuxta uilla Sarres» (1107, Martín Duque, 1983: 299)

«...ego autem iam dictus senior Lope Lopiz dono fermes senior Garsias Lopiz de Ripalta et don (sic) de Ubelzieta et de Liedena» (1115, Martín Duque, 1983: 349)

«Karta de mesquinis de Ubelcieta [...] in uilla quę dicitur Ubelcieta. Dono namque in supradicta uilla, quę est in ualle de Sarasaz [...]» (1119, Martín Duque, 1983: 355)

Huvilcieta (1268, Felones, 1082: 638)

Huuilçieta (1366, Carrasco, 1973: 476, 505)

Garcia d'ouilcieta (Sangüesa / Zangoza, 1366; Carrasco, 1973: 485)

«Don Garcia Sanchiz de Huuilcieta, salut» (1368, Ruiz, 2004: 221)

«A nuestro amado et fiel thesorero don Garcia Sanchiz de Huuilcieta, salut» (1369, Ruiz, 2004: 252)

«...prens de don Garcia Sanchiz de Huvilciette par la main de Jehan de Roncevaux, recepveur de Sangosse» (1374, Jimeno Aranguren, 1999: 82)

Ybilcieta, Yuilcieta (1415, Martín Duque, 1963: 105; apud Euskaltzaindia, 1990: 19)

Moderna

«...en la Yglesia Basilica de Santa Cicilia del Lugar de Ybilcieta [...] en junta los de la Vals de Sarazar (sic) [...]» (1507; AGN, 30529, límites, 1, 4)

«Mas en Ezquidoya una pieça [...] en la misma endreçera otra ìeza teniente con pieças de Chachu y Yriart de Ybilcieta» (Güesa / Gorza, 1651; AGN, pr. de Salazar / Zaraitzu, 3, Hernando de Lavari)

«Una heredad o pieza [...] en (el) puesto nombrado Zenacua afrontada con el termino de la villa de Ybilcieta» (Esparza / Espartza, 1690; AGN, pr. de Salazar / Zaraitzu, 13, 29, Pedro Vicent)

«Mas otra pieza en frente de las Saleras de las Ateas [...] Mas en la endrecera llamada Begortea y muga de los terminos de Ybilcieta [...] dos guertas» (Izal/Itzalle, 1699; AGN, pr. de Salazar / Zaraitzu, 15, 20; Pedro Vicent)

«Ibilcieta, villa del valle de Salazar, del 2º partido de la merindad de Sangüesa, arciprestazgo de Ibargoiti, obispado de Pamplona, reino de Navarra» (DRAH, I, 1802: 368)

«un campo [...] en Landaverecoa que confronta [...] con el camino real para Ybilcieta» (Esparza, 1811; pr. de Aibar / Oibar, 93, A. Ruiz)

«Ibilcieta: villa del valle de Salazar [...] sita en llano al oeste del rio Salazar y del Jaurrieta, á la salida del barranco que sube hasta la villa de este último nombre; clima frio y húmedo [...]» (Madoz, 1845-1850, vol. IX, p. 370)

Ibilcieta (NomNav. 1867)

Cognados y topónimos relacionados

Inbuluzketa (N)

Ibillo(t)s, Ubillo(t)s, Ubillegi, Ubillaga, Ubilloa... (microtopónimos)

Urbeltz, Urbeltza, Errekabeltza... (microtopónimos)

Patxi Xabier Salaberri Zaratiegi:  "Ibilcieta / Ibiltzieta", 

en Toponimia del País Vasco y Navarra (PID2020-114216RB-C64), proyecto integrado en el Toponomasticon Hispaniae, financiado por el MCIN/AEI/10.13039/ 501100011033 

[consultado en 08-05-2025].
Fecha: 10/02/2025
2184
no-portugues

Coordenadas: -1.105619 42.839908

Las coordenadas en el estado español proceden del IGE

×Cerrar

Visualización de capas

One fine body…

Close Save changes
Transcripción fonética
iβilˈθjeta / iˈβis̻ta
Provincia
Nafarroa / Navarra
Población (INE)
32 (2023)

Gentilicio y apodos colectivos

Gentilicio(s)

ibiztarra

Seudogentilicio(s)
Sin datos

Antropónimos originados por el topónimo

Apellido
Ibilcieta
55 ocurrencias
Fuente: https://www.ine.es/widgets/nombApell/index.shtml
Ibilcieta
Apellido
Ibiltzieta
8 ocurrencias
Fuente: https://www.ine.es/widgets/nombApell/index.shtml
Ibiltzieta
Nombre
No ha generado nombre personal

Bibliografía específica

No hay bibliografía

Firmas

Redacción: Patxi Xabier Salaberri Zaratiegi

Ibiltzieta neguan. Felipe Mikeleitzen argazkia.

Ibiltzieta neguan. Felipe Mikeleitzen argazkia.

Ibiltzieta elurpean. Felipe Mikeleitzen argazkia.

Ibiltzieta elurpean. Felipe Mikeleitzen argazkia.

El proyecto I+D+I Toponomasticon Hispaniae está financiado por el MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. La presente aplicación contó con una ayuda para la consolidación y estruturación de unidades de investigación competitivas de la Xunta de Galicia (ED431C 2021/20).

Menú del pie

  • Políticas de privacidad
  • Políticas de cookies
  • Contacto
-
-
-
-