Pasar al contenido principal
Volver a ToponHisp
  • Consulta del diccionario
  • Resultados del proyecto
  • Bibliografía
  • Fuentes
  • Acceso investigadores
esglcaeupt-ptast

Osacáin / Otsakain

Osacáin / Otsakain

Tipología o caracterización geográfica

Localidad
Idioma del topónimo
Vasco

Étimo

OTSOKO
Vasco
Onomástica » Deantroponímico

Ámbito semántico

Hábitat humano » Población

Resumen general

Es un nombre de lugar basado en el antropónimo Otsoko, forma familiar de Otsoa, Otxoa que perdura hoy como apellido (Ochoa, Otxoa). La base última del nombre personal es otsoa '(el) lobo'; -ko es un sufijo diminutivo-afectivo. A Otsoko se le añadió el sufijo ya independiente -ain que indicaba posesión (Salaberri y Salaberri, 2023), por lo que Otsakain era en origen 'la propiedad del llamado Otsoko'.

Información específica de étimo para este topónimo

Se trata de un antrotopónimo basado en Otsoko, hipocorístico del conocido nombre personal Otsoa (Salaberri, 2009: 154) equivalente al Lope castellano, al que se le ha añadido el sufijo -ko (cfr. Joaneko, Joanesko < Joane, Joanes + -ko; Martieko, Martiko < Martie, Marti 'Martín' + -ko; Totako < Tota 'Toda' + -ko, etc.). Otsoko (Lopillo, Lopico) ha recibido luego el sufijo -ain que indicaba posesión y procedía del genitivo -ani del conocido sufijo latino -anus, por evolución eusquérica: -ani > -ãɦ̃ĩ > -ãhĩ > -ahin > -ain, con desarrollo de la nasal en una posición diferente a la original, a partir de las vocales nasalizadas por la -n- interior antes de perderse.

El significado original del topónimo era pues 'la propiedad de Otsoko', lo mismo que Zuriain era 'la propiedad de Zuri(a)' o Zurikoain 'la propiedad de Zuriko', este último (Zuriko), hipocorístico del anterior (Zuri(a)), formado también con el citado -ko. Como puede observarse, el sufijo -ain procedente del genitivo latino -ani se hizo independiente y se aplicó a todo tipo de nombres personales, independientemente de su origen, en época (alto) medieval.

En la documentación se aprecia que la forma Otsokain ha perdurado hasta tarde, al menos hasta 1724, si bien para 1313 la variante asimilada Otsakain ya había surgido. Es de señalar, igualmente, que la forma que estaba más cerca de la original, Otsokoain, se documenta todavía en 1615.

Documentación histórica

Antigua e medieval

Osoquayn, Osaquayn (1201, Fortún, 1982: 964)

Orti Dorssocayn, Orti Dorssocain (1226, Goñi, 1997: 466)

don Miguel d'Otssacain (Pamplona / Iruñea, 1239; García Larragueta, 1976-77: 407)

«don Miguel d'Otssacain lo panater» (1239, Goñi, 1997: 514)

Ochacayn (1259, García Larragueta, 1957: 389)

«Jaymes d'Ochocain clerc de Pampalona» (1267, García Larragueta, 1976-77: 459)

don Miguel Santz d'Ochocain (1267, García Larragueta, 1976-77: 461)

Ossacayn (1268, Felones, 1982: 667)

Excoayn (1280, Zabalo, 1972: 76)

Oxocoayn (1280, Zabalo, 1972: 151)

«In villa de Ochocayn, de pecta, 72 s.» (1297, Pescador y Segura, 2002: 60; 1300, Ciganda, 2006: 87)

«De tributo que fuit Petri Michaelis de Ochocayn» (Ansoáin / Antsoain, 1300; Ciganda, 2006: 111)

«De tributo vinee que fuit Garsie Michaelis de Ochocayn» (Pamplona / Iruñea, 1300; Ciganda, 2006: 121)

Jaymes d'Ochaquayn, Jaymes d'Ochaquaynn (Pamplona / Iruñea, 1313; García Larragueta, 1976-77: 623, 624)

Iaymes d'Ochocain (Pamplona / Iruñea, 1318; García Larragueta, 1976-77: 668, 669)

don Miguel Santz d'Ossequayn (Pamplona / Iruñea, 1327; Ciérbide y Ramos, 1998: 197)

Jachobo de Ochocain (1332, Dubarat y Daranatz, 1926: 41)

«per dominum Jacobum de Ochocain», «Jachobus de Ochocayn canonicus in ecclesia Pampilonensi» (1333, Dubarat y Daranatz, 1926: 92)

Ossoquayn (1350, Carrasco, 1973: 396)

Ochacayn (1366, Carrasco, 1973: 565)

Martin d’Ochacain (Zandio, 1366, Carrasco, 1973: 565)

«Item de Ochacayn [...] item de Garcia d'Ochacayn, I par de buyes» (sic, 1377, Jimeno Aranguren, 1999: 95)

Moderna

Osacain (1508, AGN, registros de comptos, serie 1ª, nº 535, 91 r.)

«En la villa de Osoquayn de pecha  [...]» (1513, AGN, registros de comptos, serie 1ª, nº 541-2, 50 v.)

«...las pechas de los lugares de Berayz, Ossoquayn, Olayz, Olabe e Sorauren» (1513, AGN, registros de comptos, serie 1ª, nº 541-2, 128 v.)

«otra pieca [...] en la parte llamada Ugaldeagorra otra pieca [...] en la endreçera llamada Ossocayn bidea» (Olabe, 1612; AGN, pr. de Huarte / Uharte, 43, M. de Sorauren)

«otra pieça en [...] Sacaneta afrontada [...] con pieça de Ossocayñena y [...] con pieça de Ochoarena» ('la casa de Otsokain', Arre, 1613; AGN, pr. de Huarte / Uharte, 43, M. de Sorauren)

«otra viña [...] en los terminos del dicho lugar de Arre y del lugar de Oricayn y en la mojonera de los dos en la parte llamada Jnçoa afrontada con viña del Cantero de Arre y con viña de Ossocayñena de Arre» (Arre, 1613; AGN, pr. de Huarte / Uharte, 43; M. de Sorauren)

«una pieça [...] sita en el termino del dicho lugar de Olaue En la parte llamada ossocayn bidea [...] afrontada [...] con pieça de Gorriarena» ('el camino de Otsokain' Olabe, 1615; AGN, pr. de Huarte / Uharte, 43, M. de Sorauren)

 «Ytten otra pieça en la parte llamada Ossocoaynbidea afrontada [...] con pieças de Ezquerrarena de Candio» (Zandio, 1615; AGN, pr. de Huarte / Uharte, 43, M. de Sorauren),

Ossacain (1625-26, AGN, registros de comptos, serie 1ª, nº 554, 19)

Osocainbidea (1724, NTEM 50: 209)

Osacain (DRAH, II, 1802: 175, 215; Madoz, 1849: 270)

Osacain (NomNav.1867)

Osacainvidea (Esteribar Gendulain, 1901; NTEM 36: 88)

Paisaje toponímico próximo

Osavide / Otsabide (Olaibar, N)

Osácar / Otsakar (Juslapeña / Txulapain, N)

Gendulain (Esteribar, Odieta, N)

Gerendiain (Erroibar, N)

Zuriain (Esteribar, N)...

Cognados y topónimos relacionados

Otxandio (B)

Otsoain (posible despoblado, N)

Patxi Xabier Salaberri Zaratiegi:  "Osacáin / Otsakain", 

en Toponimia del País Vasco y Navarra (PID2020-114216RB-C64), proyecto integrado en el Toponomasticon Hispaniae, financiado por el MCIN/AEI/10.13039/ 501100011033 

[consultado en 12-05-2025].
Fecha: 20/03/2025
2206
no-portugues

Coordenadas: -1.596708 42.899393

Las coordenadas en el estado español proceden del IGE

×Cerrar

Visualización de capas

One fine body…

Close Save changes
Transcripción fonética
os̺aˈka̯in / ots̺aˈka̯in
Provincia
Nafarroa / Navarra
Población (INE)
57 (2023)

Gentilicio y apodos colectivos

Gentilicio(s)

osakaindarra / otsakaindarra

Seudogentilicio(s)
Sin datos

Antropónimos originados por el topónimo

Apellido
Osacáin
14 ocurrencias
Fuente: https://www.ine.es/widgets/nombApell/index.shtml
Osacáin
Nombre
No ha generado nombre personal

Bibliografía específica

No hay bibliografía

Firmas

Redacción: Patxi Xabier Salaberri Zaratiegi

Otsakain herria. Patxi Salaberriren argazkia.

Otsakain herria. Patxi Salaberriren argazkia.

Otsakaingo eliza. Patxi Salaberriren argazkia.

Otsakaingo eliza. Patxi Salaberriren argazkia.

El proyecto I+D+I Toponomasticon Hispaniae está financiado por el MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. La presente aplicación contó con una ayuda para la consolidación y estruturación de unidades de investigación competitivas de la Xunta de Galicia (ED431C 2021/20).

Menú del pie

  • Políticas de privacidad
  • Políticas de cookies
  • Contacto
-
-
-
-