Pasar al contenido principal
Volver a ToponHisp
  • Consulta del diccionario
  • Resultados del proyecto
  • Bibliografía
  • Fuentes
  • Acceso investigadores
esglcaeupt-ptast

Zuhatzu

Zuhatzu

Tipología o caracterización geográfica

Localidad
Idioma del topónimo
Vasco

Étimo

ZUHAITZ, ZUHATZ
Vasco
Fitonimia

Ámbito semántico

Hábitat humano » Población
Fitonimia

Resumen general

La base es el nombre común zuhatz 'zuhaitz', 'árbol', 'roble largo' y la terminación el sufijo abundancial -zu, con el sentido originario de 'arboleda', 'bosque', 'robledal'. El hecho de que se repita en varios lugares nos lleva a pensar que zuhatzu fue en un tiempo un genérico.

Información específica de étimo para este topónimo

Los componentes del topónimo son zuhatz, probablemente una variante más antigua que zuhaitz 'árbol' 'roble largo' (EHHA, entrada zuhaitz), y el sufijo abundancial -zu, con un sentido inicial de 'arboleda', 'bosque', 'robledal'. Está claro que la pronunciación Zubetzu que recogió Euskaltzaindia (1990: 80) procede, por efecto de la conocida asimilación producida por las vocales altas (cfr. ikatza > iketza 'carbón', burua > burue 'cabeza' o duzula > duzule 'que tienes') que se da en ciertas hablas, de Zubatzu, variante también recogida.

Zubatzu, por su parte, procede de un anterior Zugatzu que no encontramos en el caso del nombre de la localidad de Arakil, pero que no necesita asterisco, porque Zuhatzu de Itzagaondoa se documenta en diversas ocasiones como Zugazu, y es fácil ver que lo que se quería expresar era Zugatzu, por la imposibilidad de representar gráficamente en castellano, durante los últimos siglos, la sibilante africada del euskera: «Una pieza [...] en el termino de Zugazubidea que afronta con pieza de Pellorena y de la otra con el camino de Zuazu» (Alzórriz / Altzorritz, 1715; AGN,  pr. de Monreal / Elo, 16).

Zugatzu, por su parte, procede de Zuhatzu, ya que la aspiración, antes de desaparecer, ha dejado frecuentemente como resto una aproximante velar sonora, sonido cercano (cfr. la pronunciación Uberte de Uharte del mismo valle de Arakil, en la documentación también Ugarte; véanse las entradas Uharte Arakil y Ziganda / Ciganda).

Documentación histórica

Antigua e medieval

«Hec est carta ueridica donationis uel offertionis quam ego Eximino Acenareç una cum coniuge mea Santia Sanciz fecimus pro illo monasterio qui est in Araquil iuxta villa que dicitur Çuazu nominatus Sanctus Michael» (1068?, Goñi, 1997: 45)

«...feci hanc cartam promissionis quam promisi Deo et sancte Marie de Ironie et episcopo dompno Belasco, ut seruirem Sancto Michaeli de Zuazu» (Arakil? 1070, Goñi, 1997: 46)

«...et nostros mesquinos qui sunt in illa (Oteiza) et in Zauarri (sic) et in Araquil, illos mesquinos que habemus in Zuazu» (1102, Goñi, 1997: 115)

«...in presentia [...] Martini de Rada et Michael de Suaz» (1178, García Larragueta, 1957: 54)

Çuaçu (Arakil, s. XIII; García Larragueta, 1957: 118)

Çuaçu (1268, Felones, 1982: 657)

«In villis de Çuaçu et de Equay, 1k. 2 ar.» (1290, Pescador y Segura, 2002: 73)

«Item, a Martin Periz de Çuatçu, por retenencia del castieyllo de Ferrera» (Arakil? 1290; Pescador y Segura, 2002: 178)

«Pro dompno Gondissalvo Johannis de Baztan, in villa de Equay et in villa de Çuatçu apud Araquil, 6 ar.» (1290, Pescador y Segura, 2002: 289)

«Pro domino Gondisalvo Johannis de Baztan, in villis de Çuatçu et de Equay apud Araquil, 1 k. 2 ar.» (1291, Alegría, 2000: 61)

«in villis de Çuaçu, de Equay» (1294, Pescador, 2000: 122)

«In villays de Çuatçu et de Equay, 1 k. 2 r.» (1294, Pescador, 2000: 138)

«in villis de Çuatçu et de Equay» (1300, Ciganda, 2006: 97)

«En las villas de Çuaçu e de Eq[ua]y de peyta [...] q[ue] se solia render so titulo de empantas e banjdos» (1389, AGN, registros de comptos, serie 1ª, nº 203, 40 r.)

«En la villa de Çuaçu de Sancho Mjg[ue]l de Çuaçu laurador morador en[e]l d[i]c[h]o logar [...] en la d[i]c[h]a billa de Çuaçu [...] et meatat d[e]los sobre d[i]c[h]os cassal huerto et otras he[re]dades q[ue] eill et el d[i]c[h]o Sancho Mjg[ue]l tienen medio por medio en la d[i]c[h]a billa de Çuaçu et de Equay» (1411, AGN, registros de comptos, serie 1ª, nº 315, 23 v.)

Moderna

«...por ciertas heredades que compro de hijos (sic) en Çuaçu Hecharren Eguiarreta» (1513, AGN, registros de comptos, serie 1ª, nº 541-2, 20 r.)

«Yo Joane de Çuaçu el de la casa de Michel [...] doy y otorgo [...] a Miguelico de Çuaçu mi hijo [...]» (Zuhatzu, 1565; AGN, pr. de Hiriberri Arakil, 2, J. Mendívil)

«Dos piecas [...] la primera en el [...] term[in]o de Cuacu afron[tad]a con el camino real que ban a Pamp[lona] de la otra con pieca de la de Loperena» (Zuhatzu, 1581; AGN, pr. de Hiriberri Arakil, 4, M. Ureta)

«ytten una pieça en el termino de Çuaçu en la endreçera llamada Cuaçu burua» (1604, AGN, pr. de Ihaben, 3, J. Labayen)

«...en la cassa de Santiago de Ychasperri [...] una casa [...] que llaman de Alfaro [...] sita en el lug[a]r de Cuaçu afron[ta]da con el camino real y pieça de los de Churio [...] una biña [...] en el biñedo del lug[a]r de Cuaçu» (Zuhatzu, 1607; AGN, pr. de Ihaben, 3, J. Labayen)

«El lugar de Çuaçu paga por cada quartel grande veyntey siete tarjas y diez cornados» (1625-27, AGN, registros de comptos, serie 1ª, nº 554, 147 r.)

«El dicho lugar de Çuaçu paga por quatro tandas de alcabala en cada un año […]» (1625-27, AGN, registros de comptos, serie 1ª, nº 554, 147 v.)

Zuazubidea 'el camino de Zuhatzu' (Etxarren, 1705; NTEM 13: 245)

«Zuazu, l[ugar] del valle y arcip[restazgo] de Araquil [...]. Confina con Ulzurrun, Ecai, Urrizola y Villanueva» (DRAH, II, 1802: 533)

Playa de Zuazu (Zuhatzu, 1894; NTEM 13: 262)

Zuhatzuondo '(lo de) junto a Zuhatzu' (actual, microtop. de Ekai y Zuhatzu, NTEM 13: 56, 128)

Cognados y topónimos relacionados

Zuazu / Zuhatzu (localidad de Itzagaondoa, N)

Zuazo, Zuaço (despoblado cercano a Salinas de Oro / Jaitz; no lo recoge Idoate, 1967): «Adcresco in seruitio Sancte Marie uillam que dicitur Zuaço, que est iuxta Ianiz [...]. Super hoc etiam mando ut laboratores de Ianiz et de Zuazo, ubicumque laborauerint in alias villas, deducant ad Ianiz uel ad Zuazo fructus de suas laboranças» (1141, Goñi, 1997: 203)

Zuazo de San Millán / Zuhatzu Donemiliaga (pueblo, A)

Zuazo de Vitoria / Zuhatzu (localidad, A)

Zuhatzu Ganboa (pueblo desaparecido bajo las aguas del pantano, A)

Zuhatzu Kuartango (pueblo, A)

Zuazubarrena (microtop., Aranaratxe, N, 1711; AGN, pr. de Artavia / Artabia, 20, G. Ruiz de Urra)

Zuasti (pueblo, Cendea de Itza, N)

Zuaza / Zuhatza (pueblo, Aiara / Ayala, A)

Zuhatzola (pueblo, Barrundia, A)

Zuaztoi (barrio de Azpilkueta, Baztan, N)

Zuatzola, Zuatzolape (microtop., Eulate, Ameskoa, N)

Zuazolabarrena (microtop., Eulate, N, 1701; AGN, pr. de Artavia / Artabia, 18, G. Ruiz de Urra)

Zuaztia (microtop., Altsasu, Burunda, N)

Patxi Xabier Salaberri Zaratiegi:  "Zuhatzu", 

en Toponimia del País Vasco y Navarra (PID2020-114216RB-C64), proyecto integrado en el Toponomasticon Hispaniae, financiado por el MCIN/AEI/10.13039/ 501100011033 

[consultado en 12-05-2025].
Fecha: 28/03/2025
5643
no-portugues

Coordenadas: -1.876774 42.910582

Las coordenadas en el estado español proceden del IGE

×Cerrar

Visualización de capas

One fine body…

Close Save changes
Transcripción fonética
s̻uˈaˌts̻u (eus.), θuˈaθu (cas.)
Provincia
Nafarroa / Navarra
Población (INE)
45 (2024 https://nastat.navarra.es/es/recursos/nomenclator)

Gentilicio y apodos colectivos

Gentilicio(s)

zuhatzuarra

Seudogentilicio(s)
Sin datos

Antropónimos originados por el topónimo

Apellido
Zuazu
241 ocurrencias
Fuente: https://www.ine.es/widgets/nombApell/index.shtml

Primer apellido Zuazu lehen deitura

Zuazu
Apellido
Zuazu
222 ocurrencias
Fuente: https://www.ine.es/widgets/nombApell/index.shtml

Segundo apellido Zuazu bigarren deitura

Zuazu
Nombre
No ha generado nombre personal

Bibliografía específica

No hay bibliografía

Firmas

Redacción: Patxi Xabier Salaberri Zaratiegi

Zuhatzuko sarrera eta eliza. Patxi Salaberriren argazkia.

Zuhatzuko sarrera eta eliza. Patxi Salaberriren argazkia.

Zuhatzuko plaza eta etxeak. Patxi Salaberriren argazkia.

Zuhatzuko plaza eta etxeak. Patxi Salaberriren argazkia.

El proyecto I+D+I Toponomasticon Hispaniae está financiado por el MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. La presente aplicación contó con una ayuda para la consolidación y estruturación de unidades de investigación competitivas de la Xunta de Galicia (ED431C 2021/20).

Menú del pie

  • Políticas de privacidad
  • Políticas de cookies
  • Contacto
-
-
-
-