Skip to main content
Itzuli ToponHisp
  • Consulta del diccionario
  • Resultados del proyecto
  • Bibliografía
  • Fuentes
  • Ikertzaileentzako sarrera
esglcaeupt-ptast

Peñafiel

Peñafiel

Tipologia edo geografia karakterizazioa

Localidad
Municipio
Idioma del topónimo
Castellano

Etimoa

PĬNNA
Latino
Mendi izenak » Goraguneak
FĬDĒLE
Latino
Balorazioa » Kalitatea

Ámbito semántico

Mendi izenak

Laburpen orokorra

Villa situada al pie de una gran peña dominada por el castillo, entre los ríos Duero y Duratón.

Se erigió en el limes fronterizo del Duero y estuvo largo tiempo bajo la jurisdicción del rey. Solo en el 943 aparece como propiedad del conde de Monzón, que figura en los documentos como "regnante en" Peñafiel y su tierra. 

Fue territorio dotado de una fuerte personalidad, lo que se manifiesta en el hecho de que se constituyera, política y socialmente, en cabecera de las de Villa y Tierra, en las que era el eje de un conjunto de aldeas libres, habitadas por pastores y organizadas en distritos menores, con predominio de una economía forestal y ganadera que exigía una comunidad de pastos y leñas.

Cuenta con dos arrabales: Aldeayuso y Mélida, nombre éste de clara estirpe extremeña, lo que nos indica la procedencia de los repobladores, muy posiblemente, mozárabes.

Fue núcleo repoblador de las tierras del Duero y de las del Valle Esgueva.

Respecto al motivo de su nombre, en el pueblo se cuenta que el rey le dijo al castillo: "Tú serás mi peña más fiel"; que, aunque no sea el motivo, no está descaminado, pues aludiría a lo granado de su defensa, a su situación excelente. Este mismo sería el significado que tendría el segundo elemento de Peñaflor, municipio situado en los montes Torozos, San Juan de Peñaflor en Oviedo o el Peñaflor sevillano.

Dokumentazio historikoa

Antzinatekoa eta Erdi Arokoa

"...et de alia parte ubi gignit amne Pisorice et uadit usque ad castrum Pennafidelis...", DocCatedralPalencia, 1037.

 "Hic obtinuit Pennam Fidelem et Septempublicam". En 1101 se menciona entre las fortalezas recuperadas por Sancho Garcés (MartínezDíez_1983, 307).

"...facta carta in Pena Fiel...",Privilegio de confirmación de Alfonso VII, juntamente con su mujer, la emperatriz Rica,  AGS, PARES, 1156.

"Portello et Penna Fideli", En 1123, las catedrales de Palencia y Segovia reivindican, cada cual para sí, Peñafiel y Portillo: "Pennafidelem et Portellum"; pleito que se mantiene en 1167, DocCatedralPalencia.

"... clericis de Portella et Pennefideli", Alejandro III ordena al obispo de Palencia que haga cumplir el entredicho que el arzobispo de Toledo dictó contra los clérigos de Portillo y Peñafielm DocCatedralPalencia, 1165-1166.

"...hereditatem in Pennafideli..:", DocMonHuelgas, 1174.

 "En Pennafiel en la eglesia de sanct Martin e de Sanct Saluador, de Santa Olalla, de Sanct Andrés,de Sanct Esteban, de Sanct Juan, de Santa María la Pintada, de Santiago, de Santa María de Media Villa, de Sanct Fructuoso", EstDPal, 1345

En 1407, se citan varios de los cuarenta capellanes de la catedral de Palencia, entre los que figuran "Pero Gonçalez de Pennafiel, Pero Fernandez de Bapnna e Iohan Ruiz de Couillas", DocCatedralPalencia, 1407).

 

Garaikidea

"En la villa de Peñafiel...a la primera pregunta dijeron que esta población se llama la villa de Peñafiel, con sus arrabales de Mélida y Aldeayuso", CME, PARES, 1752.

kognatuak eta erlazionatutako leku izenak

Evidentemente los topónimos castellanos con un elemento peña son inumerables.  Citaremos algunos solo del entorno cercano: La Peña (en Tordesillas y en Villafuerte de Esgueva), La Peña del Gato (Villafuerte de Esgueva, Fombellida), Peñalba (Bocos de Duero), Peñarredonda (Curiel de Duero), Peña Quemada (Padilla de Duero), La Peña Hueca (Peñafiel, Piña de Esgueva), La Peña de Pirolobo (Quintanilla de Arriba),  Peña Lobos (Piñel de Arriba), Peña Ahumada (Valdearcos de la Vega), Las Peñas (Pollos, Quintanilla de Arriba; Sardón de Duero, Valdearcos de la Vega), Las Peñas de Santa Cecilia (Pollos), Las Peñas del Collado (Encinas de Esgueva), Las Peñas de Valderromán (Encinas de Esgueva), Las Peñas de Pedrosillo (Quintanilla de Arriba), Las Peñas de Cuesta Perdida (Quintanilla de Arriba), Las Peñas de Roldán (Quintanilla de Arriba) ,Las Peñas de la Iglesia (Roturas), Las Peñuelas (Castrillo Tejeriego, Peñafiel, Padilla de Duero, San Llorente, etc.), La Pinilla (Quintanilla de Arriba), Peñaflor,  Peñalba de Duero, etc.

B. Mª Sanz Alonso:  "Peñafiel", 

Toponimia de las zonas central, sur e insular atlántica PID2020-114216RB-C66,proyecto de investigación financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, integrado en el Toponomasticon Hispaniae. 

[consultado en 08-05-2025].
Data: 27/02/2024
1835
no-portugues

Coordenadas: -4.124336 41.598165

Las coordenadas en el estado español proceden del IGE

×Cerrar

Visualización de capas

One fine body…

Close Save changes
Transcripción fonética
[pe ɲa 'fjel]
Probintzia
Valladolid
Bizilagunak
5104 (2022)

Herritarren izena eta talde izengoitiak

Herritarren izena(k)

peñafielense

Sasigentilizioak
Daturik ez

Leku izenak sortutako jende izenak

Abizena
Peñafiel
4350 ocurrencias
Iturria: INE
Peñafiel
Izena
Ez du jende izenik sortu

Bibliografia berezia

de la Villa, Jesús y Marcos, María Jesús (ed.) (2013): Historia de Peñafiel. Valladolid: Ayuntamiento de Peñafiel.

Sinadurak

Erredakzioa: B. Mª Sanz Alonso

De PMRMaeyaert - Trabajo propio, CC BY-SA 3.0 es, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=16793537

De PMRMaeyaert - Trabajo propio, CC BY-SA 3.0 es, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=16793537

Ministerio de ciencia
Xunta de Galicia
Instituto da Lingua Galega
UPNA
UAM
Universidad de Zaragoza

MCIN/AEI/10.23039/501100011033k finantzatu du Toponomasticon Hispaniae I+D+I proiektua. Aplikazio honek Galiziako Xuntak ikerketa guneen finkapenerako eta egituraketarako ematen dituen laguntzetako bat izan zuen.

Menú del pie

  • Pribatutasun politikak
  • Cookies politikak
  • Harremanetarako
-
-
-
-