Skip to main content
inicio
  • Hiztegia begiratzea
  • Proiektuaren emaitzak
  • Bibliografia
  • Iturriak
  • Ikertzaileentzako sarrera
esglcaeupt-ptastan

*GLARĚA

*GLARĚA

Latino
Mendi izenak » Elkarketa
Log in to post comments

Del lat. GLARĚA  ‘grava, cantorral’  proceden la voz ant. y dialect.  glera  ‘cascajar, arenal’, así como también las voces patrimoniales  llera  (recogida en el DRAE con la acepción de ‘cantizal’, ‘terreno donde hay muchos cantos y guijarros’)  y  lera, más afín a la evolución regular del castellano, que suele prescindir de la palatalización de /l-/ inicial.

Ambas formas, con y sin palatalización, se encuentran representadas en un amplio  continuum lingüístico que se extiende desde el occidente asturiano  hasta las distintas variantes romances de Álava y Navarra, que sirven de enlace con formas paralelas empleadas en el Norte de Aragón y Cataluña. En Asturias encontramos la voz llera con el significado de ‘glera, cascajal’; en León llera adquiere el significado de ‘terreno cubierto de grandes piedras’; en Cantabria la variante más frecuente es lera, sin palatalización; también en Navarra lera, ‘peña o losa de gran tamaño en el lecho de un río’ y, quizás en relación etimológica con las anteriores, llera, con la doble acepción de ‘cauce seco de un río’ y ‘ladera de piedras’, en altoaragonés y catalán.

Sinadurak

Erredakzioa: María de Fátima Carrera de la Red

María de Fátima Carrera de la Red:
" *GLARĚA ",
en Toponomasticon Hispaniae, proyecto financiado por el MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. http://toponhisp.org
Data: 10/11/2025
Ministerio de ciencia
Xunta de Galicia
Instituto da Lingua Galega
UPNA
UAM
Universidad de Zaragoza

MCIN/AEI/10.23039/501100011033k finantzatu du Toponomasticon Hispaniae I+D+I proiektua. Aplikazio honek Galiziako Xuntak ikerketa guneen finkapenerako eta egituraketarako ematen dituen laguntzetako bat izan zuen.

Menú del pie

  • Pribatutasun politikak
  • Cookies politikak
  • Harremanetarako
-
-
-
-