Skip to main content
Itzuli ToponHisp
  • Consulta del diccionario
  • Resultados del proyecto
  • Bibliografía
  • Fuentes
  • Ikertzaileentzako sarrera
esglcaeupt-ptast

Goizueta

Goizueta

Tipologia edo geografia karakterizazioa

Municipio
Idioma del topónimo
Vasco

Etimoa

ZUBI
Vasco
Giza habitata » Eraikinak
GOI
Vasco
Giza habitata » Herria

Ámbito semántico

Giza habitata » Herria

Laburpen orokorra

Es un topónimo descriptivo compuesto de goi 'alto', 'de arriba', zubi 'puente' y -eta, sufijo este de valor locativo-abundancial (véase Amezketa). En origen significaba 'el sitio del puente de arriba', 'el lugar de los puentes de arriba'.

Geografi, historia, administrazio alderdiak

Formó parte del valle llamado Basaburu Txikia o Basaburua Menor:

«BASABURUA MENOR, valle de la merindad y obispado de Pamplona  [...]. En una línea casi paralela á la base del triángulo que forma el valle, y á poca distancia de su vértice están los pueblos [de] Goizueta al este y Arano al oeste. Los otros pueblos Beima-Labayen (sic), Saldias, Eresun (sic), Ezcurra, Leyza y Areso corren casi sobre la base de este á oeste en el órden con que van mobrados» (DRAH, I, 1802: 153)

«BASABURUA MENOR: valle en la provincia, audiencia territorial y capitanía general de Navarra [...]. Comprende los pueblos de Beinza-Labayen, Saldias, Erasun y Ezcurra, con las villas sueltas de Goizueta, Arano, Areso y Leiza». (Madoz, 1849: 67)

Leku izen honentzako informazio berezkoa

Goizueta procede, como se puede ver en el primer testimonio documental, de Goizubieta, compuesto claro de goi 'alto', 'de arriba', zubi 'puente' y el sufijo locativo abundancial -eta, con una acepción inicial de 'el terreno donde está el puente de arriba', 'el lugar donde están los puentes de arriba'. Es necesario señalar que la localidad está situada a orillas del río Urumea, que desemboca en Donostia. Queda claro, por lo tanto, y conociendo la localización del pueblo, que el topónimo fue creado en una zona más baja, en Gipuzkoa probablemente. La forma oficial actual Goizueta había nacido ya para 1320, tal como muestra la denominación personal Martin Miguel de Goiçueta de dicho año, y se impuso para el s. XIV, dado que la forma plena Goizubieta, escrita de una u otra manera, no vuelve a documentarse, que sepamos.

Mitxelena (1951: 572) dice que la b- cae con facilidad, al comienzo del segundo elemento de compuesto, cuando queda en posición intervocálica: Echarri, antes Echaverri; Echaide, con segundo miembro procedente de -bide, o Goizueta, anteriormente Goizuuieta. El mismo autor (AV, p. 12-13) explica que la toponimia es una disciplina histórica y que las formas antiguas de las inscripciones y documentos son de una importancia fundamental, a pesar de que todos los que trabajan en la mencionada disciplina no lo tienen en cuenta. Estima que puede haber errores de copia, pero que ante cualquier explicación etimológica meramente supuesta esas formas antiguas tienen el valor de un hecho frente a una hipótesis.

Los pasos intermedios entre la forma inicial Goizubieta y la oficial Goizueta (pronunciación local actual Goizuta) pudieron haber sido los siguientes: Goizubieta > *Goizubeta (por disimilación regresiva de palatales) > Goizueta (por caída de la [β] fricativa en posición intervocálica ya señalada por Mitxelena) > *Goizuuta (asimilación vocálica progresiva) > Goizuta, por reducción de las vocales iguales, lo que va bien con el hecho de que el acento principal, aunque tenga tono descendente (Lujanbio, 2013 [2018]: 23), vaya en la segunda sílaba. A decir verdad, la descripción del acento del habla de la localidad es complicada; sobre este tema puede verse Hualde y Lujanbio (2008) y Lujanbio (2013 [2018]), entre otros. Acerca de la evolución del topónimo hablamos brevemente en Perurena, Salaberri y Zubiri (2011: 11-12).

Dokumentazio historikoa

Antzinatekoa eta Erdi Arokoa

        «...illum honorem Sancti  Sebastiani, / Lauian, Goizuuieta, Hernani [...]» (1186, Goñi, 1997: 327)

Martin Miguel de Goiçueta (1320, Zabalza, 1997: 515)

«...al término de Tholosa, con el monte / de Vedayo e Aduna e Beotibarr e otros términos con la quarta / parte de Hoçueta e Aneyslarrea» (1340, Díez de Salazar, 1985: 29)

«...e montes e maçanales e mo/linos que llaman Ascue con el monte que llaman Vedayo / e todo derecho de Aduna, e el derecho que yo he en Oçaeta / e en Aneyslarrea que son en el término de Tolosa e / fuera de su término e juridiçión» (1370, Díez de Salazar, 1985: 49)

«el solar de Ascue / que es ateniéndose al término de Tolosa, con el monte de Ve/dayo e Aduna e Veotíbarr, e otros términoss con la quarta parte / de Goçiheta e Aneyslarrea» (1371, Díez de Salazar, 1985: 57)

«...el solar de Ascue / que es ateniendo al término de Tolosa con el monte / de Vedayo e Aduna e Uretíbarr e otros términos, con / la quarta parte de Ascueta e Aneyslarrea» (c. 1374/1375, Díez de Salazar, 1985: 81)

Garaikidea

«Deue la villa de Goycueta por todo el año [...]» (1508, AGN, registros de comptos, serie 1, nº 535, 187 v.)

«En la villa de Goycueta de pecha [...]» (1513, AGN, registros de comptos, serie 1, nº 541-2, 34)

«...tres pedazos de tierra situados en la landa que esta entre la dicha villa de Goy[çue]ta y el ospital y vasilica de la Madalena [...] el otro pedaço se afruenta con p[ieç]a de Goycoechea y [...] el otro pedaço de la una parte con p[ieç]a de Hernaton de Goy[çue]ta» (1551, AGN, protocolos de Ihaben, 1, J. Arano)

«Recesvi juramento solene [...] de Veatriz de Leyça havitante en la villa de Goiçueta hija legitima de Joana de Narbarte» (1599, AGN, pr. de Ihaben, 2, J. Labayen mayor)

«...en la cassa y torre de Çibola cerca de la uilla de Goycueta» (1643, AGN, 11286/1, 76)

Villa de Goyçueta (1625-27, AGN, registros de comptos, serie 1, nº 554 r.)

«...otra (misa) en la Basilica de la Santa Madalena de la villa de Goycueta» (1660, AGN, 15590, 4, 66)

«En el Varrio de Articuza Jurison de la Villa de Goizueta [...] las sentencias [...] pronunciadas entre dicha villa de Goizcueta y la Real casa de Ronzes Valles o para el efecto de reconozer el pasto que ai en los terminos de Anizlarrea» (1696, AGN, 15604, 1, 37)

«En el termino llamado Urepel donde se juntan y diuiden los terminos de las nobles villas de Berastegui Elduaien y Goizueta [...] con condizion que los dichos de Goycueta no tengan por seles y acubilam[ient]os de sus ganados los seles y puestos llamados a sauer son Gutiveroqui Ytola de Arriua y Urepel a donde no se aia de recoger los dichos ganados de los dichos de Goycueta» (1697, AGN, 15604, 2, 8)

«En la casseria de Ossondo jur[isdiçi]on de la villa de Goyzueta» (1709, AGN, 15603, 1, 29)

«Sobre la casa de Berdabio y posesiones consistentes en el termino g[ene]ral de Anizlarrea [...] y de Narciso Yñarra poseedor de la expresada casa de Berdabio, vecino de Goizueta» (1804, AGN, 11376/1, 190)

«Goizuetara propioa Fermin Joseph zenaren kasoz, paperen eske, berorren kartarekin» 'a Goizueta (fue) el cartero por el difunto Fermin Joseph, en busca de los papeles, con la carta de su señoría' (1804, Salaberri, Zubiri y Salaberri, 2021: 172)

«Eta gaur etorriko da Goizuetatik, ta nahi badu eraman emanen diogu, ta bestela Errenteriara bealduko dugu» 'y hoy vendrá de Goizueta, y si quiere llevarlo se lo daremos, y si no, lo enviaremos a Errenteria' (1804, Salaberri, Zubiri y Salaberri, 2021: 293)

«Guipuzcoaco laugarren ibaiari esaten zaio Urumea, ceña jaiotzen dan Nafarroaco Erresuman Iruñaren mempean dagoen Basaburu chiquico ibarrean Goizuetaren auzo-mendietan» 'Al cuarto río de Gipuzkoa se le dice Urumea, el cual nace en los montes cercanos a Goizueta, en el valle de Basaburu Txikia / Basaburua Menor que es jurisdicción de Pamplona/Iruñea, en el reino de Navarra' (Iztueta, 1847: 117)

Goizueta (Nomenclátor 1867).

Hurbileko leku izenak

Zubieta (G, N), Arzubiaga (A), Zubielki (N), Zufia (N)...

Patxi Xabier Salaberri Zaratiegi:  "Goizueta", 

en Toponimia del País Vasco y Navarra (PID2020-114216RB-C64), proyecto integrado en el Toponomasticon Hispaniae, financiado por el MCIN/AEI/10.13039/ 501100011033 

[consultado en 08-05-2025].
Data: 30/05/2024
1909
no-portugues

Coordenadas: -1.862612 43.173123

Las coordenadas en el estado español proceden del IGE

×Cerrar

Visualización de capas

One fine body…

Close Save changes
Transcripción fonética
goi̯ˈs̻ueˌtâ / goi̯ˈs̻uˌtâ
Probintzia
Nafarroa / Navarra
Bizilagunak
694 (2022 https://www.ine.es/dynt3/inebase/es/index.htm?padre=517&capsel=525)

Herritarren izena eta talde izengoitiak

Herritarren izena(k)

goizuetarra / goizutarra

Sasigentilizioak

xapoak 'sapos'

Leku izenak sortutako jende izenak

Abizena
Goizueta
316 ocurrencias
Iturria: https://www.ine.es/widgets/nombApell/index.shtml

Primer apellido Goizueta lehen deitura

Goizueta
Abizena
Goizueta
297 ocurrencias
Iturria: https://www.ine.es/widgets/nombApell/index.shtml

Segundo apellido Goizueta bigarren deitura

Goizueta
Izena
Ez du jende izenik sortu

Bibliografia berezia

Hualde, José Ignacio y Lujanbio, Oihana. 2008. Goizuetako azentuera. In X. Artiagoitia y J. A. Lakarra (eds.), Gramatika jaietan. Patxi Goenagaren omenez, Bilbo / Bilbao: Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea, 377-394.

Lujanbio, Oihana. 2013 (2018). Goizuetako azentu-hiztegia. ASJU 47-2, 1-86.

Perurena, Patziku; Salaberri, Patxi y Zubiri, Juan Jose. 2011. Goizuetako etxeen izenak. Pamplona/Iruñea: Pamiela.

Sinadurak

Erredakzioa: Patxi Xabier Salaberri Zaratiegi

Goizueta. Xabier Tabernaren argazkia.

Goizueta. Xabier Tabernaren argazkia.

Goizueta Zabala baserritik; Urumea ibaia edo «Erreka handia» ikus daiteke. Juan Jose Zubiriren argazkia.

Goizueta Zabala baserritik; Urumea ibaia edo «Erreka handia» ikus daiteke. Juan Jose Zubiriren argazkia.

Ministerio de ciencia
Xunta de Galicia
Instituto da Lingua Galega
UPNA
UAM
Universidad de Zaragoza

MCIN/AEI/10.23039/501100011033k finantzatu du Toponomasticon Hispaniae I+D+I proiektua. Aplikazio honek Galiziako Xuntak ikerketa guneen finkapenerako eta egituraketarako ematen dituen laguntzetako bat izan zuen.

Menú del pie

  • Pribatutasun politikak
  • Cookies politikak
  • Harremanetarako
-
-
-
-