Skip to main content
Itzuli ToponHisp
  • Consulta del diccionario
  • Resultados del proyecto
  • Bibliografía
  • Fuentes
  • Ikertzaileentzako sarrera
esglcaeupt-ptast

Tricio

Tricio

Tipologia edo geografia karakterizazioa

Municipio
Idioma del topónimo
Castellano

Etimoa

TRITIU
Prerromano
Balorazioa » Numeral

Laburpen orokorra

Tricio es un topónimo derivado del municipio romano Tritium Magallum. El determinante dejó de usarse, de modo que el nombre actual deriva del determinado Tritium. Este, a su vez, es la forma latinizada de un ordinal prerromano, *trittos, formado sobre el numeral *tri, que en latín es tres/tria y en griego treis/tria.

Geografi, historia, administrazio alderdiak

Tricio está situado en la depresión del Ebro, a 564 metros sobre el nivel del mar, a orillas del río Najerilla, y a 27 km de Logroño. Ocupa una superficie de 59,8 km2 y linda con Nájera al norte, Alesón y Arenzana de Arriba al este, Arenzana de abajo al sur y Camprovín al oeste.

Fue un municipium romano, activo y próspero durante el Alto Imperio, según constatan las 23 inscripciones halladas en el término de Tricio  (ERR, nº 21 a 38  y 74, y los alfares de los que salieron vasijas de terra sigillata que se distribuyeron por distintos lugares de la España romana (Garabito). A uno de sus hijos ilustres, Tito Mamilio Presente, le dedicó un pedestal la Provincia Hispania Citerior en Tarragona (CIL II, 4227) , y a un gramático, Lucio Memio Probo, el municipio le fijó un salario de 4.400 sestercios por su función docente (ERR, nº 25). En ello influyó su posición estratégica junto a la calzada Caesaraugusta - Asturica Augusta, lo que confirman dos miliarios, hallados en Arenzana de Arriba y Tricio (CIL XVII.1, nº 139 Y 140), datados en 43-44 y 268-269 d. C. prueba la vigencia de la red de comunicaciones romana. La ciudad seguía igualmente activa a mediados del siglo V d. C.: honorati et possessores  Turiassonensium, Cascantensium, Calagurritanorum, Varegiensium, Tritiensium, Liviensium et Veroviscensium, es decir, de todas la ciudades conocidas desde Tarazona a Briviesca apoyaban al obispo Silvano de Calagurris (EspSag,  XXV, 193).

La siguiente noticia data ya del año 923, según consta en el Cartulario de Albelda, cuyo texto recogemos en la documentación histórica. Pero, ya en esta fecha, era Nájera la que cumplía la función que cumplióTritium en época romana. Nájera había sido reconquistada por los reyes de Pamplona y se convirtió en la principal ciudad de la Rioja alta, llegando incluso a ser, circunstancialmente, concapital del reino.

 

Leku izen honentzako informazio berezkoa

Tricio se define en Wikidiccionario “de origen vasco”, sin más explicación y en Wikipedia “Tricio la grande”. Alarcos lo clasifica en el grupo de “toponimia antigua” sin especificar más (ApunTopRioja, 476).

Se identifica con el municipium romano Tritium Magallum, porque a) es la forma documentada epigráficamente (CIL II, 4227), incorrectamente transmitida por Ptolomeo, Trition Metallon (FHA VII) y confirmada epigráficamente por el gentilicio tritiensis, tritiensium, y quizá por la leyenda monetaria (ti-ti-a-cos); b) Tricio es la población, cuyas ruinas coinciden con la distancia indicada por el  Itinerario de Antonino en la calzada Caesaraugusta – Asturica Augusta, y c) es el nombre romance que se halla en la documentación medieval.

Para su explicación hay que partir de la forma latina Tritium, que evoluciona hasta la forma actual, Tricio.

Tiene origen prerromano, igual que el determinante que lo individualiza (hay dos Tritium más en Hispania), porque Magallum también tiene un origen prerromano céltico. Tritium es la forma ordinal del numeral  indoeuropeo *tri = tres, lexema que sirve de base para la formación de abundantes antropónimos (Villar_2000, 293). García Alonso (PIbericaPtolomeo, 297-299), matiza que puede ser céltico, o de otra lengua occidental afín al lusitano, o incluso paleoeuropea. La existencia de las variantes, latina tres y griego treis, es indicio de que el numeral pertenece al estrato más antiguo del indoeuropeo. Por su formación de numeral ordinal hay que traducir “el tercero”, siendo incierto si su determinante, Magallum, indica “el tercer [asentamiento] de los Magalos” o “el tercer [asentamiento de los berones], el de los Magalos”.

Dokumentazio historikoa

Antzinatekoa eta Erdi Arokoa

· "Trition Metallon", siglo II d. C., FHA VII 2.6.54.

· "Titio Mamilio Silonis f. Quir(ina) Praesenti tritiens(i) magal(lum) omnib(us) honorib(us) in r. p. sua functo decuriali allecto Italicam excussato a divo Pio f(lamini) p(rovinciae) C(iterioris), P(rovincia) H(ispania) C(iterior)", siglo II d. C., CIL II, 4227.

· "D(is). M(anibus) L. Memmio Probo cluniensi, grammatico latino cui res p(ublica) tritiensium annos habenti XX salarium constituit (denarios) MC, hic est s(it) t(ibi) t(erra) l(evis9", siglo II, CIL II d.C., 2892.

· "Calagurris, Vareia 28,Tritio 18, Libia18", s. III d. C. Itinera Romana.

· "honorati et possessores  Turiassonensium, Cascantensium, Calagurritanorum, Varegiensium, Tritiensium, Liviensium et Veroviscensium" 465, EspSag, XXV, 193).

·"In suburbio civitatis quae antiquitus vocitata fuit Senonas, postea quoque diserente tempore dirinato cognomen habuit Tricium et nunc temporibus  nostris Naiera appellatur" 923, CDMRioja, II, doc. nº 1.

· "Offero devotissime hoc munus in suburbio civitatis quod dicitur Tricio" 928, CartAlbelda, doc. nº. 5.

· "Qui est in territorio de Senonas quam nunc nostris temporibus vocitatur Tricium" 1046, CDMRioja, II, doc. nº 8. 

· "Vinee igitur Sancti Tome sunt.... ex oriente via de Tricio ad Argenzanam" 1052-1054, CDMRioja, II, doc. nº 14.

· "Domno Iohannes Calvo de Tricio, testis" 1068, CartAlbelda, doc. nº 54.

· "Et illi excusati de Tricio et de Arençana" 1076, CDMRioja, II, doc. nº 33 (confirmación del fuero de Nájera).

Garaikidea

En CME pertenece a la provincia de Burgos; tiene 86 vecinos y 5 de clero secular.

Según Madoz (DicMadoz, s.v.) Tricio es una villa de la provincia de Logroño y de la diócesis de Calahorra, que contaba con 435 habitantes. Hace referencia a las ruinas romanas,, entre ellas "la fuente de la Arca, por razón de conservarse  todavía parte de la que formaron los romanos para levantar el agua y llevarla a la población por medio de los acueductos de que se encuentran vestigios cuando se hacen excavaciones". Quizá de ahí recibe el nombre la ermita Santa María de los Arcos.

Hurbileko leku izenak

 

 

José Luis Ramírez Sádaba:  "Tricio", 

en Toponimia de Aragón, Cantabria y La Rioja (PID2020-114216RB-C63), proyecto integrado en el Toponomasticon Hispaniae, financiado por el MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. https://toponhisp.org/

[consultado en 11-05-2025].
Data: 11/11/2023
2359
no-portugues

Coordenadas: -2.719096 42.401049

Las coordenadas en el estado español proceden del IGE

×Cerrar

Visualización de capas

One fine body…

Close Save changes
Transcripción fonética
tɾíθio
Probintzia
La Rioja
Bizilagunak
360 (2021)

Herritarren izena eta talde izengoitiak

Herritarren izena(k)

caracolero

Sasigentilizioak
Daturik ez

Leku izenak sortutako jende izenak

Abizena
Tricio
496 ocurrencias
Iturria: ine.es/widgets/nombApell/index.shtml

Difundido principalmente por las provincias próximas a La Rioja.

Tricio
Abizena
Tricio
496 ocurrencias
Iturria: INE
Izena
Ez du jende izenik sortu

Bibliografia berezia

Garabito, Tomás (1978): Los alfares romanos riojanos. Instituto Español de Prehistoria, Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

Sinadurak

Erredakzioa: José Luis Ramírez Sádaba

Vista panorámica de Tricio

Vista panorámica de Tricio

Ministerio de ciencia
Xunta de Galicia
Instituto da Lingua Galega
UPNA
UAM
Universidad de Zaragoza

MCIN/AEI/10.23039/501100011033k finantzatu du Toponomasticon Hispaniae I+D+I proiektua. Aplikazio honek Galiziako Xuntak ikerketa guneen finkapenerako eta egituraketarako ematen dituen laguntzetako bat izan zuen.

Menú del pie

  • Pribatutasun politikak
  • Cookies politikak
  • Harremanetarako
-
-
-
-