Skip to main content
Itzuli ToponHisp
  • Consulta del diccionario
  • Resultados del proyecto
  • Bibliografía
  • Fuentes
  • Ikertzaileentzako sarrera
esglcaeupt-ptast

Robledo de Chavela

Robledo de Chavela

Tipologia edo geografia karakterizazioa

Localidad
Municipio
Idioma del topónimo
Castellano

Etimoa

RŌBŎRĒTU
Latino
Landare izena
AITA
Vasco
Deantroponimikoak » Pertsonak
VELA
Germánico
Deantroponimikoak » Pertsonak

Ámbito semántico

Landare izena

Derivado

Laburpen orokorra

Compuesto plenamente castellano de un primer elemento robledo, "bosque de robles" (<lat. RŌBŎRĒTU)  y Chavela, nombre de persona, compuesto de dos nombres a su vez, Echa y Vela. Las formas robredo y robledo convivieron largo tiempo y  ambas están presentes  en la toponimia castellana. EN este caso, hay un testimonio, aunque tardío y aislado, del mantenimiento de la forma robredo. El primer nombre Echa ha sufrido aféresis de /a/ inicial, lo que sucede en otros muchos casos con este antropónimo, antaño muy frecuente en el dominio de lengua castellana, aunque ahora sea inexistente (HRN 423-426 con bibliografía). El segundo, que podemos decir, es "apellido", es también en origen un nombre personal también frecuente en tiempos medievales, pero que cayó en desuso ya hacia los siglos XIV o XV. El primero es origen vasco, significando "padrecito", "papaíto", una formación afectiva a partir de aita, "padre";  el segundo es de origen último germánico.  Así pues, el topónimo ha surgido como la designación de un bosque como posesión de un señor llamado Echa Vela.

Geografi, historia, administrazio alderdiak

Municipio de la región de Madrid, en la sierra oeste, entre el área occidental de la sierra de Guadarrama y la de Gredos. No hay constancia de la existencia de un núcleo de población como tal hasta las repoblaciones  de la zona, en el siglo XIII, siendo rey Alfonso VIII de Castilla.Formó parte, así, en principio, de la Comunidad de Ciudad y Tierra de Segovia, dentro del sexmo de Casarrubios, siempre como tierra de realengo.

Dokumentazio historikoa

Antzinatekoa eta Erdi Arokoa

  • "Dada en Robredo de Chavela, primero dia de dizienbre, era de mil e trezientos...", 1341, ArchivoBaeza.
  • "...douos que ayades para en vuestra vida la fonsadera de Robredo de Enchauela, cada dia..." 1355, CDPedroI  915.
  • : "...Ya de suso avedes oydo cómo el señor Prínçipe se voluió de la çibdad de Segobia a Robledo de Chavela..." 1454,  CrónJuanII.
  • "Robredo de Chavela..." Testimonio de una bula de Sixto IV por la que se manda dar a Diego de Luján, prior de Santuy, la posesión de la iglesia parroquial de Robledo...1475, AHN, PARES
  • "...de Robledo de Chabela....", A los alcaldes del lugar de Pelayos para que entreguen a Alonso de Aguilar, alcalde de Segovia, un preso llamado mosen Lozano, 1488,  AGS,  PARES, 1488.

Garaikidea

  • "Robledo de Chavela", 1528, CPecheros1.
  • "...Marqués de Robledo de Chavela...", Pleito sobre el arrendamiento de la dehesa de La Cepeda, 1709, AHN, PARES.
  • "A la primera que esta poblazion se llama la villa de Robledo Chavela", 1752, CME, PARES.
  • "Robledo de Chavela...en una vega cercada de cerros...", 1829, DicMiñano.
  • "Robledo de Chavela: v. con ayunt. de la prov. y aud. terr. de Madrid (9 leg.), part. jud. de San Martin de Valdeiglesias (5), c. g. de Castilla la Nueva, dióc. de Toledo (14). sit. en un pequeño valle...", 1849, DicMadoz.

kognatuak eta erlazionatutako leku izenak

Evidentemente el primer término del compuesto toponímico, Robledo, con pervivencia como sustantivo común, en la actualidad tiene una amplia representación en todo el territorio de lengua castellana, al menos en donde, efecto, pueda existir esta especia arbórea. En otros casos, puede tratarse de un traslado toponímico o incluso de un uso antroponímico, a partir del uso frecuente de Robledo como apellido. Cabe citar, de esta manera, casos como Cabeza Robledo (Lerma, Burgos), Robledo de Vallespinoso (Aguilar de Campóo, Palencia), El Robledo (Vinuesa, Soria), Hoyos de Robledo (Aguilafuente, Segovia), Mirador de los Robledos (Rascafría, Madrid), El Robledillo (Robledillo de Mohernando, Guadalajara), Canchas del Robledillo (El Boalo, Madrid), etc. La formación colectiva-abundancial femenina en .-eda es también frecuente, así Robleda (Salamanca), Arroyo de la Robleda (Castroponce, Valladolid), pero no tanto como Robledal, lo que parece indicar que en este caso, como en otros fitónimos, el antiguo colectivo robledo, robleda ha sido utilizado en algunas zonas para la designación de un solo ejemplar, de donde el nuevo colectivo en -edal: El Robledal (Berberana, Burgos), Dehesa del Robledal (Molinos de Duero, Soria), Los Robledales (Valdearcos de la Vega, Valladolid), etc.
Respecto del nombre compuesto Chavela destaca Valdechavela (Burgo de Osma, Soria). El primer nombre Echa tiene, por lo demás, una representación amplia en casos como Chañe (Segovia), Chagarcía Medianero (Salamanca), Chatún (Segovia), Chamartín (Madrid), Chavelasco (Romanillos de Atienza, Guadalajara), etc. El segundo, Vela aparece en topónimos como Mingovela (Medinaceli; Soria), Velacrespo (Villanueva del Aceral, Ávila), Diegovela (Muñosancho, Ávila),  El Hoyo de Velagómez (Santa María la Real de Nieva, Segovia), Estebanvela (Segovia), etc.

E. Nieto Ballester:  "Robledo de Chavela", 

Toponimia de las zonas central, sur e insular atlántica PID2020-114216RB-C66,proyecto de investigación financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, integrado en el Toponomasticon Hispaniae. 

[consultado en 11-05-2025].
Data: 25/12/2024
256
no-portugues

Coordenadas: -4.238148 40.501286

Las coordenadas en el estado español proceden del IGE

×Cerrar

Visualización de capas

One fine body…

Close Save changes
Transcripción fonética
ro'βleðo ðet͡ʃa'βela
Probintzia
Madrid
Bizilagunak
4479 (2022)

Herritarren izena eta talde izengoitiak

Herritarren izena(k)

robledano, na

Sasigentilizioak
Daturik ez

Leku izenak sortutako jende izenak

Abizena
Robledo
15228 ocurrencias
Iturria: 15/11/2023, INE

El apellido Robledo es bastante frecuente, como se puede ver por su alto número de ocurrencias. Puede derivar del topónimo aquí estudiado un número dado, pero no no todos, por razones obvias. Son muchos los topónimos Robledo existentes en España y de todos o de muchos de ellos, en mayor o menor medida, se derivaron sin duda apellidos.  Puede apreciarse una distribución mayor en la zona central de España y parte de Andalucía, con una presencia, en general, menor al este de Madrid y, por supuesto, en Cataluña, región de Valencia, Galicia, Asturias y País Vasco. Es digno de mención el hecho de que el apellido Vela, el antropónimo que se ha explicado en el origen de este topónimo, aunque no existe como nombre personal en la actualidad, tiene una gran pervivencia como apellido, pues aparecen 33.817 casos en consulta del INE de fecha 02/04/2022.

Robledo
Abizena
Vela
33688 ocurrencias
Iturria: INE, Consulta de día 14/11/2023

Puede verse en el mapa adjunto la amplia extensión del apellido Vela, que es el presente en nuestro topónimo. Naturalmente no tiene su origen en el topónimo, pero muestra que este nombre fue en tiempos muy frecuente, y de ahí su aparición también en la toponimia en muchos casos. Alcanza su mayor densidad en las provincias sureñas de Sevilla y Cádiz, lo que claramente indicativo de movimientos de población que percibimos en otros casos, y que probablemente remontan a la época de esplendor de estas ciudades con el descubrimiento y población de América (siglos XVI, XVII). 

Vela
Izena
Ez du jende izenik sortu

Bibliografia berezia

Bibliografiarik ez dago

Sinadurak

Erredakzioa: E. Nieto Ballester

Ministerio de ciencia
Xunta de Galicia
Instituto da Lingua Galega
UPNA
UAM
Universidad de Zaragoza

MCIN/AEI/10.23039/501100011033k finantzatu du Toponomasticon Hispaniae I+D+I proiektua. Aplikazio honek Galiziako Xuntak ikerketa guneen finkapenerako eta egituraketarako ematen dituen laguntzetako bat izan zuen.

Menú del pie

  • Pribatutasun politikak
  • Cookies politikak
  • Harremanetarako
-
-
-
-