Skip to main content
inicio
  • Hiztegia begiratzea
  • Proiektuaren emaitzak
  • Bibliografia
  • Iturriak
  • Ikertzaileentzako sarrera
esglcaeupt-ptast

ḌÁYʿA

ḌÁYʿA

Árabe
Giza habitata » Herria

El árabe andalusí ḍáyʿa (ár. clás. ḍayʿa) significaba 'finca rústica señorial' (DictAndArabic 321), aunque también había adoptado el valor 'aldea' (DozySuppl II, 16). La forma normal que toma esta raíz en la toponimia hispánica es Adaya, del árabe andalusí aḍ-ḍáyʿa 'la granja'. Por ejemplo: "Handac Adaya" (1527, Capileira, Granada), derivado del árabe andalusí ḫándaq aḍ-ḍáyʿa 'el barranco de la granja' (LexTopAnd 248), o La Daia en Valencia y Alicante (Barceló_2010 65), tras la agregación del artículo determinado romance. La vocal tónica es a porque la ḍ enfática impide la conversión de la a en /e/ por imela.

Un derivado de especial interés es la voz castellana aldea (1ª doc. 1030), del árabe aḍ-ḍáyʿa 'la granja', que ha originado numerosos topónimos en esta lengua. La evolución ay > e se debería a la intervención del castellano, que en los siglos X-XI convertía sistemáticamente el diptongo ay en e. Por ejemplo el latín -ārĭa > -aira > -eira > -era (MenéndezPidal_1986 71). En el vocablo aldea la -l- no está relacionada con el artículo al-, sino que se debe a la pronunciación /ld/ del sonido árabe ḍ por el castellano, rasgo que encontramos también en alcalde < árabe al-qāḍī 'el juez', o arrabal < árabe ar-rabaḍ 'el barrio' (Neuvonen 282).

En las demás lenguas hispánicas, hallamos aldea en gal, aldeia en port, aldeya en arag y aldea en cat (DicArabIber 146).

El diminutivo andalusí de este vocablo era ḍuwáyʿa (ár. clás. ḍuwayʿa), y el plural era diyáʿ (ár. clás. ḍiyāʿ).

Sinadurak

Erredakzioa: Robert Pocklington Freakley

Robert Pocklington Freakley:
" ḌÁYʿA ",
en Toponomasticon Hispaniae, proyecto financiado por el MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. http://toponhisp.org
Data: 20/05/2024

Topónimos vinculados a este étimo

Galegoa

A Coruña
Aldea Vella, A

Gaztelania

Jaén
Aldeaquemada
Segovia
Aldeanueva del Codonal
Segovia
Aldeasoña
Madrid
Aldea del Fresno
Segovia
Aldeanueva de la Serrezuela
Soria
Aldealices
Segovia
Aldehorno
La Rioja
Aldeanueva de Ebro
Ministerio de ciencia
Xunta de Galicia
Instituto da Lingua Galega
UPNA
UAM
Universidad de Zaragoza

MCIN/AEI/10.23039/501100011033k finantzatu du Toponomasticon Hispaniae I+D+I proiektua. Aplikazio honek Galiziako Xuntak ikerketa guneen finkapenerako eta egituraketarako ematen dituen laguntzetako bat izan zuen.

Menú del pie

  • Pribatutasun politikak
  • Cookies politikak
  • Harremanetarako
-
-
-
-