Skip to main content
Itzuli ToponHisp
  • Consulta del diccionario
  • Resultados del proyecto
  • Bibliografía
  • Fuentes
  • Ikertzaileentzako sarrera
esglcaeupt-ptast

Berzocana

Berzocana

Tipologia edo geografia karakterizazioa

Localidad
Municipio
Idioma del topónimo
Castellano

Etimoa

*BERCIOCUS
Latino
Deantroponimikoak » Pertsonak

Derivado

BERCIOCUS » -ĀNA, -ĀNU

Laburpen orokorra

El origen en un antropónimo latino del tipo *BERCIOCUS, derivado BERCIUS (este sí documentado en la epigrafía de la zona), es la interpretación más extendida para explicar el origen del nombre de Berzocana.

Geografi, historia, administrazio alderdiak

Municipio de la provincia de Cáceres situado en la comarca de las Villuercas. Al menos desde el siglo XVI, en muchos documentos se alude al pueblo con la denominación de Berzocana de San Fulgencio. Este nombre tiene su justificación en el hallazgo en las inmediaciones de la localidad de los restos de san Fulgencio y de santa Florentina, cuyas reliquias se conservan aún en la iglesia.

Leku izen honentzako informazio berezkoa

Que nos encontramos ante un antropónimo lo demuestra el sufijo -ana, frecuente en Italia, en el sur de Francia y en España para la formación de topónimos procedentes de nombres de posesores latinos. SánchezSalor_1979 (721) pone en relación Berzocana con un antropónimo BORC(IUS) documentado en Plasencia y con un BERCIUS que se ha hallado en la epigrafía de Écija, y propone como origen del nombre del pueblo cacereño las formas *BERCIOCUS o *BERCOCOCUS. El radical sobre el que se asienta el sufijo, sin embargo, es muy oscuro y tropieza «con el enorme obstáculo de carecer de cualquier tipo de constatación documental» (SabioGonzález_2022: 402).

En la localidad, por etimología popular, se cree que que el nombre del pueblo procede de la existencia de un brezo cano en el lugar donde se hallaron los restos de san Fulgencio y santa Florentina en el siglo XIII (Berjano González & Nieto Espino, 2022: 15). Esa creencia debe ser antigua, porque en la respuesta ofrecida al interrogatorio efectuado por Tomás López en 1785 ya se decía lo siguiente: «Llámase Berzocana por los berezos canos que aquí se crían, según consta de una nota en el libro antiguo del Bezerro» (Gil Chico, 1785). Otra etimología que también ha sido descartada es la que propuso Naranjo Alonso (1923: II, 12), que pensaba que Berzocana procede de dos palabras latinas: la preposición versus y el sustantivo canam, sobrenombre de una familia principal de la zona que ha aparecido en alguna fuente epigráfica: «Pudo entonces decirse hacia Cana o hacia la finca o familia Cana, que eso quieren decir las dos voces Versus Canam, quedando luego el Versocana y hoy Berzocana».

Dokumentazio historikoa

Antzinatekoa eta Erdi Arokoa

  • "et la otra el valle ayuso, fasta el Camino de Verzo Caña". ca. 1350. LMontería (fol. 248 r).
  • "e dende al puerto de Berzocana". 1353. DocMedAMTrujillo. Sentencia dada por Gonzalo Fernández Añasco por la que se señalan los límites y mojones del ejido de Cañamero.
  • "mandar sacar las dichas cosas de los terminos de Logrosan e de Cañamero e de Verzocana [...] espeçialmente de los dichos lugares de Logrosan e Çañamero e Verzocana" 1440. DocMedAMTrujillo. Real Provisión de Juan II al concejo de Trujillo por la que se concede licencia al monasterio de Guadalupe para sacar leña y otros productos de aquella ciudad.
  • "espeçialmente de los terminos de los lugares de Logrosan e Cañamero e Berzocana". 1481. DocMedAMTrujillo. Mandamiento del alcalde de Trujillo a los guardas y montaraces para que se cumpla lo mandado por la reina. 
  • "Esta es la ordenança que el conçejo e alcaldes e buenos onbres de Verzocana fizieron sobre las roças que estan fechas". 1493. DocMedAMTrujillo. Ordenanza de Berzocana sobre las rozas realizadas por los vecinos en su ejido.
  • "En Berzocana, logar e termino de la muy leal çibdad de Trugillo [...] en nonbre e como procurador que se dixo ser del conçejo e omes buenos del dicho logar de Verzocana [...] como mayordomo que se dixo ser del dicho conçejo e omes buenos del dicho logar de Berzocana". 1493. DocMedAMTrujillo. Sentencia dictada por el corregidor de Trujillo sobre la heredad del Tinadón.
  • "resçibirian dello deserviçio e la dicha çibdad e el dicho logar de Berzocana mucho daño porque no se poblaria el dicho logar de Verzocana e las dichas tierras". 1493. DocMedAMTrujillo. Anulación de las ordenanzas de Berzocana sobre las rozas realizadas por los vecinos en su ejido.

Garaikidea

  • "Concejo, Justicia, Alcaldes y regidores de la Villa de Verzocana, he visto vra carta". ?/8/1593. ArchDipCáceres. Cédula Real de Felipe II a la villa de Berzocana.
  • "Por quanto por parte de vos, el Concejo y vencinos de la Villa de Verzocana de Sant Fulgencio nos ha sido hecha relación". 20/10/1593. ArchDipCáceres. Cédula Real de Felipe II a la villa de Berzocana.
  • "Berzocana de San Fulgencio". 1845-1850. DicMadoz.
  • "Esta villa titulada Berzocana de San Fulgencio esta situada en el centro de las asperisimas montañas de Guadalupe". 1791. IntRealAudTrujillo.

Hurbileko leku izenak

SánchezSalor_1979 (721-723) documenta los siguientes topónimos menores en la provincia de Cáceres que pueden remitir a antropónimos latinos con sufijo -an, -ana: Gaitán (Cáceres), Mingalozano (Trujillo), Ponciano (Cáceres), Valdeltrán (Benquerencia y Salvatierra de Santiago) y Verrozana (Plasencia). En la toponimia mayor cacereña, incluye entre los antropónimos con -an los pueblos de Talaván y Casas de Millán. SabioGonzález_2022 (389-456) añade a los topónimos anteriores Cantillana (Herreruela), Floriana (Garrovillas de Alconétar), Jabiana (Alcuéscar), Matriana (Coria), Eras de Millán (Cilleros), Modiana (Riolobos), Cotorro de la Orellana (Pinofranqueado), La Patana (Guijo de Coria), Rehana (Portezuelo), Riano (Alcuéscar), Trevejana (Villamiel), Valdeorellana (Garciaz) y Arroyo Vinanciano (Guijo de Coria), además de los topónimos mayores Logrosán y Millanes de la Mata.

kognatuak eta erlazionatutako leku izenak

Los únicos cognados del topónimo se encuentran en las inmediaciones del municipio: Sierra de Berzocana, a unos dos kilómetros al este; Cuerda de Berzocana, a unos siete kilómetros al sur; Río Berzocana, afluente del Almonte; y Puerto de Berzocana, a unos cinco kilómetros al sur. Todos ellos han tomado el nombre de la localidad.

J. A. González Salgado:  "Berzocana", 

Toponimia de las zonas central, sur e insular atlántica PID2020-114216RB-C66,proyecto de investigación financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, integrado en el Toponomasticon Hispaniae. 

[consultado en 09-05-2025].
Data: 08/11/2023
2994
no-portugues

Coordenadas: -5.461098 39.437258

Las coordenadas en el estado español proceden del IGE

×Cerrar

Visualización de capas

One fine body…

Close Save changes
Transcripción fonética
beɾθo'kana
Probintzia
Cáceres
Bizilagunak
404 (2022)

Herritarren izena eta talde izengoitiak

Herritarren izena(k)

berzocaniego, -ga

Sasigentilizioak

júcheros o los del hacha, según RodríguezPlasencia_2018 (30) debido al asesinato de una familia por parte de sus criados en 1879.

Leku izenak sortutako jende izenak

Abizena
Berzocana
34 ocurrencias
Iturria: https://www.ine.es/widgets/nombApell/index.shtml

El apellido Berzocana tiene muy poca presencia en España. La provincia con mayor número de ocurrencias es Asturias.

Berzocana
Izena
Ez du jende izenik sortu

Bibliografia berezia

Berjano González, Lina M.ª & Nieto Espino, M.ª Paz. 2022. Guía del fondo municipal. En Archivo municipal de Berzocana. 11-22. Mérida: Dirección General de Bibliotecas, Archivos y Patrimonio Cultural.

Gil Chico, Sebastián Alonso (1785): [Descripción y mapa de Berzocana (Cáceres) y sus alrededores]. Manuscrito conservado en la Biblioteca Nacional.

Naranjo Alonso, Clodoaldo. 1923. Trujillo y su tierra. Historia, monumentos e hijos ilustres. Trujillo: Tip. Sobrino de B. Peña, 2 vols.

Sinadurak

Erredakzioa: J. A. González Salgado

Vista panorámica de Berzocana (foto del autor).

Vista panorámica de Berzocana (foto del autor).

Ministerio de ciencia
Xunta de Galicia
Instituto da Lingua Galega
UPNA
UAM
Universidad de Zaragoza

MCIN/AEI/10.23039/501100011033k finantzatu du Toponomasticon Hispaniae I+D+I proiektua. Aplikazio honek Galiziako Xuntak ikerketa guneen finkapenerako eta egituraketarako ematen dituen laguntzetako bat izan zuen.

Menú del pie

  • Pribatutasun politikak
  • Cookies politikak
  • Harremanetarako
-
-
-
-