Skip to main content
Itzuli ToponHisp
  • Consulta del diccionario
  • Resultados del proyecto
  • Bibliografía
  • Fuentes
  • Ikertzaileentzako sarrera
esglcaeupt-ptast

Robledondo

Robledondo

Tipologia edo geografia karakterizazioa

Localidad
Idioma del topónimo
Castellano

Etimoa

RŌBŎRĒTU
Latino
Landare izena
FŬNDU
Latino
Mendi izenak » Zuloak
RŌBŎRE
Latino
Landare izena
RŎTŬNDA, RŎTŬNDU, *RETŬNDA, *RETŬNDU
Latino
Balorazioa » Kalitatea

Laburpen orokorra

Es un caso algo especial este topónimo, pues está claro que hay un elemento roble, pero su segundo elemento dista mucho de estar claro. Creemos que hay al menos tres posibilidades que, simplificadas, serían las siguientes:

(1) Estamos ante el colectivo-abundancial robledo (procedente directamente del lat. RŌBŎRĔTU o creado en el interior de la lengua) más el adjetivo hondo, de procedencia también latina. Un significado como "robledo hondo" o "robledo (del) hondo" es perfectamente plausible.

(2) Una ligera variante sobre la explicación anterior sería decir lo mismo, pero con un primer elemento no robledo, sino simplemente roble. El roble del hondo, pasaría fácilmente también a *Roblelondo y Robledondo.

(3) Una tercera posibilidad sería señalar que se trata de un compuesto, plenamente castellano, de roble y redondo, también de origen latino. Se habría producido, de esta manera, una síncopa de la sílaba inicial de redondo. Cabe una variante de esta hipótesis, algo más compleja y algo artificiosa, partiendo directamente del latín RŎTŬNDU, evolucionado posteriormente a *rodondo, sin la disimilación típica del castellano en redondo, con posterior desaparición de /d/ intervocálica, es decir rotundo> *rodondo> *rondo. No es imposible, pero no parece del todo necesario, habida cuenta de que las soluciones apuntadas antes parecen más sencillas y posibles. En lo que hace al significado ciertamente es algo sorprendente la calificación de un árbol como "redondo", pero al contar con algún paralelo parece posible. Se trataría de árboles que por su copa o forma en general son vistos más o menos circulares. Incluso ante este problema semántico cabe considerar que no se trata de que el árbol seas "redondo", sino que está junto a algo redondo, como un prado, una peña, un cerro, con lo que a partir de "el roble del redondo" se habría pasado a "roble redondo" y "Robledondo". Puede haber otros topónimos semejantes, con esa aparente pérdida de la sílaba inicial del adjetivo, como es el caso de Tortonda (Alcolea del Pinar, Guadalajara), si es que es posible que proceda, como parece, de lat. TŬRRE RŎTŬNDA. Una pérdida temprana de la sílaba inicial de adjetivo y de la final de sustantivo podría haber impedido la sonorización de la sorda. La forma Robleondo que nos proporciona Madoz no parece apoyar en particular ninguna de estas posibilidades. Parece ser solo una variante del topónimo actual con pronunciación popular, sin /d/ intervocálica desaparecida. No excluimos que esta pronunciación exista en la actualidad.

Geografi, historia, administrazio alderdiak

Robledondo es una localidad perteneciente al municipio de Santa María de la Alameda, en el noroeste de la región, cerca de El Escorial (unos 14 km.), también cerca de los límites provinciales de Ávila y de Segovia. Situada en las proximidades del puerto de la Cruz Verde, un lugar de paso importante, sin duda estas poblaciones son el resultado del asentamiento de pastores trashumantes. Fue largo tiempo parte del señorío de los Vela (de Robledo de Chavela). En 1769 Santa María de la Alameda dejó de depender del Sexmo de Casarrubios con cabecera  precisamente en Robledo de Chavela y pasó a ser parte del Corregimiento de Segovia. La división en provincias de 1833 asignó Santa María de la Alameda a Madrid, como todo el conjunto de El Escorial.

Dokumentazio historikoa

Garaikidea

  • "...comprende (Robledo de Chavela) ocho varrios que son el de Peralejo...Robledondo..."·, CME, PARES, 1751.
  • "Forman la pobl., la v. propiamente dicha y 6 barrios denominados de Cereda, Robleondo, La Oya de Paradilla, las Herrerías y Navalespino", DicMadoz, 1849.

Hurbileko leku izenak

Como se ha seseñalado más arriba Robledondo, como el municipio entero de Santa María de la Alameda, fue largo tiempo señorío de la familia Vela, que dio nombre a la villa de Robledo de Chavela, que se halla justamente a tan solo unos 12 km. El terreno, en efecto, sigue estando hoy muy poblado de robles.

kognatuak eta erlazionatutako leku izenak

Como quiera que no es fácil precisar el detalle del topónimo, más allá de que se trata, sin duda alguna, de un topónimo de origen fitonímico, bien a partir de roble, bien a partir de robledo, con un segundo elemento que bien puede ser hondo, bien redondo, los cognados aquí aducidos se limitarán a la hipótesis que parece que puede contar con menos cognados, esto es, la hipótesis que mantendría el origen del topónimo en roble redondo. Con todo aquí que señalar que no conocemos ningún ejemplo exactamente igual a *robledo (del) hondo, aunque sí muy parecidos, como Robledo de las Hoyas (Fuencaliente, Ciudad Real), Robledo de la Angostura (Piedralaves, Ávila). Respecto de la presencia de redondo tiene aquí especial valor El Pino Redondo(Alcalá de la Vega, Cuenca). Cobran importancia también, según parece, casos con redondo aplicado a cualquier otro sustantivo, que puede con el tiempo estar elíptico: El Redondo (Santiuste de Pedraza, Segovia), Hoyo Redondo (Ayllón, Segovia), Llano Redondo (Magaña, Soria), Pilón Redondo (Montejo de la Vega de la Serrezuela, Burgos), etc.

E. Nieto Ballester:  "Robledondo", 

Toponimia de las zonas central, sur e insular atlántica PID2020-114216RB-C66,proyecto de investigación financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, integrado en el Toponomasticon Hispaniae. 

[consultado en 12-05-2025].
Data: 06/05/2025
3169
no-portugues

Coordenadas: -4.207754 40.577036

Las coordenadas en el estado español proceden del IGE

×Cerrar

Visualización de capas

One fine body…

Close Save changes
Transcripción fonética
roβle'ðondo
Probintzia
Madrid
Bizilagunak
sin datos

Herritarren izena eta talde izengoitiak

Herritarren izena(k)
Daturik ez
Sasigentilizioak
Daturik ez

Leku izenak sortutako jende izenak

Abizena
No existen habitantes con el apellido consultado o su frecuencia es inferior a 5 para el total nacional o por provincia
Izena
Ez du jende izenik sortu

Bibliografia berezia

Bibliografiarik ez dago

Sinadurak

Erredakzioa: E. Nieto Ballester

Escudo de Robledo de Chavela, con un roble, árbol frecuente en todos estos lugares. Fuente: Wikicommons.

Escudo de Robledo de Chavela, con un roble, árbol frecuente en todos estos lugares. Fuente: Wikicommons.

Robledondo está, como se ha señalado, en el municipio de Santa María de la Alameda. Dos fitónimos se superponen en este municipio, algo frecuente. Foto del autor. Marzo 2024.

Robledondo está, como se ha señalado, en el municipio de Santa María de la Alameda. Dos fitónimos se superponen en este municipio, algo frecuente. Foto del autor. Marzo 2024.

Ministerio de ciencia
Xunta de Galicia
Instituto da Lingua Galega
UPNA
UAM
Universidad de Zaragoza

MCIN/AEI/10.23039/501100011033k finantzatu du Toponomasticon Hispaniae I+D+I proiektua. Aplikazio honek Galiziako Xuntak ikerketa guneen finkapenerako eta egituraketarako ematen dituen laguntzetako bat izan zuen.

Menú del pie

  • Pribatutasun politikak
  • Cookies politikak
  • Harremanetarako
-
-
-
-