Skip to main content
inicio
  • Hiztegia begiratzea
  • Proiektuaren emaitzak
  • Bibliografia
  • Iturriak
  • Ikertzaileentzako sarrera
esglcaeupt-ptast

QANÁ

QANÁ

Árabe
Giza habitata » Nekazaritza

La voz andalusí qaná (ár. clás. qanā(t) قناة ) significaba 'canal'. Así consta en P. de Alcalá (Granada, 1505): caná 'canal' (LexTopAnd 280).

La pronunciación normal de esta palabra en al-Andalus era /qaná/ o /qána/. La t final que se agrega en el término moderno qanat 'galería de drenaje' solo se pronunciaría en el estado constructo (construcción posesiva), cuando el vocablo iba seguido de otro sustantivo, por ejemplo: qanát al-qaḍí 'el canal del cadí'. Se trata de la tā' marbūṭa. Por otra parte no tenemos motivos de pensar que los qanat se llamasen qaná en al-Andalus; en principio se referiría solamente a un canal en superficie (Pocklington_TopSis 104-6). Véanse los usos del término documentados en el andalusí (DictAndArabic 445-6).

El plural andalusí de qaná era qanawát (ár. clás. qanawāt) 'canales', y el diminutivo qunáya 'canalillo' (DictAndArabic 445-6).

Sinadurak

Erredakzioa: Robert Pocklington Freakley

Robert Pocklington Freakley:
" QANÁ ",
en Toponomasticon Hispaniae, proyecto financiado por el MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. http://toponhisp.org
Data: 22/05/2024
Ministerio de ciencia
Xunta de Galicia
Instituto da Lingua Galega
UPNA
UAM
Universidad de Zaragoza

MCIN/AEI/10.23039/501100011033k finantzatu du Toponomasticon Hispaniae I+D+I proiektua. Aplikazio honek Galiziako Xuntak ikerketa guneen finkapenerako eta egituraketarako ematen dituen laguntzetako bat izan zuen.

Menú del pie

  • Pribatutasun politikak
  • Cookies politikak
  • Harremanetarako
-
-
-
-