Skip to main content
Itzuli ToponHisp
  • Consulta del diccionario
  • Resultados del proyecto
  • Bibliografía
  • Fuentes
  • Ikertzaileentzako sarrera
esglcaeupt-ptast

Mamolar

Mamolar

Tipologia edo geografia karakterizazioa

Localidad
Municipio
Idioma del topónimo
Castellano

Etimoa

MONTE
Latino
Mendi izenak » Goraguneak
MŎLĀRE
Latino
Mendi izenak » Litonimia

Laburpen orokorra

Interesante compuesto toponímico de dos elementos. El primer es el común castellano monte, el segundo es molar. Según muestra claramente la documentación antigua a nuestra disposición, a partir de un originario monte-molar se ha pasado por síncopa de /e/ a Monmolar (forma documentada) y de ella a *Mammolar y Mamolar por disimilación vocálica y simplificación de la geminada procedente de la asimilación [nm] > [mm]. Hay otros ejemplos similares dada la enorme frecuencia de la presencia de monte en la toponimia. No es del todo fácil ni evidente precisar qué se quiere señalar exactamente aquí con molar, dada la amplitud semántica de la palabra en castellano. Lo más probable es que haga referencia a la forma del monte, que es comparado con una muela, con un diente molar. Es la imagen que está presente en otros topónimos que omiten directamente el elemento monte (véase más abajo el apartado cognados). En otros casos, con todo, molar puede hacer referencia aun lugar en donde hay piedras aptas para la fabricación de muelas de molino. En el caso de nuestro topónimo la unión con el sustantivo monte parece apuntar en la primera dirección. 

Geografi, historia, administrazio alderdiak

Localidad y municipio de la provincia de Burgos, perteneciente a la comarca de Sierra de la Demanda. Se encuentra a 71 km de la capital provincial, a una altitud de 1086 metros, ubicado a los pies de la Peña Agulla o Peñáguila (1381 metros). Mamolar se sitúa en un entorno montañoso característico de la Sierra de la Demanda. El municipio limita al Este con Pinilla de los Barruecos, al Sur con Huerta de Rey, al Oeste con Peñacoba y al Norte con Gete. En tiempos medievales perteneció al monasterio de Santo Domingo de Silos y su  término se agrandó con agregaciones de otras aldeas como Matalacasa, Paúles y Quintanilla, todas pertenecientes al alfoz de Lara y a la merindad de Santo Domingo de Silos. 

Dokumentazio historikoa

Antzinatekoa eta Erdi Arokoa

  • "...et de tertia pars, Monte Molare...",  1076, DocMonSilos,18. 
  • "...uillam illam que Monmolar uocatur...", 1170, DocMonSilos,64.
  • "...in alfoz de Lara, quod vocatur Pinella, et est iuxta Karaço et Mont Molar...",1171, DocMonSilos, 65.
  • "En Peniella de Mamolar avemos heredat, e no se labra", 1337, AbbayeSilos, 386.
  • "...e Peniella e Mont Molar...", 1380,  AbbayeSilos, 422.

Garaikidea

  • "Mamolar", 1528, CPecheros.
  • "Ex(ecutori)a a pedim(ient)o de Santo Domingo de Silos contra el q(oncejo) y v(ecin)os del lugar de Mamolar...", Ejecutoria del pleito litigado por el monasterio de Santo Domingo el Real de Silos con el concejo de Mamolar, 1567, ARCHV, PARES.
  • "Mamolar", 1631, CSal.
  • "En el lugar de Mamolar...", 1753, CME, PARES.

 

kognatuak eta erlazionatutako leku izenak

Los topónimos cognados que presentan exactamente el mismo nombre, Molar, son abundantes en el conjunto de la toponimia hispánica. El nombre es el mismo, pero la realidad a la que se alude puede ser distinta. Como se ha señalado arriba, al menos caben dos posibilidades, la de que se haga referencia a un montículo de cima plana cuya forma recuerda una muela o bien que se trate de un derivado abundancial de muela, en el sentido de que haya un cantera de piedra molar, esto es, de piedra adecuada para hacer muelas de molino: Sea como sea, en ambos casos el nombre es el mismo y así podemos citar, entre otros, casos como El Molar (Madrid), San Esteban del Molar (Zamora), Quintanilla del Molar (Valladolid), El Molar de Arriba (Fuentealbilla, Albacete), Cuesta del Molar (Santa María de Huerta, Soria), Cerro Molar (Brihuega, Guadalajara), etc. Hay formas en plural como Los Molares (Almonaster la Real, Huelva), Los Molarinos (Villalobos, Zamora), etc.

E. Nieto Ballester:  "Mamolar", 

Toponimia de las zonas central, sur e insular atlántica PID2020-114216RB-C66,proyecto de investigación financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, integrado en el Toponomasticon Hispaniae. 

[consultado en 12-05-2025].
Data: 07/04/2025
4405
no-portugues

Coordenadas: -3.36192034 41.92661673

Las coordenadas en el estado español proceden del IGE

×Cerrar

Visualización de capas

One fine body…

Close Save changes
Transcripción fonética
mamo'lar
Probintzia
Burgos
Bizilagunak
28 (2024)

Herritarren izena eta talde izengoitiak

Herritarren izena(k)
Daturik ez
Sasigentilizioak
Daturik ez

Leku izenak sortutako jende izenak

Abizena
Mamolar
500 ocurrencias
Iturria: INE, consulta de 05/04/2025

Aunque con escasa frecuencia, es muy llamativo el hecho de que exista el apellido. La distribución, a pesar del escaso número de apariciones, parece mostrar que en efecto es esta pequeña localidad burgalesa el origen del apellido o, al menos, su principal origen. 

Mamolar
Izena
Ez du jende izenik sortu

Bibliografia berezia

Bibliografiarik ez dago

Sinadurak

Erredakzioa: E. Nieto Ballester

Ministerio de ciencia
Xunta de Galicia
Instituto da Lingua Galega
UPNA
UAM
Universidad de Zaragoza

MCIN/AEI/10.23039/501100011033k finantzatu du Toponomasticon Hispaniae I+D+I proiektua. Aplikazio honek Galiziako Xuntak ikerketa guneen finkapenerako eta egituraketarako ematen dituen laguntzetako bat izan zuen.

Menú del pie

  • Pribatutasun politikak
  • Cookies politikak
  • Harremanetarako
-
-
-
-