Budia
Tipologia edo geografia karakterizazioa
Etimoa
Laburpen orokorra
Se trata de una interesante muestra del latín PŪTĬDA, "podrida", "maloliente", en donde debemos sobreentender con gran probabilidad "agua" o "fuente", con referencia clara a la existencia de aguas estancadas o bien de manantiales sulfurosos (DicTopEsp, 95). Es digna de mención la sonorización de /t/ intervocálica y la desaparición de /d/ en este mismo contexto, sin que haya habido síncopa anterior de la vocal breve átona. Todo ello nos informa claramente de la evolución del consonantismo de la lengua mozárabe de la zona en la época en que el vocablo pasó a formar parte del árabe hablado de la zona. La sonorización de /p/ inicial ha de ser achacada precisamente al superestrato árabe, algo muy frecuente en una lengua en la que no existe /p/. La imagen de una fuente maloliente es frecuente y es expresada con diferentes adjetivos, pero en este caso tenemos un topónimo muy antiguo que remonta directamente a época latina. Puede verse cognados más abajo. Otras hipótesis, poco probables, en Ranz_1996, 85-86 com bibliografía. Puede consultarse por ser muy semejante Ampudia.
Geografi, historia, administrazio alderdiak
Villa de la provincia de Guadalajara, en terreno en general abrupto. Fuentes de aguas minerales en las inmediaciones. Dista unos 50 km. de la capital provincial, a 890 metros sobre el nivel mar.
Dokumentazio historikoa
Antzinatekoa eta Erdi Arokoa
"...todo quanto nos avernos et de vemos assí en Durón et enla fuente del peral et en Budia et la meatad.", DiplomáticaArriacense, 1232.
Garaikidea
"Budia", CSal, 1631.
"El sr. chantre presentó a un chico de Budia...", Documentos sobre música en la catedral de Sigüenza, 1714-1750, CDH.
"Villa de Budia...a la primera que la poblazion de inmemorial tiempo a esta parte se llama la villa de Budia..:", CME, PARES, 1751.
"Budia. Situada entre cerros, pero muy sana y con vistas deliciosas al E...", DicMiñano, 1829.
"...Simona Gil, vecina de la villa de Budia, en la provincia de Guadalajara...", Expediente de indulto de Pedro Alba López, confinado en la plaza de Ceuta, a instancia de Simona Gil, su mujer, vecina de Budía (sic), ARCHV, PARES, 1830.
kognatuak eta erlazionatutako leku izenak
Como se ha señalado más arriba, el cognado más importante, al menos históricamente, es la villa palentina de Ampudia, pero son muchos los cognados en la zona de habla castellana son muy numerosos. En muchas ocasiones el topónimo palentino mencionado se repite tal cual, sin que podamos descartar que en algún ejemplo se trate del topónimo palentino trasladado, bien directamente como tal, bien en su uso antroponímico. También hallamos otros ejemplos con ligeras variantes fonéticas. Podemos citar entre otros, Ampudia (Medina de Pomar, Burgos), Arroyo de Ampudia (Santa María del Invierno, Burgos), Fuente de la Ampudia (Cañamares, Cuenca), Bodón de Empudia (Revellinos, Zamora). Fuera de la misma área lingüística hallamos otros ejemplos de notable interés en lo lingüístico, del tipo Collá de Zampudia (Caso; Asturias), Barranco de la Pudia (Cubla, Teruel), Fuentepudia (Valdegovía, Álava). Es muy importante la presencia del resultado patrimonial del adjetivo en el topónimo gallego As Pudias (Ribadeo, Lugo), etc. Con el adjetivo podrida o similar se halla igualmente un gran número de ejemplos, del tipo Barranco de Juan Podrida (Jiloca, Teruel), Fompodrida (Grávalos, La Rioja), Fuentes Podridas (San Juan de Gredos, Ávila), etc. Para los distintos resultados fonéticos de lat. FŎNTE puede consultarse Nieto_2000 y Nieto_2022. En lo que hace a formas con sonorización de /p/ inicial a causa del superestrato árabe debe considerarse aquí un colectivo-abundancial Budial (El Real de San Vicente, Toledo), Regato del Budial (Vegas Altas, Badajoz), Los Budiales (Covaleda, Soria), etc.
Toponimia de las zonas central, sur e insular atlántica PID2020-114216RB-C66,proyecto de investigación financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, integrado en el Toponomasticon Hispaniae.